La mentira que salvó a una niña judía de morir en la cámara de gas en Auschwitz


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La mentira que salvó a una niña judía de morir en la cámara de gas en Auschwitz

ARCHIVO ABC

auschwitz-presa--644x362

Esta mujer húngara perdió a más de 50 miembros de su familia en los campos de exterminio

Susan Pollack es una judía húngara de 84 años que, hace apenas unos meses, tuvo que mirar a la cara a Oskar Groening (uno de los guardias que la recluyó en Auschwitz) y narrar al jurado las atrocidades que se cometieron en aquel infame emplazamiento. Un duro trago, sin duda, pero una situación traumática por la que ha podido pasar gracias a que, en 1944, una prisionera del campo de concentración le salvó la vida susurrándole un número que la –por entonces niña- repitió al soldado alemán que le preguntó su edad: «Quince años». Esa fue la mentira que permitió a esta mujer sobrevivir a la muerte (pues los nazis mataban a todas las pequeñas de su edad) y sobrevivir alHolocausto.

Así lo ha afirmado la propia Pollack en una entrevista concedida al diario «Daily Mail» en la que, además, ha señalado que los soldados dela esvástica acabaron con 50 de sus familiares usando como soporte legal la horrible «Solución final» (el asesinato masivo de judíos legalizado por Adolf Hitler a partir de 1942). «Esto no puede volver a ocurrir. Tengo que hablar por aquellos que no pueden hacer, por mi madre, por mi padre, por mi familia, por aquellos que fueron asesinados», determina la superviviente.

Una vida marcada por el Holocausto

Zsuzsanna, nombre con el que esta mujer vino al mundo, nació el 9 de septiembre de 1930 en Felsogod, una localidad húngara ubicada cerca del Danubio. «Me encantó vivir en ese pueblo. Fui a la escuela conniños cristianos y me pareció estupendo», explica la superviviente. Sin embargo, y según afirma, cuando los nazis entraron en Austria pudo observar con estupor como sus vecinos los recibían con flores y vítores. Todo ello, a pesar de que aquellos hombres achacaban todos sus problemas a los judíos. «Cuando hay un problema económico la gente tiene que culpar a alguien, así que ellos culparon a los judíos», señala.

A partir de ese momento su plácida vida cambió. Para empezar, con apenas 12 años tuvo prohibido acudir a la escuela junto a sus compañeros. A su padre no le quedó más remedio que buscarle otro colegio que aceptara a los de sus creencias. «Los estudiantes judíos estábamos separados de los otros. No podíamos sentarnos en los mismos pupitres. Había dos filas vacías entre nosotros y el resto de los estudiantes para que no les contaminásemos», añade. Así pues, y aunque su familia no sufría problemas de dinero, no sabía adónde acudir.

Así continuo su vida hasta que, en 1944, la Gendarmería Húngara (un grupo paramilitar) se presentó en la casa de su familia y les dijo a sus padres –armas mediante- que la familia se preparase para su «reasentamiento». La pequeña, de 13 años entonces, llevó su máquina de coser pensando que, en el lugar al que eran enviados, podría ganar algo de dinero para su familia. Nada más lejos de la realidad, pues les metieron en un tren lleno de gente con dirección a Auschwitz. Poco antes de llegar, su pesadilla se terminó de cumplir cuando la separaron de su familia.

Una mentira que salvó una vida

Tal era la ingente cantidad de personas que atestaban el vagón, que cuando los soldados de las SS abrieron la puerta, Pollack dio gracias. «Muchos de los pasajeros habían muerto en el viaje. Niños, bebés, ancianos… No había esperanza, aquello superaba la imaginación humana», explica al diario británico. A los pocos segundos, la pequeña escuchó como los nazis les ordenaban bajar del tren y situarse en fila. Iban a hacer el recuento diario de los recién llegados. Un cálculo en el que enviaban a las mujeres más débiles, a los ancianos y a los niños más pequeños a las cámaras de gas, y al resto a los barracones para que se preparasen para trabajar hasta la extenuación.

A sus 13 años, lo más probable es que fuera asesinada en las cámaras de gas (algo que, lógicamente, ella desconocía). Sin embargo, una mujer que estaba cerca se convirtió en su salvadora cuando le susurró que mintiera y dijera que tenía 15 años. La suerte quiso que el guardia de las SS picara el anzuelo y pusiera en el grupo de los que vivirían. «Aquella mujer me salvó la vida. Después seleccionaron a la gente. Los ancianos y los niños fueron gaseados. Mi madre no estaba bien de salud y fue también en ese grupo. Posteriormente, cuando me enteré de que había sido gaseada no lloré, no lloré ni una lágrima en Auschwitz, parecía que estaba adormecida», añade.

Sin embargo, y aunque se salvó de las cámaras de gas, todavía le quedaba por pasar un año de trabajos, desnutrición, malos tratos y enfermedades en el campo. Con todo, y tal y como afirma, uno de los peores momentos en el campo lo vivió al principio, cuando tuvo que desudarse frente a Josef Mengele, el sádico médico que experimentaba con niños judíos tras seleccionarlos en el recinto. «Me llevaron con otras chicas de mi edad y me dijeron que me quitase la ropa. Un médico alemán se puso de pie con un palo frente a nosotras. Estuvo haciendo mediciones», destaca. Posteriormente fue enviada como esclava a una fábrica alemana de la ciudad de Gubben. Siempre sola y atenazada por el terror, esta mujer afirma que terminó por no sentir nada.

Salvada por los aliados

No obstante, a medida que avanzaba el Ejército Rojo hacia Auschwitz, fueron los nazis los que empezaron a sentir pavor de ser capturados, por lo que iniciaron las tristemente famosas «marchas de la muerte». En ellas, obligaron a miles de presos a desplazarse bajo un intenso frio a pie hacia otro lugar más seguro para ellos. En su caso, la pequeña fue trasladada hasta el campo de Bergen, en Sajonia durante el invierno de 1944 y 1945. Por suerte, sobrevivió a la caminata (donde muchos fallecían) y, semanas después, fue liberada por los británicos.

———–

http://www.abc.es/cultura/20150521/abci-mentira-nazi-auschtwitz-camara-201505211230.html

Veterano cuenta cómo la Biblia le salvó la vida durante la Segunda Guerra Mundial


Veterano cuenta cómo la Biblia le salvó la vida durante la Segunda Guerra Mundial

miércoles, 28 de mayo de 2014 |

Soldados americanos en la segunda guerra mundial

GREENSBORO, Carolina del Norte.- Un veterano de guerra de 89 años, compartió su historia de cómo una Biblia de bolsillo que llevaba cerca de su corazón le salvó la vida durante la Segunda Guerra Mundial.

Doc. Long, quien está a punto de cumplir 90 años, concedió una entrevista a la periodista Jeri Rowe del Greensboro News-Record, que informó de su historia.

Long se unió al Ejército a los 19 años, y su tía May le regaló una Biblia con su nombre grabado en oro en la parte delantera.

«Ahora, quiero que lo leas todos los días y lo lleves contigo dondequiera que vayas, en el bolsillo junto a su corazón», le dijo su tía.

Long dice que la orientación de su tía le salvó la vida. Él cuenta que estaba sirviendo en la Segunda División Blindada en Francia, durante los combates con los alemanes, en momento en que se intercambiaban disparos, de repente  un proyectil llegó a hacia él, sintió un pinchazo en el brazo derecho y cayó al suelo.

Él relata que yacía en el suelo y se hizo el muerto mientras la batalla se desarrollaba a su alrededor. Entonces una bomba cayó en el suelo cerca de Long, y la explosión lo levantó del suelo. Esperó por ayuda, escuchando el sonido de otros soldados heridos clamando por atención médica y por la gracia de Dios. Dice que se quedó despierto toda la noche pensando y orando, recordando las palabras del Salmo 23.

El veterano dice que a la mañana siguiente, un soldado francés acudió en su ayuda, y él fue transportado para recibir tratamiento médico, donde se descubrió que su brazo derecho estaba ahora paralizado.

Entre las pertenencias de long que le fueron devueltos, miró a su Biblia, que había estado en su bolsillo durante la batalla, se dio cuenta de que el libro había sido perforado por la metralla alemana. Se dio cuenta de que había ocurrido un milagro, que su Biblia había impedido que la metralla llegara a su corazón.

«Creo que eso es lo que me salvó la vida. Fue la respuesta a mis oraciones. Dios tuvo misericordia de mí. Él lo hizo», dijo.

El veterano de la Segunda Guerra Mundial ahora cuenta su testimonio en cada oportunidad que puede. Dijo que comenzó a compartir su historia después de los ataques del 11 de septiembre, para que el mundo nunca olvidara el precio de la libertad y de cómo Dios le salvó la vida ese día. AcontecerCristiano.Net

———-
http://www.acontecercristiano.net/2014/05/veterano-cuenta-como-la-biblia-le-salvo.html

Dios, sexo,política parte 10


Dios, sexo,política parte 10

Autor:Paulo Arieu

 

«Hijos míos, esta es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, ya han venido muchos anticristos, por lo cual nos damos cuenta que ya es la última hora. Ellos se salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si hubieran sido de los nuestros, se habrían quedado con nosotros». (1 Jn. 2:18-19)

Shimon Peres: Desde Hitler que no hay un líder como Ahmadinejad, que llama a la aniquilación de otro pueblo”.[10]

«Las bombas caían en la céntrica calle Arbat, frente al teatro Bolshoy. Me daba cuenta de que las cosas no iban como nos imaginábamos. Nos preparábamos para celebrar una victoria pero en la radio hablaban de prisioneros y grandes cantidades de heridos…” [34]

Maikafer flieg
Dein Vater ist im Krieg
Deine Mutter ist im Pommerland
Pommerland ist abgebrannt
Maikafer flieg

Mariquita vuela.
Tu padre esta en la guera,
tu madre esta en Pomerania,
Pomerania se ha incendiado,
Mariquita vuela.
(cancion infantil alemana) [38]

anticristo

Introducción:

El Tercer Reich, Hitler, los nazis y el Holocausto forman parte del pasado de Alemania, pero sólo constituyen un capítulo brevísimo -12 años- en la historia de un pueblo que tiene más de 2.000 años de existencia. Lutero, Kant, Hegel, Nietzsche, Beethoven, Goethe, Marx o Einstein son algunos de los héroes nacionales de un pueblo que se formó durante la primera mitad del siglo I a.d.C., cuando distintas tribus germánicas -francos, godos, frisios, vándalos, lombardos- se establecieron en el valle oriental del Rin, y que protagonizó, a través de los siglos, el imperio carolingio, la Reforma protestante y la guerra de los Treinta Años, la revolución de 1848, el imperio y la primera guerra mundial, la República de Weimar, el nazismo y la segunda guerra mundial, la división de su país en dos, la caída del muro de Berlín y el esfuerzo por encabezar la construcción de Europa. Pocos historiadores conocen tan bien como el profesor Ozment, de la Universidad de Harvard, los orígenes de Alemania, pero probablemente ninguno ha sabido interpretar con tanto acierto el alma de una nación que es, a la vez, ordenada y caótica, disciplinada y obsesiva, orgullosa y tenaz. Este libro, monumental trabajo de síntesis en el que se nos da el curso entero de la historia de Alemania, restaura la perspectiva y los matices a una historia demasiado vampirizada por el episodio patólogico del nazismo en el siglo XX. [39]

En el artículo anterior, cité de la ética y las costtumbres alemanas, que difieren de las nuestras (latinas).Es dificil entender la cultura alemana, incluso mas alla de lo que la televion nos muestra de lo que aconteció durante la segunda guerra mundial.

Hoy en dia, los investigadores de la historia de la Alemania les  resulta dificil comprender como fue que llegaron así al siglo XX

Hoy, el estudio de Alemania le sitúa a uno en la encrucijada de dos enfoques contradictorios, cada uno de ellos dedicado a la busqueda de los precursores y precedentes que condujeron a Alemania a su situación del siglo XX.  El primero, mas antiguo y decaido, rebusca en la historia alemana sombras cuya proyección alcance al tercer Reich, y al parecer descubre la anormalidad a cada paso. El otro examina, en cambio, los albores de la República Federal alemana surgida en 1940 tras la guerra y detecta numerosos precedentes y signos en el presente y en el pasado alemán. Sin embargo, ninguno de estos enfoques ha mostrado demasiado interés en el recóndito pasado alemán interior a la era moderna, un pasado al que, en busca de pistas y con mayor confianza, habían vuelto la mirada alas antiguas generaciones, pertencieran o no al ámbito académico.Algunos historiadores llegan incluso a caricaturizar el esfuerzo que examina la Alemania moderna desde la perspectiva de un pasado remoto denominándola la «hipótesis de Tácito». Se designa así la creencia errónea de que solo es posible  conocer adecuadamente una parte de la historia alemana si se conocen su  conjunto, lo que nos obliga, en este caso, a remontarnos al primer historiador de Alemania, el romano Cornelio Tácito, que vivió entre los años 55 y 120 d.C.[31]

Entonces, como leemos hay dos enfoques distintos para comprender la historia pasada de Alemania: [i] Investigar el Tercer Reich y su evolución nefasta [ii] Examinar el inicio de la República Federal alemana en 1940, en el que se detectan numerosos precedentes y signos en el presente y en el pasado de los alemanes.

También cité a Dietrich Bonhoeffer, un teólogo luterano alemán mártir por los nazis, muy preocupado por la ética cristiana en su época, vislumbrando incluso la época que se venía. Bonhoeffer, fue un hombre que trabajó incluso, intensamente por el ecumenismo con los católicos-romanos.

El pastor y teólogo Dietrich Bonhoeffer fue uno de los pocos cristianos en la Alemania nazi que se declaró públicamente en contra de las políticas de Adolfo Hitler. A pesar de todas las pruebas, nunca dejó de ondear la bandera del cristianismo real. Hasta el último segundo de su vida, Bonhoeffer mantuvo su fe en Dios y lo proclamó como su único Señor.[0]

Bonhoeffer, fue ejecutado  21 días antes de que Hitler se sucidara.

Temprano en la mañana del 9 de abril de 1945, hace poco más de 50 años, el teólogo y pastor Dietrich Bonhoeffer fue ejecutado en el campo de concentración de Flossenbürg por su participación en la conspiración para asesinar a Adolfo Hitler. El médico de Flossenbürg dio testimonio de los últimos momentos de Bonhoeffer: «El Pastor Bonhoeffer, antes de quitarse el uniforme de prisión, (se arrodilló) en el suelo orando fervientemente a su Dios. Me emocioné por la manera en que este hombre oraba con tanta devoción y tanta certeza de que Dios había oído su oración… En el lugar de la ejecución nuevamente hizo una breve oración y luego subió los escalones de la horca, valiente y con tranquilidad… Pocas veces he visto morir a un hombre tan enteramente entregado a la voluntad de Dios».He allí Dietrich Bonhoeffer, colgado de la horca. Es una escena que ahora está profundamente grabada en la conciencia cristiana, una escena de extraordinario significado tanto para los días de Bonhoeffer como para los nuestros. [1]

Sin duda, Bonhoeffer fue «un milagro teológico», al decir de Karl Barth, en aquella época de la historia de occidente tan particular.

No debe sorprendernos que Dietrich Bonhoeffer, un estudiante terriblemente precoz, concluyera sus estudios con gran celeridad y completara su disertación doctoral en la Universidad de Berlín a los 21 años (Karl Barth la describió como «un milagro teológico»), y una segunda disertación a los 23 años. Evidentemente era un teólogo prometedor. Como escribió John De Gruchy: «Si hubiera vivido más años, podría haber dominado la escena teológica en la segunda mitad del siglo veinte.» [2]

Bien dijo Tertuliano que la sangre de los mártires fue semilla del avivamiento

Al observar a Bonhoeffer en prisión y luego camino a la horca, no podemos menos que ver otros héroes de la fe (gente como Pablo) que fueron antes que él, que se vieron en sitios similares, y cuyas vidas terminaron de la misma manera. Vienen a nuestra mente las palabras de Bonhoeffer: «Cuando Cristo llama a un hombre, hasta le pide que muera». Alguien dijo que la iglesia ha sido regada con la sangre de los mártires. Poco más de cincuenta años después de su martirio, el testimonio de Dietrich Bonhoeffer continúa alentando a la iglesia que él tanto amó, y al mundo que también tanto amó, aún hasta la muerte.[3]

El triste saldo de las guerras (Cf. Mateo 24)

Comenta el historiador Howard Zinn, que lamentablemente

durante la segunda guerra, murieron 6 millones de judíos y varios millones de no judíos. [7]

Se dice que en la historia ha habido más de 14.000 guerras. Que en los últimos 300 años se han celebrado más de 8.000 tratados de paz, todos los cuales no han permanecido vigentes más de 2 años, en promedio. Son muchas las guerras que ha habido en todo el siglo XX, y conocido por todos han sido las dos Guerras Mundiales. Si miramos los registros de las últimas décadas, tenemos que: En los años 60 había 5 lugares que estaban en guerra; en los 70, 11 lugares; en la década del 80, 6; y en la década del 90, 10. Tiempos atrás salimos de un gran conflicto de Irak con la ONU; otro en Yugoslavia; se vio también lo que pasa entre Rusia y Chechenia. También vemos cómo persiste la guerrilla en Colombia, después de tantos años. En fin, hay levantamientos de etnias, insurrecciones de pueblos contra sus gobernantes, caos y duras amenazas. Creemos que esta es una más de las profecías cumplidas en este tiempo.

Por otro lado, los gobernantes y líderes religiosos mundiales hablan de paz; sin embargo, se preparan para la guerra. Todas las grandes naciones han estado probando en estos últimos 2 años “misiles de largo alcance”, los llamados “intercontinentales”. Además, han vuelto a surgir las antiguas amenazas verbales entre oriente y occidente. Nos preguntamos: ¿Qué pasa con el hombre que no puede vivir en paz? ¿De qué han servido las guerras anteriores? ¿Por qué debe haber devastaciones?.

Interrogantes profundas y serias, que una víctima del holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial (Ana Frank) trató de responder, diciendo:

“Los hombres han nacido con el instinto de destruir, matar, asesinar y devorar. Hasta que toda la humanidad, sin excepción, no sufra un enorme cambio, la guerra imperará….” (Ana Frank) [17]

Ese enorme cambio a que se refería Ana Frank [37], no es posible con la mano del hombre. Se necesita algo que no sea de aquí abajo. Uno que venga desde lo alto. Y es eso lo que esperamos, el retorno de Jesucristo, el Rey de reyes y Señor de señores, que ha de venir a reinar a la tierra con justicia y equidad.

Un encuentro con conspiradores

A su regreso a Alemania en julio de 1939, Bonhoeffer tenía toda la intención de participar en el derrocamiento de su nación. A través de su cuñado, Hans von Dohnanyi, pronto se unió a los esfuerzos de un pequeño pero importante grupo de resistencia centrado en el Abwehr, el servicio de contrainteligencia militar. La intención era nada menos que la derrota del nazismo con el asesinato de Adolfo Hitler. Para julio de 1940, Bonhoeffer se había asegurado participación oficial en el Abwehr, y a partir de entonces actuó como agente doble. Para la mayoría de nosotros no es fácil imaginar a un teólogo y pastor cristiano en una reunión para planear un asesinato. Muchos admiradores de Bonhoeffer sienten haber llegado al límite en este punto. ¿Sigue siendo esto seguir a Jesús? ¿Y qué del Sermón del Monte? ¿Qué del pacificador? [4]

Y cual fue la responsabilidad de este teólogo en la ressitencia al nazismo?

La responsabilidad de Bonhoeffer

En la Universidad de Berlín enseñó Teología y escribió varios libros. Opuesto firmemente al nazismo y a la claudicación de las iglesias alemanas frente a Hitler, se vio implicado, junto con Karl Barth, Martin Niemöller y otros, en el establecimiento de la Bekennende Kirche (Iglesia Confesante o Iglesia de la Confesión, de teología luterana pero no oficial). En abril de 1933, en una conferencia ante los pastores berlineses, Bonhoeffer insistió en que la resistencia política se hacía imprescindible. Entre finales de 1933 y 1935 sirvió como pastor de dos iglesias germanófonas protestantes en Londres.

Desde su comienzo, en 1949, los nuevos gobiernos de las Alemanias del Este y del oeste tenían motivos para situar la fecha de 1933 en el centro de la historia alemana, tanto la Rep. Democrática Alemana (RDA) como la Republica Federal de Alemania (RFA) legitimaban su mandato alineandose lo mas estrechamente posible con la resistencia a los nazis. En la RFA, el Partido Comunista se proclamó a si mismo enemigo original del nacionalsocialismo y,en calidad de tal, reclamó el derecho a continuar «el legado del mejor pueblo aleman». La RFA también tenía posibilidad de exhibir sangre de mártir, cosa que hizo tanto para dejar sentada su legitimidad como para recordar a los conquistadores de Alemania, que hacían pocas distinciones entre nazis y alemanes, que durante el regimen de Hitler había existido una Alemania alternativa. Dada la experiencia de los aliados y las escasas expectativas de los alemanes, su cruda noción de culpabilidad colectiva resultaba comprensible y no completamente inmerecida. El acto de resistencia alemán mas notable al que apeló la RFA para sustentar su autoridad moral fue la conspiración de Stauuffenberg para asesinar a Hitler en 1944. Quienes estaban tras la conjura no eran demócratas liberales. No creían en la democracia liberal mas de lo que creían en el nacionalsocialismo, y es comprensible dada la naturaleza de la época democrática que habían vivido. Eran hombres pertencecientes a la tradición de Paul von Hindenburgo, el segundo Presidente de la República de Weimar, que en 1932 habría dejado que Hitler se pudriera en la oscuridad si su gobierno hubiera sido capaz de formar una coalición mayoritaria sin el apoyo nacionalsocialista. Al igual que Hindenburg, los conjurados de Stauffenberg odiaban a Hitler y detestaban la democracia populista de finales de los años veinte y principios de los treinta que le cupo el poder y le mantuvo en él. De haber tenido éxito su confabulación, su nuevo gobierno no habría puesto en su lugar a un Churchill o a un Roosvelt, y tampoco se habría avenido a ninguna paz que no devolviese a Alemania sus fronteras anteriores a la primera guerra mundial y reconociese su soberanía suprema en el interior de Europa.[32]

Porque Bonhoeffer actuó asi, tan «locamente» si se quiere, es lo que uno se pregunta al leer acerca de su vida.. La respuesta es que nadie hacía nada para frenar a Hitler. Y por este motivo es que

Bonhoeffer quiso actuar de manera responsable en un contexto que se había tornado tan pernicioso que ninguna alternativa se podía considerar totalmente «buena» o sin delito. En una situación límite tan sombría, en vez de no hacer nada y esperar hasta que aparezca algo bueno en el más absoluto sentido de la palabra, la persona responsable debe de acuerdo a Bonhoeffer en Ethics (Ética)

En ese primer momento en el que A. Hitler estaba dominando absolutamente Europa y masacrando a los judíos sin piedad, ni siquiera los E.U. se querían entrometer en el conflicto para detenerlo. Y esto lo confirma bien el historiador Howard Zinn, quien comenta que ni el pte. de los norteamericanos F. Roosvelt [30] hizo algo para detener este holocausto, lamentablemente, porque para su gestión de gobierno y

“Para él [pte. Roosvelt] no era prioritario [8]

Y no todos los americanos apoyaron la guerra, quel gobierno de aquella época (pte. Roosvelt)  esperaba que hicieran. Por ejemplo,

C. Chaplin, quien en 1942, fue acusado por los periódicos de comunista, se negó a apoyar el esfuerzo realizado por el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, como lo había realizado en la contienda anterior, cuando promocionó bonos de guerra para la Primera Guerra Mundial junto a su colega Douglas Fairbanks. Su comedia de humor negro Monsieur Verdoux, de 1947, mostró una seria crítica al capitalismo. Un rey en Nueva York, una de sus últimas producciones, satirizó la persecución política basado en el exilio que había tenido que realizar años antes. En 1937, una campaña en contra del cómico lo imputó de haber plagiado en Tiempos modernos a René Clair en su película Para nosotros la libertad. [56]

En 1938, fue presionado para que no filmara El gran dictador y, con motivo de su estreno en 1940, Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Adolf Hitler, comentó:

«Chaplin es un pequeño judío despreciable».[6]

El gran dictador

La primera película hablada de Chaplin, El gran dictador (1940), significó un acto de desafío contra el nazismo. Fue filmada y lanzada un año antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial. Chaplin interpretó el personaje de Adenoid Hynkel, el dictador de Tomainia, inspirado en el dictador alemán Adolf Hitler, que era en la vida real cuatro días más joven que Chaplin y tenía un bigote similar. La película también presentó al comediante Jack Oakie como Benzino Napaloni, el dictador de Bacteria, una parodia al dictador italiano Benito Mussolini.

Paulette Goddard también intervino. La película fue vista como un acto de valentía en el entorno político de la época, tanto por su ridiculización al nazismo como por su representación de judíos perseguidos por el régimen. También intervino el personaje de un barbero judío, similar al vagabundo, que también sufrió la persecución. Al final, el barbero pronuncia un discurso denunciando a la dictadura, la codicia, el odio y la intolerancia, pronunciándose a favor de la libertad y la fraternidad humana:

Lo lamento, pero yo no quiero ser un emperador, ése no es mi negocio, no quiero gobernar o conquistar a alguien. Me gustaría ayudar a todos si fuera posible: a los judíos y a los gentiles, a los negros y a los blancos. Todos deberíamos querer ayudarnos, así son los seres humanos. Queremos vivir con la felicidad del otro, no con su angustia. No queremos odiarnos y despreciarnos. En este mundo hay sitio para todos, y la tierra es rica y puede proveer a todos. El camino de la vida podría ser libre y hermoso…» [57]

La película fue nominada en cinco rubros para los premios de la Academia de cine. Sin embargo,Fue prohibida, incluso, en la España de otro dictador, el gral. Franco,y se estrenó 36 años después, en 1976, cuando ya había fallecido Francisco Franco.  Por este motivo, al ver el demonio de terror de este terrible dictador en toda Europa, es que Bonhoeffer participó junto a su hermano en el movimiento de resistencia, por

«preferir lo que es relativamente mejor a lo que es relativamente peor».[5]

En su caso, él creyó que eso significaba participar en el complot para matar a Hitler en vez de permanecer inmóviles observando asesinatos masivos y una guerra interminable.

La acción de Bonhoeffer en la Alemania nazi durante la guerra no se puede usar en una sociedad democrática como licencia para la violencia. De cualquier modo, el legado de Dietrich Bonhoeffer siempre incluirá su participación en la conspiración para asesinar a Hitler y en las tortuosas cuestiones morales que emergen de tal participación. Pero ésta debe ser vista en el contexto tanto de la vida de Bonhoeffer como de la situación de Alemania en esa época.[6.1]

En otro intento por sincronizar las creencias religiosas con la política del Estado, los nazis intentaron establecer una iglesia nacional unificada, pero no tuvieron éxito. Hitler nombró a Ludwig Mueller “Obispo del Reich”, y el sacerdote lideró un movimiento “cristiano alemán” dentro de la Iglesia. Mueller intentó sintetizar la ideología nazi y la tradición protestante, además de luchar por una “iglesia del pueblo” basada en la “bondadosa sangre aria”. A mediados de la década de 1930, el movimiento había conseguido 600.000 adeptos.  El gobierno nazi también intentó reemplazar el culto cristiano por celebraciones seculares del partido nazi que adoptaban muchos símbolos religiosos pero en su lugar glorificaban al partido y a su líder, el Führer. También se trató de atenuar la influencia clerical sobre la instrucción religiosa en las escuelas públicas, poner un freno a las actividades e influenciar los planes de estudio de las escuelas religiosas.

El postulado básico del cristianismo es que un Dios personal, Santo y eterno creó el universo en el cual vivimos, lo sustenta y dirige. Esto se deduce de la propia revelación de Dios manifiesta en las Escrituras. Si de algún modo podríamos resumir la Cosmovisión cristiana podríamos escoger la frase de Pascal:

“Jesucristo es el centro de todo, y la meta a la cual tiende todo”. [9]

Claro que esta postura encuentra en el presente gran resistencia dada la generalizada aceptación de la teoría de la evolución. Más que una hipótesis científica debe ser considerada una posición filosófica ante la vida. Su atractivo reside en el hecho de que ya el hombre puede vivir desordenadamente sin pensar que un día será juzgado por Dios.

Las filosofias en boga de aquella época, como el darwinismo, y la eugenesia afectaron la mente de Hitler (además del ocultismo)

Efectivamente, basado en la teoría de la evolución, Nietzche señaló que la denominada conducta moral es tan sólo necesaria para el débil. Toda acción debía estar diseñada para el desarrollo del individuo superior, el superhombre. Para que tengamos una idea acabada de la peligrosidad de esta nueva ética debemos recordar que estos conceptos fueron proclamados por Adolf Hitler.[19]

Ciertas investigaciones han demostraron que la ciencia médica de la Alemania nazi, salvo honrosas excepciones, colaboró en el exterminio masivo de los enfermos crónicos en interés de ahorrar gastos “inútiles” para la comunidad. Pero semejante proceso no se impuso abruptamente. Hubo toda una campaña propagandística previa.

Un libro de matemática titulado “La matemática al servicio de la educación política” ampliamente utilizado en los colegios “incluía problemas, expresados en términos distorsionados, acerca del costo de cuidar o rehabilitar a los enfermos crónicos y a los inválidos. Uno de los problemas preguntaba, por ejemplo, cuántas nuevas unidades de vivienda podrían construirse y cuántos prestamos pudieran darse a parejas recién casadas, con la cantidad de dinero que le cuesta al estado atender “a los inválidos y a los locos”. Someramente podemos apreciar que una distorsionada concepción del mundo conduce hacia el caos.[20]

Hitler estaba mas loco que una cabra, literalmente hablando.Sin duda era un maniático pervertido

Hitler estaba convencido que estaba haciendo un favor a la humanidad, o al menos a la nación alemana, haciendo un limpieza étnica; aunque durante ese mismo período, algunos alemanes, movidos por el amor, escondieron a judíos para librarlos del exterminio. He ahí dos conductas totalmente contrarias, que ambos bandos podían justificar apelando al amor. Y los ejemplos pudieran ser multiplicados.[18]

Hitler hizo uso de ciertas drogas (de tipo hipnóticas) para estimular hipnóticamente su mística demoníaca. Y asi es que él

”alcanzó niveles bien altos de conciencia por medio de drogas e hizo un estudio profundo de ocultismo medieval y rituales de magia…”  Las drogas son usadas entre los ocultistas  para “alcanzar una conciencia más allá de lo oculto” que no se alcanza normalmente.  Sin estas drogas, los ocultistas no alcanzan a modificar sus niveles de percepción de lo conciente. Cuando una persona toma drogas que alteran la mente, el o ella le está dando permiso a los demonios para que actúen en sus mentes.  Las drogas que alteran la mente también tienen el efecto de separar temporalmente la asociación conciente de la mente con el cuerpo, por lo tanto permite que la mente sea cambiada sutilmente, cambiando valores y actitudes.  Tomar drogas es otro aspecto común del ocultismo de toda edad y cultura.  Hitler “hizo un estudio penetrante de ocultismo medieval y rituales de magia… ” porque este tipo de ocultismo es de la Magia Negra.[18.1]

Cual fue la ideología del nazismo?

Veamos algunos puntos de cual fue la filosofía que gobernaba la mente de Hitler y de la gran mayoría de los nazis.

[i] Hitler estaba endemoniado. Se cree que

Hitler fue poseído demoníacamente por primera vez cuando el tenía solo 15 años de edad. El apenas había terminado de escuchar la obra Rienze de Wagner, cuando el fue poseído. Su amigo de la niñez, Gustl Kubizek, miraba con horror mientras un ser comenzó a hablar por boca de Hitler con una voz muy inusual. Esta voz comenzó a hablar de visiones de como Hitler iba a cambiar la historia europea, que un día, el recibiría un Mandato de su pueblo para llevarlos de “servidumbre a las Alturas de la libertad — una misión especial la cual algún día le sería confiada a el.” A pesar de que la realización de esta visión no se cumpliría sino después de muchos años, esta visión se convirtió notablemente en realidad. Contra todas las posibilidades, Hitler escaló hasta el pináculo de poder en Alemania, apoyado por poderes Satánicos. Este ser, este poder, es el espíritu de “la Conciencia del cristo” el cual los adherentes de la Nueva Era creen que vendrá sobre su especialmente designado Avatar, cambiándolo de un mero humano al Maestro Divino y Líder por quien están esperando ¡La Biblia correctamente le llama posesión demoníaca! [62]

[ii] Hitler también creía profundamente en la reencarnación.

Como ya levemente cité, Hilter perdió la razón mediante influencias mágicas.

Mientras el estaba parado frente a la Lanza del Destino en el Museo de los Tesoros de la Casa de Hapsburg en Viena, mirando fijamente la Lanza, extrañas sensaciones explotaron dentro de el. Como narró más tarde el mismo Hitler, “La Lanza aparentaba ser una especie de medio mágico de revelación pues trajo el mundo de las ideas hacia una perspectiva tan cercana y viviente que la imaginación humana se volvió más real que el mundo del sentido. Sentí como si yo mismo la había sostenido en mis manos en algún siglo anterior de la historia – como si yo mismo la había declarado una vez como mi talismán de poder y sostuve el destino del mundo en mis manos. Aún así, ¿cómo sería posible esto? ¿Qué tipo de locura era esta que estaba invadiendo mi mente y creaba tanto alboroto en mi seno?” Los inicios de Hitler perder su cordura con los poderes de Satanás pueden ser rastreados a este momento, cuando el estaba en sus veinte y tantos años de edad. El había sido poseído demoníacamente desde la edad de 15, y ahora su mente estaba perdiendo su cordura. Toda Europa pagaría el precio, tanto en muertos de guerra como en muertos por genocidio ¿Recuerda la profecía bíblica más arriba, que el poder del Anticristo sería grande, pero no su propio poder, y que el “causaría grandes ruinas”? Ciertamente, los registros de la historia de que Hitler encendió una Guerra que fue la más destructiva en la historia de la humanidad, y sus programas genocidas excedieron toda cosa en el mundo en términos de planeamiento y eficiencia. [63]

[iii] Influencia del evolucionismo naturalista

Adolf Hitler postulaba que según las leyes naturales, los más fuertes debían imponerse a los más débiles. También consideraba que existía una tendencia natural hacia la duración de las razas, idea en la que se basó para luchar por la pureza de la raza aria, tronco étnico de lo germanos. Según Hitler, los arios eran una raza privilegiada «forjadora de cultura». Los judíos, en cambio, representaban para él un pueblo destructor de esa cultura. Hitler veía en el antisemitismo un fundamento de su misión histórica. Esto le llevó a desencadenar una implacable persecución, que comenzó por despojar a los judíos de sus bienes, continuó con su discriminación en todos los aspectos y culminó con cinco millones de víctimas en los campos de concentración. [22]

[iv]  El Führer

El estado debía organizarse en base a un principio aristocrático, donde la autoridad estaría en manos del líder, de especial capacidad, en el cual el pueblo depositaría su confianza. Esto explica que Hitler utilizara el título de Führer, o líder, en el régimen totalitario que logró instaurar. Por último, es necesario mencionar que el Führer consideraba fundamental para el porvenir de Alemania la conquista de un «espacio vital» en Europa, lo que implicaba la expansión territorial. [23]

[vi] Orgullo nacional alemán

La oportunidad de triunfo para los nazis se presentó tras la crisis económica desatada el año 1929. La población estaba angustiada por la falta de trabajo y muchos capitalistas veían con temor el avance de los comunistas, que se habían hecho más fuertes después de la Revolución Rusa. Además, había en el ejército un deseo revanchista, provocado por la dura humillación que Alemania había sufrido en la Primera Guerra Mundial. Por todo esto, la idea nazi comenzó a ser captada con simpatía por parte de las masas alemanas, que quería recuperar su orgullo nacional.  [24]

[vii] El hombre – Fuhrer (HITLER, EL HOMBRE TRAS EL IMPERIO) [25]

El Tercer Reich colapsó en la primavera de 1945. Pocos supieron lo que pasaba realmente tras su fachada. La dictadura operó en secreto. Hitler es el último de los grandes conquistadores en la tradición de Alejandro, César o Napoleón. Y el Tercer Reich, el último de los imperios. En el 28 de enero de 1933 se destituyó al anciano presidente mariscal Von Hindenburg. Hitler, jefe del nacionalsocialismo, el partido político más numeroso de Alemania, pedía la cancillería de la República  Democrática que había prometido destruir. Quería abolir el régimen democrático.

El Presidente tenía 86 años y aunque se oponía, flaqueó y el 30 de enero nombró canciller a Hitler. Éste ya se hacía acompañar por Goebbels, Roehm y Goering. Hitler había sido un vagabundo que caminaba en Viena, un soldado anónimo de la Primera Guerra mundial, fascinante orador y austríaco. Tenía 43 años cuando lo nombraron, se emocionó. Con ese episodio cambió la historia de la humanidad. Su nombramiento se celebró en las calles con marchas. ¿Supo Hindenburg lo que había echado a andar? Hitler saludaba y sonreía emocionado. Goebbels escribió: la revolución alemana ha comenzado.

Su reino duró 12 años y 4 meses. Causó una erupción violenta y destructora, desolación, calculada carnicería de vidas y espíritu humano. Sobrepasó todas las salvajes opresiones de las eras anteriores. Hitler fundó el Tercer Reich. Lo gobernó despiadadamente, con astucia poco común. Lo condujo a las vertiginosas alturas y a un espantoso fin. Tenía personalidad demoníaca, voluntad de granito, misteriosas intuiciones, fría crueldad, notable inteligencia y alta imaginación. Al final se encontraba borracho de poder y de triunfos. A algunos alemanes y extranjeros les pareció un charlatán. Luego tomó aura de jefe carismático, lo siguieron ciegamente como si poseyese el juicio divino.

Nació a las 6:30 de la tarde del 20 de abril de 1889 en una modesta posada en Braunau, Austria, en la frontera austro-germana. Hitler tenía una media hermana, Angela, que tenía una hija: Geli Raubal, el verdadero amor de Hitler. También tenía un medio hermano, Alois, pero Hitler no quería saber nada de él. Era el vivo recordatorio de su origen humilde. Hitler nunca habló de su familia.

A los 6 años ingresó a la escuela, era 1895. A los 15 años ya se había cambiado 7 veces de dirección y había estado en 5 escuelas diferentes. Un compañero lo recuerda como un discutidor autocrático, de opiniones propias, mal carácter e incapaz de someterse a la disciplina escolar. No era trabajador. Un profesor de historia, Leopold Poetsch, influyó en Hitler.

Era un fanático nacionalista alemán. Hitler le rindió tributo en su libro.

«Usaba nuestro fanatismo nacional en brote como medio de educarnos, apelando frecuentemente a nuestro sentimiento de honor nacional. Hizo de la historia mi tema favorito. Fue entonces cuando me convertí en un joven revolucionario», escribió en su libro.

Con la muerte de su padre Hitler lloró. Su madre, viuda y con dos hijos, se vio obligada a hacerlo estudiar la carrera de funcionario civil. Pero su hijo no deseaba eso y, aunque se querían, entre ellos hubo fricciones. A los 16 años padeció de una dolencia pulmonar y fue mandado a la casa de su tía en Spitel.

En geografía e historia obtuvo notable, en dibujo sobresaliente, según su último informe. Al salir de la escuela se emborrachó. Luego se mantuvo abstemio, no fumador y vegetariano. Descubre los años más felices de su vida, entre los 16 y 19 años. Soñaba con un futuro como artista. Se negaba a trabajar y así ayudar a su madre económicamente. Le parecía repulsiva la idea de recibir un sueldo.

La felicidad era no tener que trabajar y eso le dio libertad: soñaba, pensaba, hablaba con amigos del mundo, escuchaba a Wagner. Un amigo lo recuerda como pálido, enfermizo, un joven tímido y reticente con repentinos estallidos de furia histérica contra los que no estaban de acuerdo con él. Estaba decidido a ser artista, pintor o arquitecto. Pero desde los 16 años estuvo obsesionado con la política. Odiaba la monarquía de los Habsburgo y todas las razas no alemanas del Imperio Austro húngaro. Tenía un amor igualmente violento hacia todo lo alemán. A los 16 años ya era un fanático nacionalista alemán. Se hizo lector voraz. Sus obras favoritas eran de historia y mitología alemanas.

En 1906 se fue a Viena con el dinero que le dio su madre. La primera visita le encantó. A los 18 años postuló a la Academia de Bellas Artes, pero no aprobó el ingreso. Postuló al año siguiente y tampoco fue aceptado. Para el joven ambicioso fue el hundimiento. Sufrió el dolor del fracaso. El 21 de diciembre de 1908 murió su madre de cáncer. Fue un golpe. Había respetado al padre, pero a su madre la quería. La muerte puso fin a sus planes de alto vuelo. Se vio obligado a conseguir su propio dinero. Partió a Viena nuevamente. Entre 1909 y 1913 vivió años de completa miseria e indigencia. Hitler trabajó en extrañas tareas: retirar nieve de las calles, sacudir alfombras, llevar maletas, de peón. Durante 4 años vivió en pensiones de baja categoría, en barrios miserables, se salvó de morir de hambre porque iba a las cocinas de caridad. Fue la época más triste de su vida.

Sufría de hambre, pero nunca trató de conseguir un trabajo fijo. No quería caer en las filas del proletariado, de los trabajadores manuales. No tenía vicios y usaba un largo abrigo. Para él leer era un arte: saber retener lo esencial y olvidar lo no esencial. Fue tomando forma su visión y filosofía del mundo que fueron luego, los cimientos de sus actos.

¿Qué aprendió tan importante? La monarquía del Danubio agonizaba. Durante siglos una minoría germano-austríaca había gobernado un imperio formado por 12 nacionalidades diferentes.

Desde 1848 la autoridad se había ido debilitando. A comienzos del siglo XX los pueblos eslavos pedían igualdad y autonomía nacional. Las clases bajas reclamaban derecho a voto, los
trabajadores pedían sindicatos y derecho a huelga. Hitler, joven y fanático nacionalista austrogermano, era opuesto a estas evoluciones. Para él, el imperio se hundía en un pantano.

Podía salvarse sólo si la raza germana dominante recobraba la antigua y absoluta autoridad. Otras razas, para él, sobre todo los eslavos, eran inferiores. Había que gobernar con mano de hierro y dejarse de tonteras democráticas. En los comedores de caridad comenzó a gestarse una astucia política que le permitió ver con asombrosa claridad las fuerzas y debilidades de los movimientos políticos contemporáneos.

Hitler se dio cuenta de la importancia de la oratoria en la política. Los oradores públicos eran efectivos. Escribió: «la fuerza que mueve avalanchas políticas y religiosas es el mágico poder de la palabra hablada y sólo eso. Las grandes masas de gente pueden ser movidas solamente por el poder de los discursos. Todos los grandes movimientos son movimientos populares, erupciones volcánicas de las pasiones y de los sentimientos emocionales humanos, fomentados bien por crueles dioses del dolor o por la antorcha de la palabra arrojada entre las masas, no por chorros de limonada de los estetas literarios y de los héroes de salón».

Comenzó a practicar oratoria entre los grupos de oyentes que formó en las posadas de baja categoría, comedores de beneficencia y en las esquinas. Se convertiría en un talentoso orador, más que ningún otro alemán de la época, lo que contribuyó en gran parte a su asombroso éxito.

Según sus amigos, desde la escuela era antisemita. En Viena vivían unos 200 mil judíos. Hitler se preguntó si eran alemanes. Comenzó a leer literatura antisemita. Dice que empezó a ver judíos por todas partes «a menudo sufrí náuseas al oler a estos portadores de caftan». Poco después, dice, descubrió la mancha moral de este pueblo elegido. Aseguró que los judíos eran responsables de la mayor parte de la prostitución y trata de blancas.

«Reconocí al judío como el director calculador, desvergonzado y sin corazón de este repugnante tráfico del vicio entre la gente baja de la gran ciudad, un frío estremecimiento me recorrió la espalda».

«Mi Lucha», su libro, está sembrado de alusiones espeluznantes a extraños judíos que seducían a inocentes muchachas cristianas y así adulteraban su sangre. En 1913 abandonó Viena y se fue a Alemania, tenía 24 años. Parecía un fracasado: ni pintor ni arquitecto.

Era un vagabundo excéntrico, lleno de libros, sin amigos, familia, trabajo ni hogar, pero con una ilimitada confianza en sí mismo y un sentido ardiente de su misión. Le repugnaba el imperio de los Habsburgo, el conglomerado de razas de la capital, sobre todo los judíos. Mezcla, según él, que corroía a la cultura alemana. El verano de 1914 estalló la Primera Guerra Mundial.

Comenzaba el período más memorable de su vida. Lo hirió la derrota. El ejército alemán no había sido vencido en el campo de batalla sino por traidores de la retaguardia. Así nació para Hitler, como para otros alemanes, la leyenda de la puñalada por la espalda que ayudó a socavar la república de Weimar y preparar el terreno para su llegada al poder. Ahí supo su destino: la política. Una decisión fatídica para el mundo. ¿Qué posibilidades tenía un austríaco de 30 años, sin amigos, sin dinero, sin trabajo ni experiencia?

Comenzó a servir para el ejército. Lo destinaron oficial instructor que debía combatir ideas peligrosas: pacifismo, socialismo, democracia. Habló ante un gran auditorio y ése fue el comienzo de una habilidad con la que se convirtió en orador efectivo, de mágico poder.

Utilizó la radio para ganarse a millones de oyentes. Le ordenaron investigar al partido político obrero alemán. Hitler oyó una conferencia de Gottfried Feder y quedó impresionado. Vio el llamado de Feder a abolir las esclavitud capitalista, una de sus premisas esenciales para fundar el nuevo partido. Vio un poderoso slogan para la próxima lucha. Pensó que era una organización como tantas otras. Era época en que surgían muchos partidos políticos, no juzgó a éste diferente.

En esa charla, un profesor propuso que Baviera se separara de Prusia y se fundara Alemania del Sur junto con Austria. Hitler se encolerizó y habló violentamente, la gente miró a este desconocido y joven orador atónitamente. Hitler, luego, leyó un folleto del partido y vio reflejado en él gran parte de sus ideas. Recibió una postal en que se le anunciaba que había sido aceptado como miembro.

Fue a una reunión, el ansia de esos hombres de un nuevo movimiento lo atrajo. Pensó que podía unirse a ellos, la insignificancia del partido podía darle la oportunidad a un joven enérgico como él. Tomó la decisión más importante de su vida: se unió al partido. Necesitaban un jefe, qué mejor que un buen orador como Hitler. Se convirtió en íntimo consejero y fue presentado, entre otros, a Rudolf Hess y Alfred Rosenberg.

VIII Antisemtismo radical y extremado odio a los judíos [64]

Hitler odiaba a los judíos con una pasión que solo puede ser descrita como tan caliente, tan ponderosa, ¡que solo puede venir del mismo Infierno!! Hitler describió el “problema” con los judíos en varias formas, en su libro principal, “Mein Kampf (Mi Lucha)”.

  • Parásitos, pags. 150 y 305
  • Una enfermedad que estaba infectando el cuerpo nacional de Alemania. Págs. 232, 250-257
  • Un “Problema” que necesitaba ser tratado de forma “humanística”.
  • Una “mancha moral” inflingida sobre Alemania. Pág. 57
  • Completos mentirosos, una raza donde mentir es la virtud predominante. Pág. 232
  • La “contraparte más poderosa” del Ariano. Pág. 300
  • Preocupados solo por hacer dinero, dirigir un negocio rentable, hasta el punto de monopolizar la economía, sacándole la vida al país, p. 307-309
  • Un eterno chupa sangre, agarrado del cuerpo nacional. Pág.310
  • Culpados de todos los problemas de Alemania, especialmente su derrota en la 2da Guerra Mundial. Pág. 327-329.

Hitler redefinió el concepto de que la muerte de las personas correctas, como el judío, podría ser beneficioso; aún más que beneficioso, tal muerte puede resultar en la “sanidad” de la nación.  Su “Solución Final” genocida se convirtió en el paso necesario para lograr esta “sanidad” del cuerpo alemán.

Pero, el odio de Hitler hacia los judíos era un tipo el cual ninguna persona normal podría siquiera concebir, porque va más allá del mero odio que conocemos como odio. Su renuencia era verdaderamente satánica, vertiéndola directamente desde el mismo infierno. Escuche a otro autor ocultista de Magia Blanca como describe este odio demoníaco, “El genocidio era el arte mágico por el cual la historia de la  humanidad sería transformada para siempre, aún si Alemania no sobreviviría.

La eliminación de los judíos, y con ellos su cultura y religión, dejaría un vacío para la ascendencia de los poderes demoníacos controlados por el Tercer Reich. Hitler se sintió a sí mismo como un participante en un Armagedón psíquico.

”Este odio era tan intenso, que Hitler y sus oficiales estaban dispuestos a sacrificar la nación alemana entera para lograr esta “Solución Final”.

Desde el principio, Hitler sabía que las probabilidades estaban grandemente contra el en su esfuerzo de establecer este Nuevo Orden Mundial. Pero, el persevero como quiera, porque el creía que “era una acción significante en la búsqueda del Nuevo Orden.”

No hay que subestimar la determinación fanática de Hitler de “extirpar totalmente la raza judía de este planeta… la fe de Hitler en la raza que venía lo llevó a creer que el nuevo “Herrenvolk” no evolucionaría mientras viviera siquiera un solo judío… Los Nazis hiper-autoritativos buscaron extirpar todas las formas de ‘desviación’ de su Nuevo orden mundial.” De esta forma, Hitler libró la 2da Guerra Mundial primordialmente para “limpiar” a los judíos y a toda las otras formas de ‘desviación’ del planeta. El hasta usó un libro ocultista, publicado en 1926 por Hans F.A. Gunther, llamado”Estudios Raciales del Pueblo Alemán” (“Racial Studies of the German People”), el cual tenía un apéndice en la parte posterior, demostrando la ubicación de la población judía a lo largo del área general europea, incluyendo Rusia occidental. Hitler usó este libro para determinar donde el iba a atacar, ¡¡y de que forma!! Verdaderamente, Satanás obró a través de Hitler para destruir totalmente al judío y borrarlo de la faz de la tierra.

Pero gracias a Dios que El no lo permitió.Una vez mas puso su mano sobre Su Pueblo Israel, «la niña de sus ojos», no permtiendo que este fuera destruido totalmente.

Las cifras de muertos[29]

El más prestigioso biógrafo de Hitler e historiador del III Reich, Alan Bullock, en su obra Hitler y Stalin, vidas paralelas, publicada en Londres en 1991, eleva a 18 millones las víctimas del terror nazi. En esta cifra se incluirían los civiles muertos en los bombardeos, en los ataques contra los ciudadanos, en las represalias contra las acciones guerrilleras, en las persecuciones étnicas contra judíos y gitanos, en el agotamiento hasta la muerte de poblaciones deportadas y prisioneros de guerra. Aunque las cifras siguientes son solo orientativas, dan una idea clara del inmenso crimen nazi.

  • Unión Soviética 7.500.000
  • Polonia 5.000.000
  • Yugoslavia 1.500.000
  • Francia 300.000
  • Hungría 250.000
  • Benelux 150.000
  • Checoslovaquia 110.000
  • Grecia 100.000
  • Italia 70.000

Dia D

Hitler creía que el cristianismo, con su enseñanza del amor universal y su llamado a ofrecer la otra mejilla, era esencialmente antagónico a sus propósitos de conquista y dominio. Pero a pesar de ello hizo todo lo posible por ganarse el apoyo de aquella parte de la iglesia que parecía dispuesta a prestárselo.[27]

Finalmente, la historia cuenta que

Estados Unidos e Inglaterra decidieron abrir un frente de ataque e invadieron la Francia ocupada.Durante el famoso dia D (6 de Julio de 1944) ,una fuerza combninada de 150 mil hombres invadieron las playas de Normandia, en Francia.En las siguientes semanas desembarcaron mas de un millón de soldados aliados. Esta fue la operación de movilización armada mas grande de la historia. En Agosto de 1944, Paris fue liberada,y los aliados prosiguieron su avance hacia Alemania, atravesando el rio Rin. Finalmente, Berlion fue tomado a principios de mayo de 1945. Días antes, Hitler se había supuestamente suicidado en su Bunker.[28]

Hitler, fue el único responsable de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto judío,sin dudas.

Si se pregunta quién o qué causó la segunda guerra mundial, se puede responder con toda contundencia: Adolf Hitler.[26]

Adolf Hitler Y El Ocultismo

[i]. Hitler y la leyenda del santo grial

La Ahnenerbe, sección ocultista de las SS nazis, siguió el rastro en nuestro país del Arca de la Alianza y el Cáliz de Cristo, «armas» que harían invencible al Tercer Reich, explica Guillermo Llona en el diario ABC, en un interesante artículo de Hemeroteca que reproducimos a continuación.

Las investigaciones que llevó a cabo la Ahnenerbe recuerdan al guión de alguna de las películas protagonizadas por Indiana Jones. La «secta» paracientífica creada por Heinrich Himmler recorrió el mundo en busca del origen del pueblo ario, de pruebas de su superioridad racial y de «objetos de poder» que le permitiesen dominar el planeta. La organización ocultista también estuvo en España. Los nazis creyeron que en nuestro país podrían encontrar alguna pista de esos preciados tesoros que los iban a hacer invencibles.

La Deutsches Ahnenerbe, o «Sociedad para la Investigación y Enseñanza sobre la Herencia Ancestral Alemana», fue una organización integrada en las SS como sección antropológica y arqueológica que investigó los orígenes misteriosos de la «raza aria». Liderada por el «reichführer» Heinrich Himmler, y dirigida por el coronel Wolfram von Sievers, convirtió el castillo de Wewelsburg, en Westfalia, en su cuartel general y destino de las reliquias que recogía por todo el mundo.

Himmler contra el padre Ripol

De entre todos los «objetos de poder» que buscó la Ahnenerbe, la pieza más codiciada por la sección ocultista de las SS era el Santo Grial, que utilizó Jesús en la última Cena y que recogió su sangre cuando moría crucificado. Se supone que José de Arimatea lo llevó a Europa, y que los cátaros fueron los últimos en guardarlo en el Languedoc francés.

Allí, en las ruinas de Montsegur, lo buscó infructuosamente uno de los miembros más destacados de la Ahnenerbe, el ocultista Otto Rahn. Tras el fracaso de este gurú del esoterismo nazi, Himmler visitó el monasterio de Montserrat y preguntó por el Cáliz. Como señala Rámila, el «reichführer» quiso visitar los pasadizos subterráneos de la montaña, muy cercana a Montsegur, pero el padre Ripol, que hacía de anfitrión, rechazó la solicitud.

Miguel G. Aracil cuenta en Himmler en Montserrat: en busca del Grial que el líder de las SS exigió ver todos los documentos del monasterio que estuviesen relacionados con el Cáliz. Ante la negativa del padre Ripol, Himmler gritó:

«Todo el mundo en Alemania sabe que el Grial está en Montserrat».

Aracil cuenta también que el «reichführer» se negó a besar la imagen de la Virgen negra de Montserrat, la Moreneta, y demostró su ignorancia cuando

«mientras visitaba el museo del monasterio, al ver unos restos de un hombre íbero de grandes dimensiones, aventuró que se trataba sin duda de un guerrero nórdico. Cuando el padre Ripol le explicó que era un íbero, no un nórdico, el nazi aseguró enojado que los íberos eran oriundos del norte de Europa».

Nazis en Toledo

Según cuenta Janire Rámila en Operación Trompetas de Jericó, otro de los tesoros que ambicionó la Ahnenerbe fue el Arca de la Alianza. Su búsqueda llevó a la sección arqueológica de las SS hasta España. Según las Sagradas Escrituras, Dios ordenó a Moisés construir un arca como símbolo de la Alianza entre Él y el pueblo de Israel. Los judíos la construyeron y guardaron en su interior las Tablas con los Diez Mandamientos, la vara de Aarón y maná en un jarrón dorado.

Se trataba de un arma poderosa, pues tocarla provocaba la muerte, y poseerla otorgaba la victoria. Con ella, 40.000 hebreos marcharon durante siete días alrededor de la ciudad de Jericó, el séptimo día los sacerdotes tocaron sus trompetas y la muralla de la ciudad se derrumbó.

Pero a los nazis de la Ahnenerbe se les presentaría un problema en caso de encontrar el Arca. Según la tradición hebrea, sólo un gran rabino judío podría abrirla sin morir, porque para ello era necesario conocer el verdadero nombre de Dios. Únicamente mediante la cabalística, o ciencia que persigue la comprensión de lo divino a través de los números y las letras, podrían los nazis conocer el nombre de Dios y abrir el Arca.

La Ahnenerbe buscó un cabalista judío, y lo encontró en Auschwitz. El cabalista, que no quería volver al campo de exterminio, se calló el hecho de que según la tradición, tras la muerte de Jesús en la cruz y el posterior desgarro del velo del Templo de Jerusalén, el pacto entre Dios e Israel se rompió, y el Arca perdió su poder.

Rámila asegura que el cabalista dirigió a la Ahnenerbe hasta la comunidad judía de Toledo. Allí los nazis debieron encontrar alguna pista del Arca, porque poco después el almirante Wilhelm Canaris, máximo responsable del espionaje de la Wehrmacht, decidió dirigirse al madrileño Museo Arqueológico Nacional, donde creía que podría encontrar el Arca entre una colección de piezas del Antiguo Egipto supuestamente recopiladas por una logia masónica. Sin duda los nazis no lograron hacerse con este potente «arma», porque perdieron la guerra.

Las expediciones al Tíbet y Sudamérica

Algunas teorías de los racistas nazis sostenían que el Tíbet pudo ser la cuna del pueblo ario. Según cuenta Heather Pringle en El plan maestro: arqueología fantástica al servicio del régimen nazi, «los investigadores raciales afirmaban que los ancestros de Alemania conquistaron Asia en el pasado remoto, dando lugar a una poderosa clase dominante de cabellos rubios».

La sección arqueológica de las SS envió una expedición al Tíbet dirigida por el biólogo Ernst Schäfer. Según Pringle, el investigador racial Bruno Beger, encargado de la parte más esotérica de la misión, midió los cráneos de 376 personas y sacó moldes de las cabezas y rostros de 17. El equipo de Schäfer llevó también a Alemania numerosos volúmenes de textos sagrados tibetanos. La Orden Negra, organización paralela a la sección ocultista de las SS, estaba interesada en los rituales de los lamas para contactar con los «seres superiores».

Los nazis de Ahnenerbe también se interesaron por Sudamérica. Heather Pringle cuenta en su obra que el ocultista

«Edmund Kiss creía que la antigua capital andina de Tiwanaku era creación de unos colonos nórdicos que habían llegado a Bolivia por mar hacía más de un millón de años […] Convenció a Himmler de que le enviara en una expedición de veinte hombres a Bolivia, un plan que sólo se vería frustrado por el inicio de la guerra». Según Rámila, un comando de la sección esotérica de las SS, al mando de Karl-Maria Wiligut, viajó a Sudamérica a fin de hacerse con distintos «objetos de poder», como el Martillo de Wotan o las misteriosas calaveras de cristal precolombinas.

[ii]. La Lanza De Longinos

Hay una leyenda que vincula a Hitler con  la lanza sagrada que atravesó el costado de Cristo en su crucifixión, la que segun las leyendas, llegó a las manos de los guerreros teutónicos, quienes la convirtieron en su talismán. En el siglo XX, Hitler, quien conocía su significado místico, se apoderó de ella. Según la leyenda, en ese momento le fue revelado al soldado (que se llamaba Cayo Casio Longinos) que Cristo era verdaderamente el hijo de Dios, y la lanza adquirió un duradero poder mágico.

adolf_hitler_ocultismo Un soldado romano se asegura de que Cristo ha muerto clavándole una lanza.

Se cuenta que por el año 1913, por las calles de Viena, un miserable ex estudiante de arte intentaba en vano ganarse la vida vendiendo pequeñas acuarelas. Ocasionalmente, cuando el frío le impedía salir a la calle, vagaba por los corredores del museo del palacio Hofburg. Se sentía especialmente fascinado por un conjunto de piezas valiosas, conocidas como «las insignias de los Habsburgo». Entre ellas el joven vagabundo Adolf Hitler prestaba especial atención a la Santa Lanza, que la leyenda identifica con la que atravesó el costado de Cristo después que éste expirara en la Cruz.

Otras tradiciones orales y escritas, que comenzaron con los primeros cristianos y continuaron en la Edad Media, aseguran que el rico judío José de Arimatea se preocupó de preservar la cruz, los clavos, la corona de espinas y el sudario del que Cristo se levantó al tercer día. Por medio de las claves que dejó José, Helena, la madre del primer emperador cristiano, Constantino, pudo redescubrir estas reliquias.

Pero, según las mismas tradiciones, José había empezado su colección antes de la muerte de Cristo: después de la última cena, guardó la copa en la que Jesús había consagrado el pan y el vino. Después de la Resurrección, José conservó la copa junto con la lanza citada en el Evangelio: fueron llamados, respectivamente, el Santo Grial y la Santa Lanza.

Los viajes posteriores de José con el Grial y la Lanza fueron tema de relatos folklóricos y leyendas en casi todos los países de Europa. En España, en la catedral de Valencia se conserva uno de los «Santos Griales» mejor documentados: se dice que los primeros papas lo habían utilizado en Roma (adonde lo habría llevado San Pedro) hasta el año 258, en que fue enviado por San Lorenzo a Huesca, para rescatarlo de la persecución imperial. Posteriormente estuvo en San Juan de la Peña y en Zaragoza. Pero ésta es sólo una de las muchas historias en torno al Grial.

Los escritores medievales, comenzando por el poeta francés Chrétien de Troyes alrededor de 1180, vincularon el destino del Santo Grial y de la Santa Lanza con la aventura del Rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda, sobre todo con Lanzarote, Gawain y Perceval.

Paralelamente a estas historias -basadas en tradiciones celtas y en fragmentos de hechos históricos- subsistía la historia de que la Lanza, por lo menos, había sobrevivido a los siglos, pasando a veces a buenas manos, a veces a otras menos dignas. Quien la poseía adquiría un poder que podía ser usado para el bien o para el mal.

A principios de este siglo existían por lo menos cuatro «Santas Lanzas» en Europa. Quizá la más conocida fuera la que se conservaba en el Vaticano, aunque la Iglesia Católica parecía considerarla sólo una curiosidad. Ciertamente, las autoridades papales nunca le atribuyeron poderes sobrenaturales.

Hitler, inmoral, maníaco, anticristo. Fue un mega-asesino, exitoso en algún momento como estratega militar, pero paranoico y alienado como pocos en la historia. Creo que superó a  Nerón por mucho como anticristo y como asesino e inmoral.

¡Con la errónea idea de que Hitler era un cristiano, los alemanes lo eligieron a Hitler como gobernante.  Hitler y sus camaradas, en la Sociedad Secreta Satánica de Tulé, creyeron que él era El Anticristo y repetidamente mantuvieron sesiones espiritistas para llamar los espíritus del Anticristo desde el Abismo hasta Adolfo.

“Mis sentimientos como Cristiano me dirigen a mi Señor y Salvador… yo estoy luchando por la obra de Dios.” – Discurso, del 12 de Abril de 1921 [“Adolfo Hitler: ¿Un Cristiano Perverso? “, Terry Mattingly On Religion] Hitler confesó a Jesús como Señor y Salvador”. [13]

Hitler también sabía ser un orador muy carismático.

“Se reportó que Hitler había hablado, brillantemente, acerca de levantar los ‘tesoros del Cristo viviente,’ la persecución de los ‘verdaderos Cristianos y las iglesias puritanas que se habían colocado entre Dios y el hombre y los había alejado de los anti-Cristianos, y del individualismo satisfecho del pasado,’ y ‘educar a los jóvenes en particular en el espíritu de aquellas palabras de Cristo que debemos interpretar de nuevo: amarnos los unos a los otros; ser considerado con el prójimo; recuerde que cada uno de ustedes no es solo una criatura de Dios, sino que ustedes son todos hermanos!” [Turner, “In Hitler – Memoirs of a Confidant”, C. 23; Enfasis agregado] “En el amor ilimitado como Cristiano y como hombre leí a través del pasaje que nos dice como el Señor se elevó en Su  fuerza…” [“Catholicism & Fascism: A Brief Retrospective”, por Robert E. Nordlander, Abril, 1990] [14]

Cuentan algunas leyendas, que Hitler, este loco mandatario alemán, sentía una obsesión enfermiza por las reliquias debido a que, según pensaba, su poder le ayudaba a mantener en alza su imperio. Entre otros, uno de los objetos que deseaba tener entre sus manos era la Lanza de Longinos, el arma que un soldado romano clavó a Jesucristo en la cruz y cuya leyenda afirmaba que su poseedor no perdería jamás una batalla, algo asi como Constantino. Había una leyenda que acompañaba a la reliquia, la cual afirmaba que

«quien la sostenga en sus manos, sostendrá, para bien o para mal, el destino del mundo». [15]

Sin duda, la posibilidad de poder tener a sus pies a toda la humanidad gracias a «La Lanza del destino» no pasó desapercibida para el líder nazi, para el que todas las ayudas militares eran pocas.  Hitler, había leído de hecho todas las leyendas conocidas sobre la lanza, la mayoría de las cuales atribuían un inconmensurable poder a su poseedor. Sin embargo, y según cuentan otras versiones, el artefacto tenía también una terrible maldición, pues el que se separaba de ella solía sufrir la más amarga de las derrotas en combate o incluso la muerte.

Muchas veces nos presentamos a otros dando la impresión de que todo anda bien, pero interiormente cada uno de nosotros tiene un problema mayor. El filósofo moralista Lucio Anneo Séneca (Lucius Annaeus Seneca, 4 a.C.-65 d.C.) en su diálogo “Sobre la brevedad de la vida” (probablemente escrito en al año 55 de nuestra era), pone en boca del defensor de un joven las siguientes palabras:

“No ha pecado en nada, que ame a una meretriz es natural; es joven, ten un poco de paciencia: se enmen­dará y se casará”. [12]

Pero en otro contexto dijo Séneca, con brusquedad que:

“Todos han pecado. Algunos más y otros menos.”[11]

La Palabra de Dios está de acuerdo con este último concepto de Seneca. Dice:

  • “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.” (Ro. 3:23 RV 1960)

El pecado, sin embargo, no es solamente el cometer hechos dañosos.

Es cualquiera cosa que no llegue a la norma perfecta que Dios haya proyectado para nosotros. Esto incluye el tener inquina y otras emociones negativas, orgullo, celos, motivos mixtos etéctera. La mayoría de nosostros, también pecamos en omisión; es decir, no practicando lo que sabemos es nuestro deber y lo que se debe hacer.[14]

La Lanza y la Piedra

adolf_hitler_ocultismo3La escena final de Parsifal, la última ópera de Wagner. A Hitler le fascinaba la leyenda en que se basa la ópera.

Según cuenta Janire Rámila en La Ahnenerbe y la búsqueda de reliquias, la sección esotérica de las SS quiso robar de la abadía de Westminster la Piedra de Scone sobre la que se coronan los reyes de Inglaterra y que, creían los nazis, fue sobre la que Jacob se recostó antes de soñar con la escalera que llevaba a Dios. Pero el Tercer Reich no consiguió hacerse con esa «poderosa arma».

adolf_hitler_ocultismo2La hoja de la lanza de los Habsburgo, la que según parece atravesó el costado de Cristo crucificado. Al tratarse de una reliquia sagrada, la hoja de hierro fue reparada varias veces con plata y oro durante su larga historia. Ahora la mantienen unida un alambre y una funda con inscripciones.

La Ahnenerbe tuvo también entre sus objetivos la Lanza del Destino, con la que el centurión romano Cayo Casio Longinos hirió en el costado a Cristo. Existían cuatro lanzas, pero los nazis creían que la que se encontraba en el Museo Hofburg de Viena era la auténtica. Cuando el Tercer Reich se anexionó Austria, la pieza pasó a manos de Adolf Hitler. Se suponía que otorgaba la victoria por siempre a su poseedor, y la derrota y muerte a quien la perdiera. Horas antes de que el «führer» se suicidase en su búnker berlinés, soldados estadounidenses habían logrado hacerse con la Lanza de Longinos o del Destino. Sobre la autenticidad de la pieza que robó Hitler no hay duda. Los análisis efectuados en 2003 revelaron que la hoja de la lanza es de los siglos VII u VIII.

La lanza en la Biblia

Pensamos que su fin es descubrirnos en una falta y castigarnos por nuestros pecados. La realidad es que el castigo del pecado es iniciado por nosotros mismos porque el pecado tiene sus consequencias naturales. Por ejemplo cuando uno quebra la ley universal de la gravedad,  sufrimos con una caída. Tampoco podemos quebrar la ley moral de Dios. Cuando lo hacemos, sufrimos los efectos penosos en esta vida, sufrimientos, pena, enfermedades que son las consecuencias trágicas en esta vida y la  muerte espiritual eterna (si no somos cristianos arrepentidos),  que es la eterna separación de Dios en el infierno.

Según el Evangelio de Juan, hubo un soldado romano que atravesó el cuerpo del Señor con una lanza para certificar su muerte (al ser viernes, era necesario que los presos murieran rápidamente en la cruz para así evitar que agonizaran durante el sábado, día sagrado para los judíos). Por ello, los romanos quebraron las piernas de los dos crucificados junto a Jesús para asegurarse de que morían en un corto período de tiempo. Sin embargo, al llegar a Cristo, y como le vieron aparentemente muerto, le clavaron una lanza para certificar su fallecimiento.

  • «Fueron pues, los soldados y quebraron las piernas del primero y del otro crucificado con él. Pero al llegar a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua», (Jn. 19:32-34).

Según varios evangelios, este soldado era un Centurión romano.

«Se especifica que su nombre era Cayo Casio Longinos y que sufría una ceguera parcial que casi no le permitía ver. Pero la sangre de Jesús que le salpicó a los ojos cuando le clavó la Lanza obró un milagro, recuperando la vista en ese justo momento. El agradecido Longinos decidió convertirse al cristianismo», sentencia el historiador.

La lanza en la tradición

adolf_hitler_ocultismo5La arena de Luitpold, en Nüremberg, escena de los más espectaculares mítines nazis de la preguerra, presenció el desfile informal de los soldados americanos victoriosos en abril de 1945.

A partir de este episodio, el paradero de la lanza se perdió de forma oficial. «La tradición afirma que en el año 732 el general Carlos Martel la sostuvo cuando derrotó a los árabes en la batalla de Poitiers. El propio Carlomagno, nieto de Carlos Martel, combatiría en un total de 47 batallas sin conocer nunca la derrota, pero murió poco después de que la reliquia se le cayese accidentalmente».

Sin embargo, no fue el único.

«Lo mismo le sucedería a Federico I Barbarroja al partir hacia Jerusalén durante la Tercera Cruzada; cuando se disponía a vadear un río en la actual Turquía cometió el error de dejar caer la Lanza. Poco después cayó al río y se ahogó» sentencia el experto.

A pesar de todo, los nazis no dejarían escapar el poder que les podría otorgar esta reliquia que finalmente, y gracias al destino, acabó presuntamente en Viena.

Hitler encuentra la lanza?

Según narra Hernández en su libro, Hitler dió con la lanza por casualidad en 1912, cuando no era más que un pintor fracasado que intentaba malvender sus acuarelas por los cafés de Viena. «Su futuro artístico se le mostraba incierto, al haber suspendido el examen de ingreso para la escuela de Bellas Artes. Su futuro personal tampoco era demasiado halagüeño; malvivía en pensiones y residencias, y sólo con suerte conseguía comer una vez al día», determina el historiador.

Un día, el joven Adolf (de tan sólo 23 años) no tuvo más remedio que entrar en el conocido museo del Palacio Hofburg para refugiarse de una fuerte tormenta, y allí hallaría su destino.

«Deambulando por las salas, centró su atención en un objeto singular; sobre un manto de terciopelo rojo se le ofrecía la visión de una reliquia cristiana de gran poder místico perteneciente al tesoro imperial de los Habsburgo: la Lanza de Longinos».

«Se trataba de una punta de hierro de poco más de cincuenta centímetros de largo. La hoja estaba partida y presentaba una reparación con un alambre de plata. En el centro podía apreciarse la cabeza de un clavo y una banda de oro con la inscripción Lancea et Clavus Dominus (la lanza y el clavo del Señor). En su base se observaban unas pequeñas cruces de bronce», explica el periodista.

Hitler anhelaba la posesión de la Lanza del Destino, supuestamente La lanza con la cual el soldado romano traspasó el costado de Cristo. Todos los ocultistas anhelan reliquias religiosas, porque ellas están supuestas ha tener poderes inherentemente. Esta creencia en el poder de las reliquias es uno de los puntos básicos más comunes de los ocultistas de todos los tiempos en todo el mundo. Los ocultistas le atribuyen un gran poder a esta Lanza del Destino, también conocida como la Lanza de Longinus. Supuestamente, el líder quien “la poseía y entendió los poderes que emanaba, sostenía el destino del mundo en sus manos para bien o mal.”[43]

Esta lanza ha sido guardada en la Casa de Viena, Austria, por siglos, y en su exhibición pública en museo. Uno de los primeros actos oficiales de Hitler, una vez el anexó a Austria, fue el ir en carro a Viena en una procesión, llegó al museo, y tomó posesión física de la Lanza del Destino. En ese punto, Hitler creyó que el poseía el poder para sobreponerse a todas las posibilidades y conquistar el mundo. En ese punto, la 2da Guerra Mundial se volvió inevitable. Poco tiempo después, cuando Hitler publicó la Cruz Gamada invertida como el símbolo de su Partido Nazi, los ocultistas de Magia Blanca en el mundo se quedaron sin aliento en alarma, mientras se daban cuenta que el iba a usar su poder para el Mal, no para el Bien. Y,   ¡se dieron cuenta que el poseía la Lanza del Destino!

Al leer esto, pienso que los seres humanos nos parecemos a una bombilla quemada o “muerta”, que no puede responder a su fuerza eléctrica. Y porque estamos muertos espiritualmente es que no podemos responder al amor de Dios ni a su poder sin primeramente ser reparado por El. Además, por nuestra situación espiritual, es imposible salvarnos a nosotros mismos. Solo Dios lo puede hacer. Por ésto, todas las obras buenas en el mundo no pueden darnos la vida en Dios. Solamente luego que Dios nos regenere primero, es que podemos ver y confesar ésto. Y entonces si Dios «nos puede reparar”.

Hitler quedó fascinado por el objeto y se obsesionó con su historia, la cual investigó junto a su entonces gran amigo Walter Johannes Stein.

«Ambos se enfrascarían en el estudio de los poderes mágicos que aquel objeto atesoraba», determina el periodista. [44]

Según destacaría Stein posteriormente, Hitler le explicó sus obsesiones y él no pudo más que quedarse asombrado con la enorme ambición del joven Adolf.

«Hitler estaba convencido de que tenía un alto designio que cumplir. La posesión de la Lanza sagrada podía ser el instrumento necesario para hacerlo realidad. El experto en ocultismo no tomó demasiado en serio a aquel artista fracasado, pero años más tarde aquellos delirios de grandeza se harían tristemente realidad», expresa el experto. [45]

Veintiséis años después, en 1938, Hitler ya se había convertido en el líder del nazismo y de toda Alemania tras subir al poder democráticamente. Sin embargo, y a medida que su poder iba aumentando, sentía una necesidad cada vez mayor de poseer la Lanza del Destino.

«Ahora entraba triunfante en Viena, la ciudad en la que había vivido como un vagabundo, una vez que el Tercer Reich se había anexionado Austria», destaca Hernández en su libro. «En la tarde del 14 de marzo de 1938, Hitler entraba acompañado del jefe de las SS, Heinrich Himmler, con quien compartía aunque en menor medida el interés por el ocultismo, en el Palacio Hofburg», destaca Hernández. El deseo del líder nazi estaba a punto de hacerse realidad.«El Führer se dirigió directamente a la sala en donde se custodiaba la deseada Lanza. Himmler salió de la sala, dejando a solas a Hitler con la mítica reliquia. Allí permaneció más de una hora, ensimismado en sus pensamientos delirantes, alimentados por la visión de la Lanza que ya estaba en su poder. Su sueño megalomaníaco se había cumplido», apunta Hernández en su libro. [46]

En cambio, Hitler todavía necesitaba llevarse la lanza del museo sin que pareciera un robo a Viena. Para ello tuvo una curiosa idea:

«Para darle una apariencia legal, la confiscación se ejecutaría en respuesta a la petición oficial realizada en Berlín por el burgomaestre de Nuremberg, Willy Liebel, para que el tesoro regresase a la ciudad que lo acogió antes de ser enviado a Viena», determina el historiador.[47]

Tras conseguir su objetivo, ahora los nazis debían proteger la lanza hasta que llegara a Alemania junto a las 31 piezas del tesoro austríaco que habían robado.  Tardaron nada menos que cinco meses en preparar el viaje. «Se requirió el empleo de un tren blindado, especialmente preparado para el traslado del valioso tesoro y que contaba incluso con aire acondicionado. El 29 de agosto el producto del saqueo nazi salió de la estación Oeste de Viena en el más absoluto secreto. Fue transportado hasta Nuremberg en el tren especial, siendo escoltado en todo momento por tropas de las SS», señala Hernández.

El gran número de molestias que se tomó Hitler deja claro el aprecio que le tenía a esta reliquia y el temor que le suscitaba que pudiera ser robada. «Al día siguiente las joyas quedarían depositadas en la iglesia de Santa Catalina. Allí las recibió con todos los honores el burgomaestre. Más tarde se construirían diez vitrinas especiales para exponer al público las joyas, incluyendo la Lanza», destaca el periodista.

Con su preciado tesoro ya en Alemania, el líder nazi se sentía más que satisfecho. Sin embargo, no veía la lanza como una mera reliquia, sino que sentía una atracción especial hacia ella que sobrepasaba los límites de la razón.

«El Führer estaba convencido de que le había pertenecido en una vida anterior. Según confesó a Stein, la Lanza contenía algún tipo de revelación mística, como si en algún siglo anterior ya la hubiera sostenido en mis manos», sentencia el experto.[48]

Pero no sólo eso, Hitler también tenía ensoñaciones en las que creía ser la reencarnación de un señor feudal del siglo IX. «Se refería a un personaje llamado Landulfo II de Capua, que fue excomulgado por el papa por sus conocimientos sobre magia, y que se mostró también fascinado por el poder que emanaba de la Lanza», destaca Hernández.

Sin duda, su obsesión por el artefacto no era ni mucho menos normal. En cambio, Jesús Hernández tiene su propia teoría sobre este hecho:

«Lo más probable es que su obsesión por el arma naciese, no tanto por un recuerdo de su vida anterior, sino por su desmedida pasión por las óperas wagnerianas. Su favorita era Parsifal, en donde la leyenda de la Lanza sagrada -o la Heilige Lance en alemán- tenía un papel central, junto al Santo Grial»[49]

Nunca sabremos si el poder que Hitler le atribuía al artefacto era real, pero lo que sí es cierto es que durante muchos años sus tropas fueron prácticamente invencibles. Allí donde combatieran, sus tanques (Panzers) no tenían rival y sus soldados arrasaban la tierra por la que pasaban. ¿Sería cosa de la lanza?.

Sin embargo, y como bien apunta el historiador, su poder debió remitir a partir de 1942, pues las tropas alemanas tuvieron que retirarse en la mayoría de los frentes.

«Por esa época la Lanza ya había dejado de estar expuesta al público y permanecía empaquetada en un refugio antiaéreo excavado en la roca y situado bajo el castillo de Kaiserburg, en Nuremberg», señala Hernández.[50]

Su estancia en el refugio sería breve.

«El 31 de marzo de 1945, ante el avance de las tropas aliadas por territorio germano, Liebel creyó que el refugio no ofrecía suficiente protección y decidió guardar las piezas más valiosas –entre las que figuraba la Lanza- en cajas de cobre soldadas, que fueron depositadas en una recámara del búnker de la Panier Platz, procediendo luego a tapiar la entrada», sentencia el experto.[51]

Pero por mucho que hicieran los alemanes, el destino de la lanza estaba más que sellado, ya que, por estas fechas, Nuremberg se encontraba sitiada por los aliados, entre los que se encontraba la veterana división Thunderbird, que durante cuatro días combatió contra 22.000 miembros de las SS dispuestos a morir por defender la ciudad.

Una vez que se tomó Nuremberg, le tocaba a los americanos descubrir donde se encontraban las piezas más valiosas de la colección nazi, y ningún superviviente estaba dispuesto a dar información. De hecho, la fuente más fidedigna, Liebel, había fallecido.

La lanza y los americanos

Los aliados encargaron la búsqueda a uno de sus hombres más valiosos.

«El teniente Walter H. Horn fue el encargado de averiguar el paradero de la parte más importante del tesoro de los Habsburgo. Horn no lo tuvo nada fácil; las versiones de lo ocurrido arrojadas por los interrogatorios eran en su mayoría contradictorias», señala el experto.[52]

Pero, tras muchos interrogatorios, el oficial descubrió donde se encontraba las joyas de manos del doctor Fries, un funcionario nazi.

«El 7 de agosto de 1945, los norteamericanos se introdujeron en el interior del refugio antiaéreo de Paniers Platz. Una vez allí, Fries indicó el punto en el que debía derribarse la pared de ladrillo». [53]

Lo habían conseguido, habían arrebatado el tesoro a Hitler, y lo habían hecho tres meses después de que el líder nazi se suicidara.La versión de Hernández contradice radicalmente la expuesta por algunos historiadores, que afirman que fue justo en el momento en que la lanza fue robada cuando Hitler se disparó en la boca. Este hecho, añadiría más misterio aún a la supuesta maldición que perseguía a esta reliquia, pero el periodista lo considera inverosímil.

«No hay duda de que este espectacular desenlace de la Segunda Guerra Mundial merecería ser cierto, pero hay que ceñirse a la realidad histórica y dejar constancia, para decepción de los aficionados al ocultismo, que ese hecho no se produjo hasta mucho después de la muerte del Führer» destaca el historiador.[54]

Pero la historia del artefacto aún no se había acabado, pues, a pesar de que los norteamericanos se comprometieron a enviar la lanza a sus legítimos dueños en Austria, apareció en Los Ángeles un año después. Además, el misterio aumentaba, pues el museo de Viena tenía también una similar.

«Las fuerzas de ocupación norteamericanas en Austria quedaron en una situación muy incómoda, a la espera de una investigación para saber si el tesoro hallado en Los Angeles era auténtico y, por lo tanto, las joyas que habían guardado eran una falsificación», afirma el historiador.«Sorprendentemente, la comprobación no llegaría hasta casi un año después; en 1946 se abrieron por fin las cajas que contenían las piezas del tesoro en Austria y se compararon con las fotografías que se habían enviado desde Estados Unidos. Como no podía ser de otro modo, los funcionarios encargados del estudio llegaron a la conclusión de que las piezas verdaderas eran las que se encontraban en Viena», determina Hernández. [55]

A pesar de todo, nunca sabremos donde se encuentra realmente la lanza o si este arma de Viena es la que fue usada para atravesar a Cristo pues existen tres artefactos más que podrían tener el honor de ser el auténtico. Sin duda, es imposible quedarse sin dudas. Sin duda, Hitler era un inmoral. Asesino de millones de judios y de cristianos, si Dios no lo hubiese detenido, al menos  toda Europa hubiese caido para siempre en manos del III Reich. No albergo dudas que este hombre permanece a la espera del juicio final, donde Dios lo arrojará junto a los ángeles caidos y a todos aquellos que aborrecieron la moral según Dios y rechazaron el perdón de Dios, al infierno eterno.

Sin duda, todo lo relacionado con la búsqueda del santo grial, pertenece a la esotería y la simbologia medieval. Estas creencias tienen relación, dentro del esotersimo , con la lucha del bien y el mal; una especie de lucha entre una caballería terrenal y otra espiritual. Entre los temas favoritos de la caballería espiritual estaban la legendaria búsqueda del Santo Grial, la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda y aspectos determinados y casi legendarios de la Orden del Temple. Amen de la búsqueda de la lanza de Longinos.

El esotersimo, pertenece a las enseñanzas del ocultismo. Una serie de religiones y sectas presentan elementos ocultistas de cierta importancia que las diferencian de otros tipos de religiosidad. Es beneficioso separar lo que es puramente religioso de lo esencialmente esotérico. El esoterismo incluiría para algunos la totalidad de prácticas esotéricas. Se señalan como esotéricos la alquimia, el druidismo, el hermetismo, los rosacruces, el espiritismo, etc.

La Biblia contiene toda la revelación que necesita el hombre. Los cristianos debemos guiarnos por Dios y su Palabra.La fuente de todo cuanto Dios quiere que sepamos sobre el futuro está en la Biblia. La Biblia siempre ha condenado toda forma de magia, encantamientos, adivinación e idolatría. (Deut. 4:19; 18:9-12; Is. 47:13-15; Jer. 10:2; Dan. 2:27-28; Gál. 4:3-9; Ef. 6:12).

Sin duda que,

«Si no creemos en él, nos ha ganado la partida.»(Denis de Rougemont) y

«La más hábil de las astucias del diablo consiste en convencernos de que no existe.» (Baudelaire) []

Crímenes de los naziz contra la Humanidad

Hitler dedicó su vida a la búsqueda del Santo Grial. El Santo Grial es supuestamente la “copa o platillo usado por Jesús en la Ultima Cena, preservada por José de Arimatea, quien la llevó a España o Bretaña, y fue custodiada por numerosos caballeros.”[58] Una vez más, tenemos el interés ocultista en reliquias religiosas. En el caso del Santo Grial, la leyenda ocultista comenzó a construir un interés único en referencia al Santo Grial; este vino a representar un “sendero Occidental único a una conciencia trascendente”. [59] los ocultistas generalmente creen que, si uno verdaderamente quiere obtener este Santo Grial, debe de aprender el arte de la Magia Negra. [60]  La palabra, ‘Grial’, se deriva de la palabra, ‘graduale’, la cual significa gradualmente, paso a paso, grado a grado. [61]  En este concepto de gradualismo subyace el esfuerzo completo de más de 300 años de lograr el Nuevo Orden Mundial, ¡y definitivamente es la sub-aplicación de la teoría Hegeliana del cambio controlado a través de conflicto controlado!

José Gregorio González recoge en Arqueología «fantástica» estas palabras de Bruno Beger, miembro del equipo que la Ahnenerbe envió al Tíbet:

«Soy de la opinión de que el completo exterminio de los judíos en Europa, y fuera de ella, en todo el mundo si es posible, no supondrá que los elementos espirituales del judaísmo, con los que nos encontramos a cada paso, sean plenamente erradicados. De este hecho se deriva el importante papel de la investigación de las almas raciales».

Ahnenerbe no fue sólo una organización elitista de «arqueólogos» y «antropólogos» al servicio del ocultismo nazi. También surtió de seres humanos a la experimentación médica del Tercer Reich. En la entrevista que hizo González a Heather Pringle, la investigadora habla sobre las atrocidades médicas patrocinadas por la sección de las SS:

«August Hirt y Bruno Beger seleccionaron prisioneros judíos para la “colección de esqueletos”. Hirt también los expuso a gas mostaza».

La Ahnenerbe inoculó la vacuna del tifus a personas sanas, y también experimentó con gas fosgeno. Tras el «Proceso de los doctores» de los juicios de Nuremberg, Wolfram von Sievers, director de la Ahnenerbe, fue el único miembro de la sección ocultista de las SS condenado a muerte y ajusticiado por su participación en el suministro de seres humanos a los experimentos médicos que se realizaron en los campos de concentración del Tercer Reich.Los intentos de los nazis por descubrir la esencia aria viajando por todo el mundo y experimentando con seres humanos no dieron fruto alguno. Tampoco pudieron determinar qué era la «raza judía». Pringle afirma que

«los investigadores alemanes fueron incapaces de definir científicamente a la raza judía, que no era más que un constructo ficticio. Un estudio revelaba que el 11 por ciento de los niños judíos eran rubios y de ojos azules».

Himmler y Hitler, algunas diferencias

En el gran mitin del partido nazi en septiembre de 1936, Adolf Hitler dirigió contra el primer presidente de la Ahnenerbe, Herman Wirth, las siguientes palabras:

«Nosotros no tenemos nada que ver con esos elementos que sólo entienden el nacionalismo en términos de habladurías y sagas y que, en consecuencia, lo confunden demasiado fácilmente con vagas frases nórdicas, y que ahora están iniciando una investigación basándose en una mítica cultura atlante».

Himmler no pensaba igual. Sobre el «reichführer», Heather Pringle afirma:

«Himmler quería librar a la Alemania nazi del catolicismo. Para conseguirlo cultivó de forma muy especial una gran amistad con Karl-Maria Wiligut, un excoronel del Ejército Imperial de Austria y antiguo paciente psiquiátrico que a sus 67 años afirmaba ser descendiente del dios nórdico Thor y poseer conocimientos secretos de las antiguas tribus germánicas».

Martin Heidegger nazi: un debate incómodo

En 1987 Víctor Farias publicó un libro titulado Heidegger y el nazismo. En él se defendía la tesis de que la filosofía de Martin Heidegger no era comprensible como tal sin tener en cuenta el germen de su vinculación al nazismo.

La cuestión abierta por Farias es, de este modo, incómoda para quienes tienen a Heidegger como héroe intelectual. La cuestión de si la filosofía de Herr Heidegger está más o menos vinculada al nazismo de su autor, sí parece interesante.  Herr Heidegger era un nazi militante, fiel al partido y convencido y que, lo más seguro, es que su filosofía está estrechamente vinculada a su nazismo. La sorpresa no se dirige hacia el nazismo en la filosofía de Heidegger, sino al hecho de que existe una extensa bibliografía al respecto, tanto ofline como online, que pone de manifiesto tal cosa y que, sin embargo, se sigue enseñando la filosofía de Herr Heidegger como una filosofía ajena al nazismo. De hecho, en sus discursos y artículos de los años 1933-1934 se encuentra un fluido uso del vocabulario típico de su filosofía, de modo que palabras como “Dasein”, “pueblo”, “destino”, “comunidad”, etc. salpican estos textos.

También se conoce que Martin Heidegger estuvo afiliado al NSDAP desde el 1 de mayo de 1933 hasta el final de la guerra, en 1945; existen varios discursos y artículos de los años 1933 y 1934 en los que el filósofo alemán incluso justifica la guerra y la política expansionista de Alemania… utilizando su peculiar vocabulario filosófico; nunca condenó el nazismo ni el genocidio nazi; durante su rectorado en la Universidad de Friburgo, llevó a cabo la política antisemita del Reich, sin ningún tipo de miramiento, hasta tal punto que se dice que prohibió a su maestro, Edmund Husserl, entrar en la biblioteca; etc.

Una imagen de Hitler en el París actual (2011)

En enero del 2011, en París, un Herodes, con la cara de Hitler, mata a un judío en la vidriera de un templo de Francia.   Adolf Hitler fue representado como el sanguinario rey Herodes matando al apóstol Jacobo, en una vidriera creada en una iglesia de París durante la ocupación nazi. Ha sido publicado en el periódico francés Le Monde, que ha difundido que en el fresco, creado en el año 1941, Hitler aparece en el papel del sanguinario rey de los judíos Herodes Agripa I. Según el Nuevo Testamento, Agripa I ordenó ejecutar a Jacobo y, como afirman los críticos de arte, en este caso Jacobo puede simbolizar a todo el pueblo hebreo y al judaísmo. «La figura tiene el pelo de Hitler, pero su bigote se ocultó detrás de su brazo para evitar graves problemas», comenta Dominique Guerin, pastor de la parroquia. «Muy pocas personas lo han notado en los últimos años», dijo el historiador local Renaud Arpin. La imagen de Hitler fue redescubierta por un periodista de Le Monde a principios de este mes. Ahora la vidriera se interpreta como todo un símbolo de la valiente resistencia francesa durante la ocupación de 1940 a 1944. Este retrato de Hitler es un acto de resistencia artística y religiosa.  Si hubiera sido descubierta en el momento de su inauguración -en julio de 1941- habría significado una muerte casi segura para aquellos que la crearon.

Durante el Tercer Reich, soldados alemanes recorrían Francia con una brutalidad feroz, y reprimían cualquier burla o ataque contra el Führer alemán.  Entonces «muy poca gente dijo darse cuenta de esto [la imagen de Hitler en el fresco]. Es completamente comprensible. Si alguien lo hubiera advertido, se habría metido en grandes problemas», comentó Renaud Arpin a Daily Mail. A pesar de que Adolf Hitler murió ya hace más de 60 años, el gran mal que causó sigue provocando reacciones llenas de indignación en la gente.[66]

Conclución

a. las dictaduras

Lo bueno y lo justo solo puede brotar de un corazón pacífico, libre y generoso. Esa ha sido mi experiencia a lo largo de toda mi vida.” –Dietrich Bonhoeffer

Todas las dictaduras son horribles, son completamente diabólicas,porque separan los poderes gubernamentales y acaparan el pdoer político. Sea la inqusición católico-romana, la junta cívico – militar de Argentina, la de Franco en España (aliado de Hitler), Muzzolini en Italia (con el facismo del «Ducce»), las utopías del marxismo-leninismo (dictadura del proletariado),el maosimo chino que se niega a dar libertad a los cristianos en China, las teocracias islámicas que matan a cuanto cristiano se le cruza por el camino, o la dictadura de Hitler en Alemania, en fin…. Como dirá el escritor Federico Reyes Heroles, en su libro «Ante los ojos de Desirée», hablando de México,»un paisito de sucio subdesarrollo» [67]  que

[i]«Los militares son irrelevantes» [68](Que carece de importancia o significación) [69]. «A nadie importa el raciocinio sobre la bota porque ella es legitima, en tanto que no hay ideas.» [70]

Siempre que el poder filosófico o religioso se une al poder militar, se torna destructor de la humanidad. Hitler, al igual que todos los poderes dictatoriales, controló el poder militar,y si Dios no lo hubiese detenido, aún ahora estaríamos bajo el poder de las botas de los nazis.

[ii]«El tema de los militares ha sido olvidado….No se trata de la evolución histórica de la milicia … , se trata de corrupción, se trata de dinero, se trata de funcionarios…» [71]

Se trata en verdad del mismo Satanás, y del anticristo, y también del loco de Hitler (el anticristo que pasó) y del loco que vendrá.  Del hombre pecador que siendo totalemnte corrupto, ambiciona el poder del cosmos, del universo y tambien el controlar al hombre por el mero placer de control.  Una característica nefasta de todos los imperios. En el momento en que las ideas reveladas a los hombres en la Biblia, son dejadas de lado o abandonadas, es entonces cuando la humanidad corre un serio riezgo de supervivencia. No solo es así en el subdesarrollado México, como trata en el libro de Heroles, sino en cualquier otro país de este mundo globalizado (La alemania de Hitler, el Islam de oriente medio, la China oriental o el occidente de la OTAN).

b. El anticristo

Ahora, a través del estudio de Hitler, pudimos tener ciertas nociones generales de lo demente, y engañoso que será el Anticristo.  El será, porque será tal como fue Hitler. El día de su aparición será muy pronto. La espada viene, y viene rápidamente y con enorme poder. Pero la mayoría de las personas, incluso la mayoría de los cristianos, no la ven venir. ¿Será usted como un “atalaya, un centinela en el Muro” con sus hermanos en la fe? (Ez. 3:17-19, la solemne advertencia de Dios). O prefiere ser como los cristianos tibios de la Iglesia de Laodicea?

c. La iglesia tibia de nuestros dias

Laodicea era una iglesia arrogante y autosuficiente. Era la ciudad más opulenta de las siete que había en Asia. Se la conocía por su banca industrial, por la manufactura de lana en la fabricación de hermosas vestiduras, y por la escuela de medicina que producía un medicamento para los ojos (colirio). Algunos creyentes suponían equivocadamente que la abundancia de bienes materiales eran indicio de la bendición espiritual de Dios (doctrina de la prosperidad). Laodicea era una ciudad rica y la iglesia también lo era. Lo que la iglesia pudo ver y comprar llegó a ser más valioso para ellos que lo que no se ve y es eterno, y que es lo verdaderamente importante para Dios. Muy poco se conoce de esta iglesia, pero hay menciones en la Escritura que nos la refieren y de las cuales podemos recabar información.

Por Colosenses 2:1-3 vemos que el apóstol sostiene una gran lucha por los hermanos de Laodicea, precisamente para que alcanzasen todas las riquezas de pleno entendimiento, “a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo”. El deseo del apóstol fue que ellos tuvieran la verdadera riqueza, sabiendo –como sin duda sabía– que ya poseían muchas riquezas terrenales. Asimismo, podríamos confundir la verdadera riqueza con el mero conocimiento intelectual de la Palabra de Dios, e incluso tener revelación acerca de algunos aspectos de la obra y persona de Jesucristo, pero al mismo tiempo podría suceder que tal hecho nos envaneciera impidiéndonos alcanzar, verdaderamente, las riquezas de pleno entendimiento y, en definitiva, permanecer estériles. Podríamos decir: “en Cristo lo tenemos todo” y no manifestar los rasgos y la vida de Cristo. Así pues, la iglesia de Laodicea era una iglesia conocida por el apóstol (Col. 4:12-13, 15, 16). Era muy amada por el apóstol, y por la cual sostenía una gran lucha.

«Ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente!». La iglesia no se caracterizaba por una completa frialdad. Pero tampoco por su fervor. No es que no creyesen en el Señor, pero estaban en una condición de indiferencia y conformismo. Es decir, en una condición de tibieza. El Señor prefiere que seamos fríos, porque hay más esperanza para alguien que es declaradamente frío que para alguien tibio. Con todo, Él quisiese que fuésemos ardientes, fervientes, comprometidos. Para el Señor es algo aborrecible la tibieza. Y esto no es idea propia, está en la carta que consideramos en esta hora. Si hay algo que aborrece el corazón de Cristo, es una iglesia tibia. Preferiría tener una iglesia helada o caliente, pero no tibia. Lo tibio, para Él es vomitivo y esto no puede alterarse.

“Tibio…” Es aquella condición en que la convicción no llega a afectar a la conciencia, el corazón o la voluntad. Se mantiene en un estado difuso entre el mundo, el pecado, Cristo y la iglesia. Todo es difuso. No niega la cruz. Sabe su doctrina, tiene conocimiento que el Señor murió en la Cruz objetivamente. Reconoce que la cruz tiene que hacer un trabajo subjetivo en nuestros corazones, restringiéndonos, como dijo Juan el Bautista: «Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe» (Juan 3:30). Pero éstos que conocen tan bien la doctrina de la cruz y declaran: «Debo morir para que otros vivan”, cuando les llega la hora de morir, se niegan a ello, reclaman, escapan, no aceptan tal “proceso”. Les gusta la doctrina, les gusta la salvación, pero no están dispuestos a morir. Están tibios.

Una cruz de madera, con clavos de hierro; una muerte agonizante, heridas, sangre y dolor es algo muy distinto a la teoría de la cruz. Lo digo con firmeza, porque sé que a los que Dios ama los disciplina (Hebreos 12:6). También sé que los amados de Dios, tarde o temprano, pasarán por estas experiencias. Si no has pasado, no temas, porque lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios y Él es poderoso en nosotros para sostenernos. Pero, si lo has pasado, tú entiendes a lo que me refiero. Y si lo estás pasando, que el Señor te socorra oportunamente y tu fe no falte.

Cuando la cruz es una doctrina o un adorno, no hay muerte. Pero, ¿sabes?, tampoco produce vida. Sin embargo, el Señor murió y nos dio vida. Y el apóstol experimentaba esto permanentemente, «… cada día muero» (1 Corintios 15:31), para que otros tuviesen vida.

————

Notas

[0] [1][23][3][4][5][6] http://www.desarrollocristiano.com/articulo.php?id=1138&c=all

[6.1] http://www.desarrollocristiano.com/articulo.php?id=1138&c=all

[7]  [8] Howard Zinn,  La otra historia de los estados unidos, pag.383,ed.3a edición © Howard Zinn © Argitaletxe HIRU, S.L. Apartado Correos N° 184 20280 Hondarnbia e-mail: hiru@euskalnet.net http://www.hiru-ed.com Diseño de la colección OTRAS VOCES: Eva Forest Maquetación: Eva Sastre Impresión: Gráficas Lizarra, S.L. Depósito Legal: NA-2365-2005

[9] http://www.palabracubana.org/Etica_Cristiana/rasgos-distintivos.htm

[10] https://elteologillo.wordpress.com/2012/09/07/shimon-peres-desde-hitler-no-hay-un-lider-como-ahmadinejad/

[11] http://www.actsweb.org/sp/conocer_a_dios1.php

[12] http://hibridacion.wordpress.com/mesalina-o-lycisca-apuntes-sobre-la-prostitucion-y-las-hetairas/

[13] http://www.cuttingedge.org/sp/n2266.htm

[14] http://www.cuttingedge.org/sp/n2380.htm

[15] http://www.actsweb.org/sp/conocer_a_dios1.php

[17] http://www.aguasvivas.cl/revistas/01/04.htm

[18] http://todopensamientocautivo.blogspot.com/2009/12/etica-situacional.html

[18.1] http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm

[19] [20] http://www.palabracubana.org/Etica_Cristiana/rasgos-distintivos.htm

[22] [23] [24] [25] http://futurodelmundo.files.wordpress.com/2009/01/historia-de-la-segunda-guerra.pdf

[26] ERIC  HOBSBAWMHISTORIA DEL SIGLO XX, pag. 44, Biblioteca E.  Hobsbawm de Historia Contemporánea,1998 de la traducción castellana para España y América: CRÍTICA (Grijalbo Mondadori, S.A.), Av. Belgrano 1256, (1093) Buenos Aires – Argentina

[27] Justo L.Gonzalez, linro electronico «Historia del cristianismo – Tomo II», pág. 251,ed. Unilit

[28] https://elteologillo.wordpress.com/2012/10/22/la-guerra-parte-15/

[29] http://futurodelmundo.files.wordpress.com/2009/01/historia-de-la-segunda-guerra.pdf

[31] [32] Steven E. Ozment, Una fortaleza poderosa: Historia del pueblo alemán, Colección: SERIE MAYOR II Published by arrangemente with HarperCollins Publishers,Inc @ 2005 de la traduccion castellana para España y America: Critica,S.L.Diagonal, 662-664,08034 Barcelona e-mail:editorial@ed-critica.es impr. en Barcelona, España

[34] Una fortaleza poderosa: Historia del pueblo alemán,op. cit.pag. 19-20

[37] Annelies Marie Frank, conocida en castellano como Ana Frank (Fráncfort del Meno, 12 de junio de 1929 – Bergen-Belsen, 12 de marzo de 1945) fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes. El único superviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto publicó el diario bajo el título «La casa de atrás» (en neerlandés, Het Achterhuis).[cit en http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Frank%5D

[39] http://www.casadellibro.com/libro-una-fortaleza-poderosa-historia-del-pueblo-aleman/9788484326151/1008718#modSipnosis

[40] La mayoría de los adherentes a la Nueva Era no usarán estos términos abiertamente, por la mala connotación la cual ellos creen que está asociada a ellas. En vez de eso, ellos usarán el término, “Sendero de la Mano Derecha” para referirse a la Magia Blanca y el “Sendero de la Mano Izquierda” para referirse a la Magia Negra. Lo que pasa es que el ocultista cree que las Fuerzas del Universo le han permitido a cada individuo el Libre Albedrío para determinar por si mismos si usarán los secretos y los poderes de lo Oculto para el Bien o para el Mal. Si una persona decide ejercer sus poderes ocultistas para el Bien, se dice que se ha embarcado sobre el “Sendero de la Mano Derecha”, y está practicando Magia Blanca. Sin embargo, si una persona decide ejercer sus poderes ocultistas para el Mal, se dice que se ha embarcado sobre el “Sendero de la Mano Izquierda” y está practicando Magia Negra. En este caso, Trevor Ravenscroft es un practicante de Magia Blanca, mientras que Hitler practicaba Magia Negra. Por supuesto, nosotros los cristiano nos burlamos de tal distinción, ya que creemos que todo ocultismo viene de Satanás, ¡que no hay diferencia entre la Magia Blanca y la Negra! Cualquier persona que crea que hay diferencia alguna está engañada. En este sentido, los cristianos encuentran un aliado único en Anton LaVey, en su libro, “La Biblia Satánica”. En la página 52, LaVey también se burla de esta supuesta diferencia, declarando osadamente de que ¡solo los satanistas tienen el coraje de saber a quien ellos sirven realmente! [cit en http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm ]

[41] Historia del Pueblo Judío, Omega cit en http://www.protestantedigital.com/ES/Blogs/articulo/1330/El-pensamiento-unico-divide-espana

[42] http://www.protestantedigital.com/ES/Internacional/articulo/12374/Herodes-con-la-cara-de-hitler-mata-a-un-judio-en

[43] http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm

[44] [45] [46] [47] [48] [49] [50] [51] [52] [53] [54] [55] http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=26055

[56] http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Chaplin

[57] Fragmento de El gran dictador (1940), interpretado por el personaje del barbero  (C.Chaplin) cit en http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Chaplin

[58] ”New Age Dictionary: A Guide To Planetary Family Consciousness”, edited by Alex Jack Japan Publications, Inc., Page 85. [cit en http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm]

[59] ”Spear”, Page xv. [cit en en http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm]

[60] ”Spear”, Page xix.[cit en en http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm]

[61] Ibid., p. 49 [cit en en http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm]

[62] http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm

[63] http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm

[64] http://www.cuttingedge.org/sp/n1017.htm

[67] Federico Reyes Heroles, «Ante los ojos de Desirée», pag. 87,ed Alfaguara, Mexico

[68]  Federico Reyes Heroles, «Ante los ojos de Desirée», pag. 94,ed Alfaguara, Mexico

[69] http://es.thefreedictionary.com/irrelevante

[70] Federico Reyes Heroles, «Ante los ojos de Desirée», pag. 94,ed Alfaguara, Mexico

[71] Federico Reyes Heroles, «Ante los ojos de Desirée», pag. 87,ed Alfaguara, Mexico

Imagenes:

Lista de Bibliografia consultada

En el proximo articulo

Dios, sexo,política parte 9


Dios, sexo,política parte 9

Autor: Paulo Arieu

Monumento a Bonhoeffer en Wrocław (Breslau).(Wikipedia)

“Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” (2 Cor. 10:5 RV 1960)

«Y conocereis la verdad, y la verdad os hara libres.»  (Jn. 8:32 RV 1960)

«Yo Soy El Camino, la Verdad y la Vida». (Jn. 14:6 RV 1960)

“No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea desacreditado. Antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en  necesidades, en angustias, en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos; en pureza, en conocimiento, en tolerancia, en bondad, en el Espíritu Santo, en amor sincero; en palabra de verdad, en poder de Dios y con armas de justicia a diestra y a siniestra; por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama; como engañadores, pero veraces; como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, pero llenos de vida; como castigados, pero no muertos; como entristecidos, pero siempre gozosos; como pobres, pero enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, pero poseyéndolo todo. (2 Cor. 6:3–10)

Introducción

En el primer artículo de esta serie, a modo de introducción a este tema, comenté cual fue el motivo que dió inicio a este estudio.Cité también que el gobierno alemán pretende determinar cientificamente el sexo de Dios, después de que una ministra desatara una polémica.Yo me enteré de este debate, a raiz de un comentario de un hermano en la fe y luego de un artículo periodístico, que me puso a pensar cuan profundamente erotizada tiene que estar nuestra sociedad actual, como para ponerse a discutir temas de indole filosófico en medio de la tremenda crisis que vive Occidente. Si bien Alemania, tiene su economía un poco mas fortalecida que el resto de los paises «del primer mundo», no por eso está la situación actual tampoco como para tirar manteca al techo.

En este artículo vamos a compartir de Alemania, sus costumbres y algo de ética alemana. Recordemos que el luteranismo, es la segunda fuerza religiosa en Alemania, después del catolicismo. Por esto es que citaré del contexto luterano y católico.También veremos algo de la ética en Alemania y la vida y también algunos aspectos de la ética de un teólogo luterano alemán, Dietrich Bonhoeffer. Tambien veremos acerca de la actividad filosófica de Max Weber, filosófo Alemán. Recordemos que en el post nº 8 vimos ética puritana, en el nº 7 vimos ética calvinista y en el nº 6 vimos ética luterana.

Una de las promesas más bellas en la revelación de Dios,la Biblia,nos dice que:

  • “Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen un corazón perfecto para con él” (2 Crón. 16:9).

De acuerdo a esta promesa Dios continúa activo, bien ocupado. Sus ojos están escudriñando constantemente el planeta en busca de un hombre o una mujer. Individuos de diferentes trasfondos culturales, estratos sociales, de nivel intelectual. Personas con pies de barro, tan humanas y falibles como usted y yo. Pero sobre todo, hombres y mujeres con un corazón recto, no dividido, íntegro, delante de esos ojos que son como «llama de fuego» (Ap. 19:12 RV 1960).

Personas a través de las cuales pueda manifestar su gloria, fortaleciéndolos de tal manera que a cuantos observen su vida, no les quede alternativa sino exclamar, que realmente Dios está detrás de todos estos resultados asombrosos, ya que desde el punto de vista humano es absolutamente imposible que alguien pueda haberlos logrado.  Cuando le ofrezcan esa evaluación, ese día será el más feliz de su vida. Y bien podrá decir: valió la pena servir a Jesucristo y a su pueblo (cf. Mal. 3:17–18). Y en su vida también se hará realidad la bendita descripción que hizo Pablo de la paradoja que significa ser un líder en el reino de Dios (2 Cor. 6:3–10).

Hoy asistimos perplejos al derrumbe moral y espiritual de la sociedad occidental y también en la sociedad Oriental, donde ante la caída del comunismo, el capitalismo no ha encontrado mayor oposición, llegándose a acuñar la frase apocalíptica “Hemos llegado al fin de la Historia”, emitida por Francis Fukuyama.

Soilicitan al Papa el retirar la excomunión a Lutero

Para conocer un poco la temperatura religiosa actual en alemania, leemos que los protestantes luteranos alemanes han soilicitado al Papa retirar la excomunión a Lutero.  Instan a este “gesto de buena voluntad” con motivo del próximo quinto centenario de la reforma de Martín Lutero, iniciada en octubre de 1517. Margot Kässmann, quien ha sido obispa de la Iglesia Evangélica Alemana, la organización protestante más grande de Alemania y reside en la localidad alemana de Mannheim, de 54 años, desempeña desde abril de 2012 el cargo de “embajadora de Lutero” para el Jubileo de 2017 que conmemorará el quinto centenario del inicio de la reforma de Lutero el 31 de octubre de 1517. Kässmann ha expresado que espera que Benedicto XVI como papa revoque la excomunión que aún pesa sobre el fundador del protestantismo. Ella cree que ha llegado el momento de eliminar esta arista entre católicos y protestantes y que se produzca un “gesto de buena voluntad”. Aunque no se conoce que podrá decir el Papa, pero no es de esperar una respuesta positiva. Benedicto XVI es posible que no acuda a su Alemania natal a los actos del quinto centenario de la reforma protestante , y las  recientes  declaraciones del Cardenal Koch, Presidente del católico Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, quien tildó a la reforma protestante de “pecado” y “fracaso” [15] , no son signos de buenas señales hacia el perdon a Martín Lutero.  La Canciller alemana Ángela Merkel,  expresó un profundo agradecimiento a la obra de Martín Lutero, quien con su trabajo ayudó a definir la imagen de un ser humano “maduro y responsable”. [18]

Como leemos, la agenda actual de los luteranos, es un poco distinta de la de los otros evangélicos, sin duda. Ellos están en un momento de apostasía espiritual, como le pasó a la iglesia católica romana durante la Edad Media.  La «cuerda» se les terminó y muchos líderes luteranos están volviendo a Roma en ecumenismo. No nos olvidemos que antes del 1000 d.c. «La Iglesia» era una sola. Había cismas, pero pequeños, sin fuerza. Luego,vino el cisma de Oriente (Iglesia ortodoxa oriental griega) y los valdenses en italia. Luego, Juan Huss, pero sin fuerza.  Luego, Lutero y Calvino. A los Luteranos se les terminó el fundamentalismo bíblico. Al igual que a los Anglicanos. Por ahora sobreviven las iglesias de tendencia calvinista y las iglesias pietistas, decendientes del metodismo wesleyano.

Nunca apostatan del todo las organizaciones cristianas, aunque su influencia si se diluye notablemente. Siempre permanece un remanente. Se necesitaría hoy una nueva reforma. Se que es necesario una nueva reforma, pero creo que no puede estar al mismo nivel la reforma dentro del seno católico, que ha de ser más profunda, puesto que su teología, en muchos aspecto, está mucho más desviada que la protestante.

En la familia protestante al existir la libertad de interpretación, han habido mini-reformas que han creado cientos de denominaciones, igual la neo-reforma protestante debe ir en el sentido de la unidad. Pero lamentablemente no todos quieren la reforma,no debemos olvidarnos de este inconveniente. No todos se van a abrir a una nueva reforma. Necesidad hay, pero no hay suficiente consenso.

Lo que si hay actualmente es un  resurgir del calvinsimo (neopuritanismo), y esto es muy positivo,ya que aunque las iglesias actuales quizás no lo tomen completamente (como viene pasando desde que surgió en Europa en Calvinismo),  esto provocará seguramente un nuevo resurgimiento del estudio de la Palabra de Dios en las organizaciones cristianas.

Lamentablemente, los cristianos que vuelvan a la plena comunión con Roma [15], quedarán envueltos en ese sincretismo de la institución católica romana, donde se halla de todo, desde cuasi evangélicos hasta marianos romanistas. El Papa, es un lider fuerte, monárquico, que les ordena a los creyentes lo que ellos deben creer. Esto le ayuda a ciertos creyentes débiles en la fe, a permanecer en su dogma, al ya no ser mas la Biblia su primaria y principal fuente de adoctrinaje.

Y el resto, apostatarán del todo en pocos años o en algunas pocas décadas. Algunos se volverán al judaísmo, otros a las filosofías paganas griegas u orientalistas, al Islam o al ateísmo. Sin duda, están cayendo de la Gracia, como les advirtió el apostol Pablo a los Gálatas, que sucedería (Gal. 5:4 Rv 1960) Y como siempre, habrá un remamante que con poca fuerza, procurará ser fiel a Dios y a las verdades reveladas en la Biblia.(Ap. 3:8 RV 1960). [29]

Crisis moral y ética en Europa

Actualmente, vemos como prácticamente toda Europa esta sumida en una crisis espiritual muy grande. Es por eso es que vemos al arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, instar a los jóvenes valencianos a

«presentar a esta cultura que se está derrumbando por querer sostenerse sola por sí misma, apartando a Dios, una alternativa, distinta y nueva, en la que mostremos cómo Dios mismo se hace presente al entrar en la vida diaria de cada uno».

La crisis es espiritual, moral y ética, y es a nivel mundial.  Pero cuando uno piensa en la concepción cristiana de Dios, citando lo que un autor señala, vemos que:

“El cristianismo es un sistema teísta; este es el primer postulado: el Dios personal, ético y que se revela a sí mismo.” .

Recordemos que cuando la Iglesia medieval formuló el ideal de la vida monástica como una fuga sæculi (“huida del siglo presente”) y un contemptus mundi (“desprecio de este mundo”), no estaba demasiado lejos de tantos creyentes actuales que en todo ven maldad y perversión, y de todos se quieren guardar, sin darse cuenta de que el pecado está entretejido en los propios genes de toda la especie humana, no solo de una parte, y de que el espíritu de Cristo no vino a condenar a los hombres caídos, sino a redimirlos. Pero los cristianos carecemos de equilibrio en lo que creemos y nos deslizamos al legalismo muchas veces.

Me parece muy interesante el que notemos que la Biblia no es un tratado de teología solamente. Las grandes enseñanzas acerca de Dios son presentadas junto a enseñanzas eminentemente prácticas. La Biblia se ocupa de revelarnos quien y como es Dios. También dedica un lugar destacado a manifestar cual es el anhelo del Creador para la existencia humana. Jesucristo demostró su Deidad a través de sus milagros y también a través de su norma de conducta. No se halló pecado en él.

Sin embargo la humanidad hoy en día rechaza la revelación que Dios ha hecho de sí mismo. Muchos abiertamente reconocen ser ateos o dicen ser cristianos pero viven como si Dios no existiera. Pero el hombre no puede vivir aceptando semejante idea ya que ello implica que la vida carece de significado y destino. Las distintas manifestaciones religiosas por más erradas que sean demuestran que el hombre no se resigna a sacrificar su propia espiritualidad.

En palabras del propio Jesús, es “el príncipe de este mundo” quien ha sido juzgado (¡y sentenciado!), pero Dios “amó al mundo de tal manera que dio a su Hijo Unigénito”. Un cristiano contemporáneo que viva su fe de forma equilibrada no necesitará andar huyendo de enemigos en ocasiones ficticios ni refugiándose tras falsos muros de tramoya. Cristo nos ha colocado en este mundo precisamente para que seamos luz. Y una luz se pone sobre el candelero —es decir, es bien visible—, y alumbra a todos (Mat. 5:15).

Paul Tournier dijo:

“a pesar de su rebelión contra el cristianismo, el hombre moderno conserva en realidad en el fondo de su corazón un ideal cristiano”

La sentencia fúnebre de Nietzzche, «Dios ha muerto», no es tan así. Occidente esta en crisis, pero Dios sigue vivo!  Y es que la conducta y la ética cristiana, descansa sobre la revelación bíblica acerca de la naturaleza, la justicia y el amor de Dios. Su grandeza se debe a la inmensidad de nuestro Dios. Es por esto que  el fundamentar normas de conducta prescindiendo de Dios sólo conduce al desenfreno. Por esta razón nosotros debemos ocuparnos de proclamar el mensaje grandioso de la Biblia porque el conocimiento de Dios es el único medio para transformar el medio corrupto en que nos desenvolvemos.

Liberalismo teológico

El Liberalismo [12], también llamado Modernismo, no constituye en sí una iglesia, pero «se infiltra en muchas iglesias y socava sus bases doctrinales».

  • Se caracteriza no tanto por lo que cree, sino por lo que se niega a creer.
  • Rechaza todo lo que la razón no puede explicar. Por consiguiente no cree en lo milagroso.
  • Rechaza toda autoridad externa para la fe, tal como una Biblia infalible o el credo de una iglesia.
  • Se declara libre para pensar lo que quiera, y creer lo que le parezca razonable, sin recurrir a otra autoridad aparte de su propio raciocinio.
  • Esto implica la emancipación parcial o total del hombre respecto al orden sobrenatural, moral y divino.
  • El principal instrumento del Liberalismo teológico no es la revelación: es la especulación.

En resumen,

se trata de una perspectiva simplemente filosófica de la Palabra de Dios. Y como las cosas espirituales sólo pueden discernirse, se explica el abismo que se forma entre la revelación y la especulación. [5]

El liberalismo teológico ha producido una apostasía en el seno de las iglesias históricas en Alemania y en la misma Alemania. El liberalismo teológico y moral, ha convertido la fe en un hecho más cultural que vital en Alemania, en el seno del luteranismo, la segunda denominación cristiana en Europa. Algo que no ocurre en otras corrientes evangélicas. Esto ha traído un derrumbe en el número de las vocaciones ministeriales y una apostasía en el seno de la denominación, con su impacto en la cultura.

En el protestantismo fue F. Schleiermacher,  quien elaboró el planteamiento del problema que dio la pauta para todo el siglo. Él situó la fe cristiana en el horizonte de una realidad entendida (a base de la filosofía trascendental) como originariamente espiritual o como conciencia y libertad. Así hizo fecunda también para la teología la nueva intuición filosófica de que el entender no se puede realizar aferrándose al hecho y a su accesoria elaboración racional, sino que, propiamente, se desarrolla penetrando en la génesis de lo pensado. Entender es disolver y dar fluidez al objeto, volviendo hacia atrás, hacia las condiciones y los momentos trascendentales de su constitución (bien sean de índole apriorística, bien sean de tipo histórico y concreto), hasta llegar al primer origen de la conciencia y de la realidad.

En este sentido Schleiermacher no estudia la fe cristiana mirando a la historia y a la doctrina y su fundamentación bajo una perspectiva objetiva, sino mirando a la «fides qua», que lleva en sí la «lides quae» como correlato objetivo. Él investiga esta fides qua preguntando por su «lugar» y por su autodemostración genética a la luz de la conciencia de libertad como la apertura más primigenia y normativa de un sentido.

Schleiermacher ve ese origen de la fe en el «sentimiento» personalísimo «de absoluta dependencia», debiendo advertirse que el sentimiento de ningún modo ha de entenderse como un estado psicológico, sino que ha de entenderse como una experiencia trascendental, como presencia inmediata e irrebatible de la existencia en sí misma. Partiendo de esta base, la articulación doctrinal de la fe sólo puede concebirse como autointerpretación del sujeto mediante la representación, a la luz del sentimiento que descubre su verdad.

Luego la teología ha de comprender también la conciencia creyente de la Iglesia, presente en la Escritura y en la tradición doctrinal dogmática y debe reducir a ella lo que tradicionalmente dice la dogmática sobre el yo creyente, sobre el mundo a la luz de la fe y sobre los «atributos divinos» como realidades aparentemente distintas (así Schleiermacher mismo en su «doctrina de la fe»).

Pero con esa reducción de la fe cristiana al acto de la conciencia de sí mismo como conciencia de Dios se plantea en toda su agudeza el problema de una mediación entre esta luminosa interioridad y la «exterioridad» de Cristo en cuanto persona histórica de Jesús (que laortodoxia entiende como mediación, en el sentido de que por Jesús y en Jesús se hace posible aquella relación con Dios que Schleiermacher ve realizada originaria e inmediatamente en la «conciencia piadosa»).

Lo cual constituye una modificación del abismo que establece Lessing entre verdades eternas de la razón y verdades casuales de la historia. Schleiermacher resuelve el problema dando una interpretación nueva a la importancia teológica de Jesús:

«El Redentor es… igual a todos los hombres en virtud de la identidad de la naturaleza humana, pero es distinto de todos por la fuerza constante de su conciencia divina, fuerza que en él fue un verdadero ser de Dios»  y en este sentido «las fórmulas eclesiásticas sobre la persona de Cristo» deben interpretarse siempre con una actitud crítica.

Su función de «redentor» y «mediador» se presenta como una ejemplaridad que pone en camino, y lleva a la penitencia y a la conversión, para el conocimiento de sí mismo como conocimiento de Dios:

«El redentor asume a los creyentes en la fuerza de su conciencia divina, y ésta es su actividad redentora»

Las iglesias alemanas y el estado nazi

Clérigos católicos y oficiales nazis, entre ellos Joseph Goebbels (extrema derecha) y Wilhelm Frick (segundo, de derecha a izquierda), hacen el saludo nazi. Alemania, fecha incierta.
Clérigos católicos y oficiales nazis, entre ellos Joseph Goebbels (extrema derecha) y Wilhelm Frick (segundo, de derecha a izquierda), hacen el saludo nazi. Alemania, fecha incierta.
Fotografía Bayerische Staatsbibliothek

El censo religioso de 1925 reveló que de la población alemana total de 65 millones de habitantes, 40 millones pertenecían a la iglesia protestante principal (evangélica luterana), 21 millones a la iglesia católica romana, y 620.000 a distintas confesiones más pequeñas, la mayoría de ellas protestantes. El término “lucha religiosa” hace referencia a la tensa relación que hubo entre Iglesia y Estado en Alemania en la década de 1870 y nuevamente durante el régimen nazi. Si bien la política nazi al principio toleraba la autonomía de la Iglesia, pronto quedó claro que la tolerancia oficial de los de los grupos religiosos cristianos duraría mientras las iglesias aceptaran la sincronización; es decir, la alineación de la Iglesia con otras áreas de la sociedad, con objetivos nazis. Ante la llegada de los nazis al poder, las iglesias católica romana y protestante intentaron mantener el control de sus respectivas instituciones y los derechos de sus hermanos a la libertad de culto. [19]

La Iglesia Protestante durante la segunda guerra mundial [20]

En otro intento por sincronizar las creencias religiosas con la política del Estado, los nazis intentaron establecer una iglesia nacional unificada, pero no tuvieron éxito. Hitler nombró a Ludwig Mueller “Obispo del Reich”, y el sacerdote lideró un movimiento “cristiano alemán” dentro de la Iglesia. Mueller intentó sintetizar la ideología nazi y la tradición protestante, además de luchar por una “iglesia del pueblo” basada en la “bondadosa sangre aria”. A mediados de la década de 1930, el movimiento había conseguido 600.000 adeptos. El gobierno nazi también intentó reemplazar el culto cristiano por celebraciones seculares del partido nazi que adoptaban muchos símbolos religiosos pero en su lugar glorificaban al partido y a su líder, el Führer. También se trató de atenuar la influencia clerical sobre la instrucción religiosa en las escuelas públicas, poner un freno a las actividades e influenciar los planes de estudio de las escuelas religiosas.

En 1933, un pequeño grupo del clero protestante formó la Liga de Emergencia de Pastores, fundada por Martin Niemöller, que adoptó una postura en contra de la dominación nazi de la Iglesia. En 1934, los líderes de esta liga fundaron la iglesia confesionista, la cual representaba a una minoría de todos los pastores protestantes de Alemania. Su ideología consistía en resistir la coacción nazi y desenmascarar la falsedad moral del movimiento “cristiano alemán” pronazi. Sin embargo, la iglesia confesionista no repudiaba las políticas raciales ni sociales de los nazis. Si bien muy pocos teólogos alemanes, como Dietrich Bonhoeffer, se oponían al régimen, durante toda la era nazi la gran mayoría de los líderes de la iglesia protestante no cuestionaron la legislación ni las medidas discriminatorias del Estado.

Las dos iglesias, católica y protestante, defendieron a los judíos que se habían convertido al cristianismo o se habían casado con miembros de sus iglesias, y de esta manera salvaron algunas vidas. Además, repudiaron firmemente el Programa de Eutanasia Nazi y lograron limitar su alcance. Si bien el régimen nazi posteriormente detuvo la parte visible de este programa, una parte secreta continuó vigente. Sin embargo, la acción de las iglesias sobre este asunto demostró que la protesta podía provocar un impacto en la política nazi. A pesar de eso, ni el liderazgo católico ni la jerarquía clerical protestante repudiaron oficialmente la persecución de los judíos ni los horrores de la “solución final”.

Crisis de vocaciones ministeriales en Alemania

El número de aspirantes a pastor decrece a gran ritmo y preocupa mucho a los dirigentes de esas iglesias,  según informa la  página web luterana evangelisch.de. Ya hace un año el pastor Rudolf Schulze, un alto cargo luterano que participaba en el sínodo de la iglesia de Hofgeismar, denunció esta situación.

“Necesitamos jóvenes. Cualquiera con condiciones puede convertirse en pastor de nuestra iglesia”, afirmó.

Entre las razones que da la mencionada página web para la caída de vocaciones destaca  lo que algunos llaman la “feminización de la función de pastor”.  La idea que se tiene ahora de ese trabajo coincide más con lo que hace una cuidadora social que con las tareas tradicionales de un hombre al frente de una parroquia luterana.

Al leer acerca de las posiciones de liderazgo femeninas en Alemania, vemos que
En Alemania las mujeres ocupan casi un tercio de los cargos directivos. Según el estudio “Führungskräfte-Monitor”, el mayor porcentaje se registra en la administración pública, donde el 44% de los altos cargos son mujeres. En el sector privado el porcentaje es mucho más bajo, situándose en el 31%. La mayor parte de las mujeres que ocupan puestos de dirección en el sector privado trabaja en empresas terciarias, donde alcanzan el 38%. En cambio, en la industria transformadora solo ocupan el 24% de los puestos de dirección. Las mujeres tienen especiales dificultades para acceder a cargos ejecutivos de máximo nivel. En este segmento siguen siendo minoría: solo el 7% de las mujeres ocupa posiciones de máximo nivel con responsabilidades de dirección y gestión. [14]

Este desplazamiento del hombre por la mujer, es al menos una de las razones de la feminización de la cultura. Puesto que en Alemania se ha introducido el «numerus clausus» para la profesión de maestro, más mujeres han optado por el camino de pastoras eclesiásticas. A la par, ha caído el número de varones que estudian Teología, una carrera que los germanos pueden cursar en todas sus universidades, en pie de igualdad con cualquier otra disciplina científica.

Según destaca evangelisch.de , desde los años 80 del siglo pasado los protestantes están haciendo una política errática de selección de personal.  Hasta hace 30 o 40 años, el trabajo de pastor protestante era muy atractivo. A partir de 2016, habrá jubilaciones abundantes, y el vacío se notará de forma especial. “Se perderá la mitad del personal”, afirma evangelisch.de.

Escatología alemana

Lentamente la sombra del control totalitario sigue abriéndole paso al Gobierno Mundial. En Alemania, en noviembre del 2010, se dió la orden para que a partir del mes de noviembre de ese año, todos sus ciudanos, adquieran obligatoriamente la nueva tarjeta de identificación, con la tecnología de Radio Frecuencia, conocida por sus siglas en ingles como RFID, con el único fin de identificar a las personas con rapidez y precisión.  Alemania, ya tiene firmado un contrato por 10 años, con la compañía fabricante NXP quienes son impulsores de la tecnología RFID, y sus instalaciones se encuentran ubicadas en Holanda. NXP, es una de las compañías de liderato mundial, junto con Infineon de Alemania, y ambas tienen proyectado sustituir las viejas tarjetas de identificación alemanas, por las nuevas con tecnología de punta. La tarjeta, también les permitirá a los ciudadanos identificarse en Internet, mediante un dispositivo de lectura en casa. También tendrán la opción de hacer compras seguras en línea, descargar música; y lo más importante es que podrán interactuar con las autoridades en línea. Actualmente algunos temen por esta tecnología, ya que supondría un riesgo de seguridad o de privacidad. En el ministerio alemán quienes se responsabilizan por la tecnología, dijeron que la tecnología RFID, tiene muchas ventajas al emplearla, desde una tarjeta con opciones de vida mas largos, hasta la opción de conectarse a otros dispositivos RFID en el futuro.[22]

  • Y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis. (Ap. 13:17-18 RV 1960)

Como es la idiosincracia alemana y sus costumbres?

Desde el comienzo de estas serie de artículos, he explicado que el motivo de este estudio es una discución teológica, filosófica y moral en el seno de los politicos alemanes. Por este motivo, aquí comparto algunas opiniones de personas que han vivido en Alemania y nos dan su opinión vivencial de esa cultura.  Las raíces de la cultura alemana, se remontan muchos siglos en el pasado. Algunos expertos consideran que lo que se denomina cultura alemana trasciende las actuales fronteras de este país. Esto se debe a las innumerables mutaciones fronterizas que ha sufrido Alemania a lo largo de los últimos siglos. Por ejemplo, en lugar de hablar de cultura «alemana» se puede emplear también el término «germana», que abarca Austria y otras regiones de Europa. El idioma alemán fue una vez la lengua franca de Europa central. Muchas figuras históricas importantes, aunque no alemanas en el sentido moderno, estuvieron inmersas en la cultura alemana, por ejemplo Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Kafka y Copérnico.

Alemania realizó en 2006 la campaña de marketing «Tierra de las ideas» con el fin de promoverse durante la fase final de la Copa Mundial de Fútbol. En 2008 se retomó el proyecto. «Tierra de las ideas» se centra en las innovaciones recientes en las instituciones públicas y privadas, en las universidades e institutos de investigación, en las empresas e inclusive en proyectos sociales y culturales. Desde las celebraciones de la Copa Mundial en 2006, la percepción interna y externa de la imagen del país ha cambiado. En las encuestas realizadas a nivel mundial conocidas como Índice de GMI Anholt, el país ocupó la segunda posición. Se tomaron en cuenta criterios económicos, la reputación del país en términos de cultura, política, sus ciudadanos y su atractivo turístico.

Durante la última década del siglo XX, Alemania cambió considerablemente su actitud hacia los inmigrantes. A pesar de que aproximadamente el 10% de la población era extranjera, hasta mediados de los años noventa, la opinión pública era que Alemania no era un país de inmigración. Sin embargo, las leyes de asilo se endurecieron considerablemente en esa década para evitar su abuso.

Los alemanes invirtieron 58.000 millones de euros en viajes internacionales en 2005, lo cual los convierte en campeones mundiales en viajar. Los destinos más populares fueron Austria, España, Italia y Francia.

En Alemania las personas se pueden molestar, por llegar a sus casas sin avisar. Allá ni se tiene contacto prácticamente con los vecinos…. cada quien está dentro de sus casas.  Allá no es bien visto que uno llegue de visita sin avisar y esto incluye muchas veces a la familia cercana. Por darte un ejemplo: Cuando uno desea visitar a algun  familiar, hay que llamar por lo menos con unos tres días de anticipación: No les gusta que los encuentren en un momento poco propicio, en un mal momento o con la casa desordenada.

Lo del contacto con los vecinos es una cosa muy especial: En las ciudades grandes el contacto es escaso, no es nada raro que la gente que vive en un edificio de apartamentos después de 10 años siga sin saber quien o quienes son sus vecinos de la par. En las ciudades pequenhas hay un poco más de cercanía y en los pueblos, especialmente los pueblos más pequeños se conocen entre todos: De hecho llegar a vivir a un pueblo pequeño puede resultar difícil, ya que los «nativos» constituyen una sociedad bastante cerrada y pasa mucho tiempo antes que acepten al «nuevo». Eso no tiene nada que ver con ser extranjero o no.

No es raro que las amistades con los vecinos de den más que todo entre los vecinos «originales», por ejemplo en el lugar en donde vivo, todos los vecinos pertenecen a la misma generación y llegaron a vivir acá casi en la misma época, de alguna manera se ha entablado una amistad.

Efectivamente se pagan impuestos por cada radio, cada televisión y por cada ordenador con multimedia que se tenga en la casa, (es lo que allá se conoce como GEZ).  En realidad este impuesto no se deriva de los aparatos en sí, si no de la emisoras o televisoras. En Alemana junto a la televisión y radiodifución privada, está la televisión y la radiodifución pública, la cual transmite muy pocos comerciales y solo entre determinadas horas. Para poder financiar la existencia de dichas televisoras y radiodifusoras se paga mensualmente un impuesto por cada aparato que tiene la posibilidad técnica de recibir la transmisión de las emisoras de TV y radio públicas. Los ordenadores con multimedia están incluidos, ya que la transmisión hoy en día también se da por internet. No es cuestión de si uno ve o escucha a las compañías públicas, si no que uno tenga TV, radio u ordenador con multimedia.

También existe un impuesto por tener perros: Se pagan impuestos más altos por perros grandes y más bajos por perros pequenhos. También pagas un impuesto anual por el auto. El importe del impuesto depende del modelo, el año de fabricación y de las emisiones que produzca. En ciertos lugares y para ser más específicos en algunas ciudades pequeñas y en los pueblos existe una cierta «hora de tranquilidad». Entre la una y las tres de la tarde debes evitar realizar trabajos que generen ruidos que puedan molestar a los vecinos, como por ejemplo: Trabajos para los que requieres perforadoras o cortadoras eléctricas o cortar la grama del jardín. Igualmente después de las 10 de la noche se debe evitar hacer ruidos fuertes ya que se irrumpe en la paz de los vecinos.

Un latino debería evitar:

  • Las visitas espontáneas
  • La música a todo volúmen ya sea en el auto o en tu casa.No se debe poner la musica a todo trapo,ruido hasta muy tarde en la noche,tirar las porquerias en la calle.
  • Utilizar la bocina de tu auto a menos que sea totalmente indispensable.
  • Si está invitado a algún lado llega como máximo con 15 minutos de retraso. Nunca se debe llegar antes de la hora, pero no debre uno retrasarse más de 15 minutos.
  • Es una buena costumbre que cuando uno llega de visita siempre lleva algo: Por lo general flores o una plantita. Se considera en el mejor de los casos poco sociable y en el peor de los casos como una falta grande de educación llegar con las manos vacías.
  • Al contestar el teléfono uno lo haces con su apellido: Por ejemplo: Mayer gunten Tag ó Schmidt gute Morgen. Contestar con un simple hola! o diga!, se considera como una falta de educación garrafal. Si es uno el que llama, lo primero que debe hacer es identificarse.
  • Si vives en un edificio de apartamentos y quiere hacer una fiesta por la noche, debe primero hablarlo con los vecinos y contar con su aprobación, ya que una fiesta significa hacer ruido hasta tarde. La mayoría de gente no tiene problemas en ese sentido en realidad, a menos por supuesto que hagas fiestas todos los fines de semana, la mayoría se conforma con que se les comuniques lo que uno quiere hacer, el día y hasta que hora (al menos de forma aproximada) va a tener la fiesta.
  • Una de las cosas que más les cuesta a los latinoamericanos: Si vas a decir algo ve al punto, no es costumbre el ser tan diplomáticos. A los alemanes les pone los pelos de punta el que no seas directa, que no vayas al punto o que des tantas vueltas antes de decir lo que quieres. Si un alemán por ejemplo lo invita a uno a comer, y le pregunta qué preferencias tiene, es mejor decírselo directamente.
  • No hay que intentar entrar en el plano personal de entrada o demasiado pronto. En Latinoamerica nos «hacemos amigos» a una velocidad pasmosa, lo que no necesariamente significa que realmente se trate de una amistad duradera. El alemán es por cultura bastante reservado: Ellos no se abren rapidamente, si no que se toman su tiempo para observarte y conocerlo a uno bien. Cuando te consideran su amigo, le ofrecen una amistad firme, sincera y de por vida.
  • No invitar a la casa de uno de buenas a primeras: Los alemanes son muy reservados y cuando le extienden una invitación a su casa, es la señal que la relación de amistad están pasando a una etapa un poco más profunda. Hay que ser pacientes con ellos.
  • Evitar los chistes racistas. Alemania tiene una historia bastante negra que para nosotros como latinoamericanos resulta tan solo un pasaje en los libros de historia, la época del nazismo. Los alemanes no son racistas (idiotas hay en todos lados).  La mayoría de alemanes aunque son reservados, no por eso deben ser tachados de racistas.Es por esa conciencia que tienen en relación a ese pasaje tan negro de su historia que ellos no se toman muy bien un chiste racista: Simplemente no lo encuentran gracioso, sino ofensivo y lo único que uno logra son miradas y expresiones de desaprobación … Y puden hasta demandar judicialmente. No hay que abordar el tema de la segunda guerra mundial o el nazismo. Los alemanes son bastante sencibles con este tema, no por que no reconozcan su culpa histórica, todo lo contrario: A la generación ya mayor le resulta amargo, recuerdan que ellos eran niños en esa época y sus vivencias de la guerra, sus recuerdos, son duros, no les gusta verse confrontados con ellos de forma continua. La generación más joven piensa que la historia no debe repetirse, pero han tenido que luchar de forma constante con la fama de racistas que tienen los alemanes. Precisamente por ese pasaje en su historia, que los jovenes se ponen a la defensiva: Ellos dirán a uno que la historia no debe repetirse, pero que ellos no tienen nada que ver con ella ya que no habían nacido en aquel entonces.
  • En Alemania hay un exceso de leyes y reglamentos, para todo uno tiene que tener un permiso, hasta para realizar actividades de ocio que en cualquier pais se hace libremente. Además es el país donde más señales y letreros de tráfico, p.e. cada 100 m en el area urbana una mismo aviso o a veces se contradicen….,Lo que si es seguro que los verá por todas partes y hasta en las viviendas particulares!!!!
  • Por eso hasta la UNESCO lo corrobora con un informe que explica este exceso de control.  Otro detalle en contraste entre nuestra cultura latina con la alemana es que cuando un alemán dice o ofrece algo es como una promesa, sin necesariamente decir que promete esto o aquello, allí la palabra pesa mucho. Esto para la mayoria de los latinos es un problema, porque estamos acostumbrados solo por quedar bien a decir cosas que no podemos realizar por quedar bien. Ellos aprecian mas que uno les diga que no puede honestamente, a que digas que si y en la hora de la verdad nada que ver.
  • No son muy,muy sociales, aunque si muy educados. Eso de tener charlas interminables con el vecino, pues no es costumbre. Los vecinos se saludan y tienen cortas charlas pero cosas muy superficiales.Si tu vecino es un amigo desde la juventud, pues habra mucho mas contacto,pero con un vecino que aun no se conoce bien, posiblemente pasen años hasta que sean amigos, aunque el sepa que e otro vive ahi.

Crisis en la ética del capitalismo neoliberal

Sin duda, el capitalismo sufre una crisis de etica. Alemania no es ajena a la crisis de etica del capitalismo (MBA = Master on Bussiness Administration = Me Before Anyone). El Papa Benedicto XVI advirtió en su mensaje de Año Nuevo (2012-2013),  que el mundo estaba bajo la amenaza de un capitalismo desenfrenado, el terrorismo y la criminalidad,  criticó los “semilleros de tensión y conflicto causados por los crecientes ejemplos de desigualdad entre ricos y pobres”, y denunció “la prevalencia de una mentalidad egoísta e individualista que también encuentra su expresión en un capitalismo sin regulación, en varias formas de terrorismo y de criminalidad”. También pidió un nuevo modelo económico y regulaciones éticas para los mercados, y dijo que la crisis financiera mundial era la prueba de que el capitalismo no protege a los miembros más débiles de la sociedad. También dijo acertadamente, que una relación personal con Dios puede ayudar a todos los creyentes a tratar con lo que llamó “oscuridad y angustia” que a veces define la existencia humana. [21]

Y los pronósticos para la economía en este año en los E.U, no son para nada augurantes:

“Muchas de las personas que no ven el colapso que se acerca serán pilladas por sorpresa y cederán completamente a la desesperación cuando se den cuenta de lo que ha ocurrido. Pero no hay excusa para no ver lo que se viene encima: los signos están por todas partes”, sostiene el sitio web ‘theeconomiccollapseblog.com’. [23]

Recientemente, Utah se convirtió en el primer estado en aprobar una ley que reconoce las monedas de oro y plata como método de pago para transacciones comerciales.

“Miren lo que está pasando con nuestra economía. Tendencias preocupantes afectan nuestra prosperidad. Muchos ahora reconocen que una de las amenazas más graves es la condición precaria del dólar”, afirma Brad Gálvez, el legislador republicano de Utah que impulsó la medida. [24]

Y todo esto porque?

Pienso que la respuesta la da el ex presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, quien expresó recientemente su “preocupación” por la falta de liderazgo en el mundo y en la Unión Europea en medio de la crisis económica y criticó la dependencia del sistema económico mundial del dólar como moneda de referencia.

“Estoy preocupado con la ausencia de liderazgo en el mundo, esta crisis europea se arrastra hace años y la gente la aceptó como si fuera la culpable. Pobre el pueblo griego, pagando a los bancos franceses, a los bancos alemanes”, dijo, en declaraciones que reproduce el diario Valor Económico. [25]

Y en los Estados Unidos, vemos que se da la paradoja que «Donde mandan los bancos, no manda presidente», ya que el presidente Barack Obama puede ser el político más poderoso del mundo, pero, cuando se trata de economía tiene, como sus predecesores, mucho menos poder del que creen los estadounidenses.(El sistema político estadounidense es presidencialista: tanto si se trata de una guerra en curso o de una victoria legislativa, la “responsabilidad final” recae en el presidente, como señalaba un pisapapeles en la oficina de Harry Truman.  Desgraciadamente para Obama también recae sobre él la responsabilidad de una tasa de desempleo de 9,1% en la actualidad, de una deuda pública récord y de un crecimiento que alcanza un máximo de 2,5%.  En la historia moderna de Estados Unidos, ningún presidente ha sido reelecto con un balance similar. Por lo tanto, ningún presidente estadounidense ha tenido jamás control real de la economía, según los historiadores.) [26]

Política económica en Alemania

En virtud del sistema federal, la política económica y financiera es una tarea compartida de la Federación, los Estados Federados y los municipios, que a tal fin colaboran en el seno de diversos órganos e instituciones. Además, el Gobierno Federal es asesorado por economistas independientes. Cada mes de enero el Gobierno Federal presenta al Bundestag y al Bundesrat un informe económico anual que contiene los objetivos y los elementos esenciales de su política económica y financiera. Una condición clave para el funcionamiento de la actividad económica es la libre competencia, protegida por la Ley Anticartel. Están prohibidas todas las prácticas restrictivas de la competencia, es decir, tanto las actividades de las empresas como las medidas del Estado que distorsionen la libre competencia, vigilándose por ejemplo la incidencia que puedan tener sobre ella las fusiones de empresas, las subvenciones estatales y las restricciones de acceso a los mercados. Y la falta de ética empresarial es muy similiar lo que sucede en Alemania, a lo que sucede en el resto de los paises occidentales. [17]

Crisis financiera y ética empresarial

«Desde hace dos semanas, los teléfonos de los consultores de las distintas entidades con sede en Liechtenstein no dejan de sonar. Al otro lado de la línea hay siempre clientes temerosos de que la privacidad pueda ser vulnerada.»(Lola Galán: El País 02/03/08)

» Al final, la perspicacia comercial se redujo a deducir cuándo vender, tomar el dinero, y correr … y evitar el enjuiciamiento» (Walden Bello: Crisis capitalista y crimen corporativo. 2002)

Paul Graham:

«hacer dinero es una habilidad muy especializada»

Las grandes corporaciones tienen un departamento de ética, tienen un credo ético y pagan a empresas especialistas en ética empresarial para que diseñen los códigos más adecuados a su operativa. Las éticas corporativas (la mafia siciliana, la camorra napolitana, las organizaciones paramilitares y también las bandas callejeras tienen sus códigos éticos) son necesarias para desarrollar una serie de valores, justificaciones, códigos de comportamiento y reflejos automáticos entre sus miembros para que sus actuaciones resulten predecibles y ajustables y fortalecer de esta manera el conjunto de la corporación.

A medida que el sistema entra en su fase terminal «criminal-capitalista», su «ética» tiene cada vez más puntos en común con los códigos «éticos» del crimen organizado. Ambos comparten elementos clave para su funcionamiento como son la opacidad, los paraísos fiscales, la manipulación contable y la adicción maniática al juego y a la desregulación.

Al leer acerca de esta crisis de la ética alemana, uno no puede evitar hacerse la pregunta, ¿Hay tal cosa como la verdad absoluta? (La mayoría de los norteamericanos dicen que no la hay. Un estudio reciente mostró que 71% de adultos norteamericanos cree que no existe la verdad absoluta. Para la mayor parte, la verdad es relativa. Cada quien es sabio en su propia opinión. Esto significa que las personas crean su propio código moral, personal, el que puede ser una receta para el desastre. Pera cuándo la verdad es relativa, absolutamente todo parece bueno)

¿Así que hay verdad absoluta? Si, absolutamente! Pero esta no se ha encontrado en una religión, en una filosofía, ni en el mundo variable de la ciencia. Pero si se ha encontrado en una persona: En Jesucristo. Jesús es quien dijo que El es el camino a Dios, la verdad acerca del derecho y la injusticia, y la llave a la vida abundante. Parece que en Alemania el relativismo moral está acabando con la moral cristiana en ese pais.

Líder de Iglesia Protestante alemana denuncia la gran exportación de armas desde Alemania

Vemos como la iglesia en Alemania procura mantener un papel profético, de denuncia de los pecados morales del gobierno alemán. El líder de la Iglesia Protestante de Alemania, el obispo Wolfgang Huber, ha denunciado públicamente (27 DE ABRIL DE 2009),  el papel de su país como gran exportador mundial de armas. Huber pone de manifiesto que Alemania se ha convertido en la principal exportadora de armamento entre los países europeos. Lo ha dicho durante un acto público durante la Semana Santa.

«La exportación de armas de Alemania ha aumentado en un 13% de un año al siguiente”, dijo Huber, quien dirige la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD). “Nuestro país se ubica ahora directamente detrás de los Estados Unidos y Rusia en este comercio, y por delante de todos los demás países europeos”, insistía, durante un su sermón el Viernes Santo, en Berlín.

El diario Tagesspiegel de Berlín había informado en su sitio web que la lista de clientes extranjeros de armas alemanes abarca 126 países, mientras que las exportaciones de armas por valor de 8,7 millones de euros (10,4 millones de dólares de los EE.UU.) fueron aprobadas por el gobierno alemán en 2007. El aumento en comparación con el año anterior fue de más de una décima parte.

Para Huber es inaceptable que regiones con enormes crisis sociales sean destinos para las exportaciones de armas, y advirtió a los responsables de las posibles consecuencias. “Un día, soldados de la Bundeswehr [Ejército alemán] estarán en misiones en el exterior tratando de detener la violencia que se estará llevando a cabo con las armas de Alemania”, avanzó el obispo.

Para Huber es inaceptable que Alemania “demuestre su destreza a través de la exportación y el comercio de armas”. El “deber” del país debería ser “prevenir la violencia mortal – no causar la muerte con la fuerza de las armas.

35 padres condenados por objetar a la educación sexual estatal en Alemania [10]

Alemania es tanto legalmente como culturalmente un país tolerante hacia los homosexuales. Las uniones de homosexuales se han permitido desde el año 2001, aunque estás no tienen todos los derechos de un matrimonio heterosexual ante la ley. Gays y lesbianas pueden adoptar legalmente a los hijos de su pareja,[13] cita Wikipedia.

Asociaciones de nueve países y cuatro continentes defienden el derecho paterno (lunes 7 de marzo de 2011). El último caso que ha saltado a los medios es el de una madre alemana encarcelada por no enviar a sus hijos a educación sexual en la escuela primaria estatal. Desde 2006, se contabilizan en Alemania 35 casos de padres condenados por este mismo asunto. Numerosas asociaciones defienden el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos en materia tan delicada.

En los últimos días se ha difundido en los medios de comunicación el caso de una madre alemana de Salzkotten, Renania del Norte-Westfalia, Irene Wiens, condenada a prisión 43 días por negarse a que sus hijos asistieran a clase de educación sexual en la escuela primaria.

Según una nota de prensa enviada a ZENIT por Ignacio Pascual, de la asociación Profesionales por la Ética, «la defensa jurídica de este increíble asunto, que ya ha llegado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, la dirige Alliance Defense Fund (ADF), una entidad de ámbito supranacional especializada en la protección de libertad religiosa y de conciencia.

Como explica el asesor legal de ADF, Roger Kiska, «son los padres, no el Gobierno, los responsables últimos de la educación de sus hijos. Encarcelar a unos padres por ejercer derechos universalmente aceptados es impensable. La familia Wiens fundamenta sus derechos en la Convención Europea de Derechos Humanos, que protege el derecho de los padres a transmitir a sus hijos la visión de la sexualidad que esté de acuerdo con sus creencias».

«Por tanto –añade–, es perfectamente legal que los padres decidan no llevar a sus hijos a las clases y actividades de la educación estatal. Irene Wiens está encarcelada por proteger a sus cuatro hijos (entre 10 y 16 años) de una educación sexual interactiva que no coincide con su visión de la sexualidad».

«Lamentablemente, el caso de la familia Wiens no es el primero –explica la nota de Profesionales por la Ética–. Resulta sorprendente que desde 2006 ADF haya contabilizado en Alemania 35 casos de padres condenados por no llevar a sus hijos a este tipo de actividades estatales que se introducen de lleno en la moral y creencias de los padres y afectan a niños. Las condenas incluyen multas (entre 200 y 1.200 euros) y/o prisión (que oscilan entre unos días y mes y medio de duración).

Con motivo de estos casos, Profesionales por la Ética –asociación que colabora estrechamente con ADF en la defensa de los derechos de los padres europeos- ha difundido una declaración por el reconocimiento del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones.

Este documento califica de «inaceptable» la represión sufrida por esta madre alemana y recuerda que la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, así como el pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos garantizan el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones.

A esta declaración, se están sumando miles de ciudadanos anónimos; también ha sido suscrita por asociaciones de nueve países y cuatro continentes: Europa, África, Asia y América.

«Esta declaración –explica Leonor Tamayo, responsable del Área Internacional de Profesionales por la Ética–, será enviada al Gobierno federal alemán y a los gobiernos de los diferentes estados alemanes, al resto de gobiernos de países de la UE y a las instituciones europeas con competencia en derechos y libertades fundamentales».

«La libertad de educación –añade- está siendo dramáticamente vulnerada en Europa, el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones no se respeta en España desde el año 2007 cuando se implantó Educación para la Ciudadanía, y hace años ya que tampoco se respeta en Alemania donde, además, los padres que se niegan a aceptar la intromisión del Estado en la educación de sus hijos tienen que pagar elevadas multas o ir a la cárcel».

«Y es que, una vez más –concluye–, es la sociedad civil la que tiene que alzar la voz y denunciar los abusos del poder, la indiferencia y la complicidad de los gobiernos, la indefensión de los ciudadanos y reclamar y exigir el respeto a los derechos fundamentales».

Iglesias protestantes alemanas pierden 4,3 millones de euros por la crisis económica

Iglesias protestantes alemanas pierden 4,3 millones de euros por la crisis económica
Las iglesias protestantes del norte de Alemania perdieron unos 4,3 millones de euros en inversiones, en particular en el banco estadounidense que quebró Lehman Brothers, en el marco de la actual crisis financiera, según fuentes de esas instituciones religiosas (20 DE OCTUBRE DE 2008)

Esas pérdidas corresponden en concreto a 123 iglesias protestantes de Oldenburgo. Según el sitio web de esa diócesis, el 90% del patrimonio de 118 millones de euros de esas iglesias se encuentra invertido en bonos del tesoro o en depósitos a plazo fijo, pero el resto (unos 18 millones de euros) estaba invertido en los fondos especulativos de mayor riesgo, que fueron afectados de lleno por la crisis.

En 2007, las iglesias protestantes del norte de Alemania tuvieron ingresos por un total de 51,3 millones de euros, 47 millones de ellos provenientes del “impuesto voluntario” (diezmo) que pagan los fieles de la membresía de las iglesias, y 4,3 millones que se originaron como intereses de las inversiones realizadas, según explica la prensa alemana.

Ética empresarial en Alemania

En Alemania que, para compensar sus reiterados déficit presupuestarios superiores al 3 % del PIB, ha sufrido durante varios largos años un duro programa gubernamental de recortes de prestaciones sociales y de reducción de los ingresos de su población asalariada, ante la evidencia de sus élites eludiendo descaradamente el pago de los impuestos, se ha empezado a cuestionar la ética empresarial.

«Si se comprueba que el éjecutivo reformador, cuya capacidad de influencia en la política era notoria, en realidad cometió el delito de evasión fiscal, ello resultaría un severo golpe para la élite económica de Alemania. A causa de la voraz ambición de ganancias en el mundo globalizado, los reproches que vagabundean con cada desempleado alemán respecto de la falta de escrúpulos de los altos ejecutivos encuentran nuevo y rico alimento. Este caso debe significar el fin de la carrera de Zumwinkel, tanto como reformador al frente del consorcio postal como en la jefatura del Consejo de Vigilancia de la Deutsche Telekom.»

«Lo que se necesita son empresarios responsables que tanto en lo profesional como en lo privado se comporten sin mancha alguna. Eso lo menos que puede esperarse cuando se contemplan las horrendas sumas salariales que devengan los directivos actuales. Pero ahora sucede todo lo contrario. El Estado se ve obligado a salvar a bancos cuyos directivos han fracasasdo. Las ganancias se privatizan, las pérdidas se socializan, y los gerentes no se enfrentan a un temor mayor que el de someterse a una pausa en sus lucrativas carreras. Algo está podrido en el Estado alemán. Pese a todos los códigos de responsabilidad corporativa se ha llegado a establecer una clase de moderno feudalismo que daña a los entes públicos. Es tiempo de realizar una gran limpia. Se necesita mayor transparencia del sistema, pero sobre todo una mayor credibilidad en quienes lo componen»

«Vienen tiempos críticos para los ejecutivos de empresa, pues su integridad se pone en duda. Y aquí, la Alemania corporativa tiene un gran problema de imagen. Primero fueron las revelaciones sobre servicios de prostitución cargados a la cuenta del consorcio Voklswagen; luego, los agitados casos de corrupción en Siemens que costaron millones de euros y también el pretigio a esa empresa. Ahora, posiblemente, a esa lista negra se sume el multimillonario Klaus Zumwinkel. En una época en la cual se discute intensamente sobre la distribución del bienestar y la omnipresente tijera sobre el poder adquisitivo general, esto aleja aún más a los dirigentes económicos y a las élites de los ciudadanos. Así se alimenta la visión común de ‘los de arriba y los de abajo’.»

«En efecto, en el caso de Zumwinkel debe aplicarse la presunción de inocencia. Pero, ¿qué significa esto? Las imágenes con la acción concertada en la residencia del jefe postal en el acaudalado barrio de Marienburg permanecerán en la memoria mucho más que cualquier principio jurídico. La imagen del ejecutivo ha sufrido ya manchas oscuras sin que importe cómo acabará el proceso en los tribunales. Quizá Liechtenstein –donde Zumwinkel habría aparcado millones de euros- ha perdido su aura de paraíso para los pecadores fiscales desde que que los empleados bancarios buscaron extorsionar a clientes extranjeros, amenazándolos de revelar información confidencial. ¿Fue ése el caso de Zumwinkel? Lo dicho: por el momento, se impone aplicar la presunción de inocencia.»

«Cada ser humano tiene la prerrogativa de ponerse metas en la vida; y cuando éstas consisten en acumular fortunas, es cosa de su absoluta competencia Pero nuestros dirigentes económicos también son ciudadanos. Y esto significa adoptar responsabilidades por otros en la medida de los propios medios. La radical pérdida de respeto que la élite financiera de nuestro país ha demostrado en los últimos años cómo este respeto ha sido desmantelado con altanería notable. Quizá algunos puedan darse el lujo de ser repudiados por las masas. Pero la economía en general comprobará que sepulta el fundamento de su éxito cuando éste se deslegitima abiertamente a manos de sus propios dirigentes»

Crisis económica en Alemania

Todo ello tiñó de negro prácticamente cada día del calendario 2012 en el país ibérico. No hubo solución para los desahucios, pese a las promesas rotas de Mariano Rajoy y los esfuerzos del poder europeo. Sin embargo, al exigir mayor rigidez de los países del sur de Europa la principal institutriz de las medidas de austeridad, Angela Merkel, parece que ha olvidado echar un vistazo al estado de su propia economía.

Los financistas alemanes hacen un resumen de 2012 poco alentador. El impacto de la crisis en la economía germana, considerada como un patrón de referencia para toda la Unión Europea, ha dejado por debajo del umbral de la pobreza a un alarmante número de personas. Para entrar en este club, basta con ser víctima de los despidos masivos.

«Durante los años que usted estaba trabajando, empezó a demandar cosas: un buen apartamento, un coche, un seguro, créditos… Y de repente le despiden, pero usted quiere vivir como antes. No le basta la prestación por desempleo y usted acaba endeudado», dice el financista Hans Ulrich Fitz, de la agencia Creditreform.

Las calles alemanas están llenas de ejemplos. Angela Wolf es una de ellas, al entrar en su vivienda social en vísperas del nuevo año en vez de regalos les lleva a sus dos hijos una mala noticia: probablemente la ola de desahucios alcanzará su casa. Angela está desempleada y no tiene dinero para pagar el alquiler. A golpe de mazo, un juez la etiquetó de «insolvente».

«No vamos al cine, a ninguna parte. Siempre estamos en casa. Es difícil entenderlo para los niños. Ellos ven cómo viven sus compañeros, como van al mar en verano. Ni hablar de lo que puedo permitirme para mí misma», lamenta Angela.

Angela, estadounidense de nacimiento, abandonó su país natal y cruzó el Atlántico por amor. Hace 12 años que cambió el sueño americano por el sueño alemán, sin imaginarse que su vida se acercaría a un punto tan crítico: un divorcio, 40.000 euros de deudas, el celular bloqueado y muchas probabilidades de ser desahuciada.

«¿Trabajar? Me encantaría tener un trabajo. Aunque sea en una profesión diferente. Pero no puedo encontrar empleo sin titulación alemana y para recibirla, tienes que pagar. ¿Cómo lo voy a hacer?», concluye Angela Wolf.

Además de Angela, cerca de medio millón de alemanes reciben el año nuevo con los monederos vacíos y las esperanzas rotas. La mayor agencia financiera de Alemania publica anualmente el atlas de los endeudados del país. En el mapa marcan con color rojo las regiones en las que una de cada cinco familias se encuentra en el pozo de las deudas.

«Los alemanes tienen la tradición de ahorrar lo máximo posible para los días malos. Pero la diferencia entre la capa de la sociedad más rica y la más pobre se hace más y más visible», opina el financista Ulrich Fitz.

Si hay una profesión en esta época de crisis que goza de demanda en el mercado laboral, es la de los consultores de deudas. Agencias así se encuentran por toda Alemania ofreciendo consejos, pero no el dinero para pagar las deudas. Los más de 6 millones de alemanes calificados como «insolventes» por las agencias hacen pensar que el patrón de referencia para Europa ya está desgastado y en 2013 el continente tendría que dedicarse a buscar uno nuevo.

Angela Merkel cree que  el panorama en Alemania sera aún más negro para 2013

La canciller alemana cree que “el mundo aún no ha aprendido la lección de la crisis” . La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido a sus conciudadanos en su mensaje navideño de que se prevé una situación económica para 2013 “más difícil” que la de 2012, y ha considerado que “el mundo aún no ha aprendido lo suficiente la lección de la devastadora crisis financiera de 2008″.

“El contexto económico no se simplificará el año que viene, no será más fácil; todo lo contrario, será más difícil. Eso no debe desanimarnos sino más bien servir de estímulo”, ha dicho Merkel en su discurso, que será emitido este lunes en Alemania. Según ha dicho la canciller alemana, “las reformas emprendidas comienzan a surtir efecto, pero necesitamos aún mucha paciencia. La crisis dista de haber sido superada”, ha insistido.

En opinión de Merkel,

“hay que hacer más a nivel internacional para controlar mejor a los mercados financieros” y ha advertido de que “el mundo aún no ha aprendido lo suficiente la lección de la devastadora crisis financiera de 2008″. “No debemos permitir que nunca más se imponga la irresponsabilidad. El Estado es el guardián del orden en la economía social de mercado; esto es algo en lo que la gente debe poder confiar”, ha afirmado la canciller.

Angela Merkel ha destacado que el país despide el año con el mayor nivel de ocupación desde la reunificación de Alemania en 1990 y al respecto añadió que ello “significa para muchos cientos de miles de familias reconocimiento y seguridad en el futuro” y “para nuestros jóvenes la garantía de poder contar con una formación y un puesto de trabajo en los primeros pasos de su vida”.

La visión de Max Weber

Identifico que Weber tiene una visión que contempla la dimensión antropológica, ética, social, política y religiosa del hombre, situándolo en un contexto en el cuál él puede responder de acuerdo a su ideología, sin tener que contradecir sus principios cristianos. Su sistema de pensamiento hace accesible la vivencia de un protestante en su tiempo para acceder a la gracia y mantenerla, ante un sistema económico que se impone.

Me parece que la parte ética en cada una de las doctrinas protestantes que presenta Weber, tienen como fin el quedar bien con Dios, para poder aspirar a la gloria de Dios.  Sin embargo, creo yo que cuando trabajo bien, voy creando un capital estable, es decir que puedo poseer algunas cosas materiales, pero Weber señala que no se debe amasar bienes materiales exagerados. Entonces ¿cómo puedo distribuir mis ganancias para no caer en este exceso de bienes?

La actividad filosófica de Max Weber, filosófo Alemán

La actividad filosófica de Max Weber, filosófo Alemán, pretendía la constitución, en Alemania, de una clase dirigente capaz de ejercer la política como profesión, que poseyera una técnica del poder, idónea, por lo tanto, para asegurar a Alemania la posibilidad de llevar a cabo su tarea de gran Estado nacional en lucha con otros Estados.[3]

En el ensayo sobre la ética protestante y el espíritu del capitalismo, publicado hacia 1905, constituye una de sus obras principales por ser en la que expone la ética protestante en el origen al capitalismo. La obra se divide en dos partes, el problema y la ética profesional del protestantismo ascético. En el presente artículo, expondré sólo esta segunda parte en la que presenta la ética capitalista presente en el protestantismo dominante en la cultura Alemana.

Comienza exponiendo los fundamentos del ascetismo laico de cuatro agentes principales: el calvinismo, el pietismo, el metodismo y las sectas bautizantes, ello porque todas las manifestaciones de conducta moral en su tiempo coincidían con esos grupos protestantes y sectarios.

Así por ejemplo, el Calvinismo, bajo el dogma de la predestinación, constituye la idea religiosa que originó todas y cada una de las luchas relativas tanto a la religión como a la cultura de los pueblos más avanzados dentro del capitalismo, de ahí la importancia de su ascesis para entender la ética capitalista. El hombre se sentía irremediablemente obligado a seguir él solo la senda hacia un destino ignorado, dispuesto de una eternidad y no había quien pudiera ayudarlo.[4]

Es este uno de los postulados que nos ayudan a entender la predestinación, la moralidad del hombre se vio influenciada notablemente y el Calvinista realizaba el comercio aislado profundamente de su yo íntimo. Por lo cual, la labor social del calvinista en el mundo sólo se realiza para la mayor gloria de Dios. Lo mismo pasa en su ética profesional, amar al prójimo para la glorificar a Dios y no a las criaturas.

Así pues, el hombre tiende a la gracia y para ello se hace valer del trabajo profesional, única medida eficiente para apartar de sí la duda religiosa y conseguir el estado de gracia propio. El estado de gracia llega a ser controlable estableciendo una confrontación  del estado del alma, con el que, conforme a la Biblia, era patrimonio de los elegidos es decir, de los patriarcas[5].

Entonces, lucha por glorificar a Dios y aumentar su vida de gracia para elaborar su propia salvación, la seguridad de su predestinación.  Por su parte, el ascetismo puritano (congregacionistas, baptistas, mennonitas y quaqueros) se esforzaba para hacer hombres aptos en la afirmación de sus motivaciones constantes. El ascetismo pretendía alejar al asceta del mundo para alcanzar los más grandes ideales promulgados como válidos. Así pues, el puritano llevaba un constante control de su estado de gracia, aún mejor que el del calvinista.

El puritano además de controlar su propio comportamiento, verificaba el proceder de Dios.[6] El resultado de ello era una profunda cristianización de toda la existencia.  La imagen reformada del ascetismo sirvió como modelo para ser imitado por los demás movimientos ascéticos y fue modelo del proceder profesional. Por ejemplo el pietismo, que constituye la ascetización de la conducta, mediante el sistemático ejercicio y control, ascetismo racional más que sentimental. Postula que la señal del estado de gracia reside en el desarrollo de la propia santificación y que la providencia divina es la que opera en el individuo irreprochable. El pietismo se valió de ideas que, afianzaban la aristocracia de los regenerados en base a la gracia.[7]

Puesto que en el estado económico, la tendencia del placer está reñida con la estructura racional de la economía, fundamentada en la obsesión por el mañana, Max Weber dice que ocurre lo mismo en la vida religiosa, puesto que los hombres buscan la salvación y se esfuerzan constantemente por conseguirla, principalmente mediante la gracia y el abandono del pecado, lo cual es para él una ascesis. El ascetismo surge como método para controlar su estado de gracia en el comportamiento y consiguientemente, a sellar su pauta en la vida.[8] Por lo cual, el cambio de vida representaba la racionalización de la existencia a partir del estado de gracia.

Puesto que todos los hombres deben aspirar a la gloria de Dios, Max Weber dice que en el mundo debe desaparecer el deseo exagerado de amasar bienes y dinero, y evitar la holgazanería, que generalmente lleva a la perdida de tiempo y a obstinarse por la acumulación de bienes a fin de pasar la vida sin trabajar. Quienes viven en la holganza de su profesión suelen ser, justamente, aquellos que cuando es momento de dedicar una hora a Dios no hallan el tiempo.[9] La profesión debe servir al hombre para alcanzar la vida de gracia deseada y ello solamente se alcanza en el trabajo.

La vida profesional es una exigencia para todo individuo para evitar la ociosidad y practicar la virtud mediante la práctica ascética, por ello todos deben tener una profesión y mediante los recursos que obtengan servir a los demás y glorificar a Dios. La propuesta es a disfrutar la vida mediante el trabajo profesional y hacer uso moderado de los honorarios recibidos.

Finalmente, quizá el ascetismo parece contrario al capitalismo pero no es así, más bien  uno permite el otro. El ascetismo se dispone a destruir toda ambición por hacerse rico mediante los bienes materiales y el capitalismo es el ejercicio de la profesión con fines lucrativos. Así pues, la ética protestante permite a los individuos el ejercicio libre y racional de su profesión, el aprovechamiento adecuado del tiempo y la acumulación de riquezas pero no con fines temporales sino para su salvación, aumentando su vida de gracia. Por tanto, Max Weber muestra el peso que tiene la ética religiosa en las transformaciones culturales y sociales, y en el florecimiento del capitalismo.

En el análisis de la obra de Max Weber se identifica a un hombre carente de libertad y sociabilidad al encerrarse en el trabajo para no pecar y obtner el estado de gracia. Por otro lado, se dice que el hombre ascético es libre, entonces, ¿En qué consiste la libertad para el ascetismo que propone Max Weber?

Me queda claro que Max Weber retoma las doctrinas protestantes para proponer que la ética religiosa puede ser un buen camino para la transformación social en contra del Capitalismo. Así pues, se toma como punto de partida la tendencia del hombre hacia la gracia divina, y que para alcanzar esta gracia es necesario el trabajo profesional, que a la vez permite ser una muy buena herramienta que distraiga de la ociosidad y de una conciencia individualista. No obstante, Weber reconoce la necesidad de una ascesis que favorezca el buen aprovechamiento de los frutos del trabajo. Sin embargo, no me queda claro ¿cuál es el parámetro para distribuir las ganancias del trabajo? y ¿solamente compartiendo las riquezas se puede servir a los demás? Por otro lado en Max Weber, ¿hay alguna inclinación hacia alguna religión, se sirve de ellas para consolidar una nueva o sólo ve en ellas una buena propuesta para renovar la conciencia moral en contra del capitalismo?

Cosmovisión

La concepción cristiana del mundo: el término “Cosmovisión”, declara James Orr, quiere decir literalmente “idea del mundo” y comprende “la idea más amplia que la mente pude formarse de las cosas en el esfuerzo por comprenderlas, desde el punto de vista de alguna filosofía o teología particular. Por tanto, al hablar de una “idea cristiana del mundo” implica que el cristianismo tiene su propio punto de vista y su idea relacionada con él, y que esta idea, cuando se desarrolla, constituye un conjunto ordenado.”

El postulado básico del cristianismo es que un Dios personal, Santo y eterno creó el universo en el cual vivimos, lo sustenta y dirige. Esto se deduce de la propia revelación de Dios manifiesta en las Escrituras. Si de algún modo podríamos resumir la Cosmovisión cristiana podríamos escoger la frase de Pascal: “Jesucristo es el centro de todo, y la meta a la cual tiende todo”. Claro que esta postura encuentra en el presente gran resistencia dada la generalizada aceptación de la teoría de la evolución. Más que una hipótesis científica debe ser considerada una posición filosófica ante la vida. Su atractivo reside en el hecho de que ya el hombre puede vivir desordenadamente sin pensar que un día será juzgado por Dios.

Efectivamente, basado en la teoría de la evolución, Nietzche señaló que la denominada conducta moral es tan sólo necesaria para el débil. Toda acción debía estar diseñada para el desarrollo del individuo superior, el superhombre. Para que tengamos una idea acabada de la peligrosidad de esta nueva ética debemos recordar que estos conceptos fueron proclamados por Adolf Hitler.

Ciertas investigaciones han demostraron que la ciencia médica de la Alemania nazi, salvo honrosas excepciones, colaboró en el exterminio masivo de los enfermos crónicos en interés de ahorrar gastos “inútiles” para la comunidad. Pero semejante proceso no se impuso abruptamente. Hubo toda una campaña propagandística previa Un libro de matemática titulado “La matemática al servicio de la educación política” ampliamente utilizado en los colegios “incluía problemas, expresados en términos distorsionados, acerca del costo de cuidar o rehabilitar a los enfermos crónicos y a los inválidos. Uno de los problemas preguntaba, por ejemplo, cuántas nuevas unidades de vivienda podrían construirse y cuántos prestamos pudieran darse a parejas recién casadas, con la cantidad de dinero que le cuesta al estado atender “a los inválidos y a los locos”.

Someramente podemos apreciar que una distorsionada concepción del mundo conduce hacia el caos. Debemos enseñar a nuestros niños los principios bíblicos respecto al origen las cosas. Un autor cristiano expresaba su preocupación diciendo:

“Los persistentes esfuerzos hechos para desterrar el Cristianismo de los libros que se usan en las escuelas, y el éxito que han obtenido, movieron al autor a preparar una serie de textos para las mismas, con el expreso fin de restablecer el Cristianismo en el lugar que le corresponde en la enseñanza”. Estas palabras fueron escritas en el año 1863. Si, leyó bien, 1863.

Ética situacional

Hace cerca de 40 años, un profesor de ética en un seminario Episcopal en Boston llamado Joseph Fletcher publicó un libro titulado “Situation Ethics” (Éticas de Situación). De inmediato su postura resultó muy atractiva, sobre todo en algunos círculos liberales. Esta teoría afirma que la ética cristiana no impone otro deber que el deber del amor.

Al enfrentar una decisión de índole moral en una situación dada, la ética situacional nos dice que todo lo que tenemos que hacer es preguntarnos cuál es la forma más amorosa de actuar en ese caso en particular.

La ética situacional proclama que no existen reglas morales y principios que prescriban lo que está bien y lo que está mal, sino que cada individuo es libre de actuar cómo él crea que es más consistente con el amor tal como él lo entiende.

El filósofo Ronald Nash lo explica de este modo:

“Nada es intrínsecamente bueno excepto el amor; nada es intrínsecamente malo excepto el no amar… Dependiendo de la situación, el amor puede que encuentre necesario mentir, robar, presumiblemente hasta fornicar, blasfemar y adorar falsos dioses. El único absoluto es el amor”.

El problema con la ética situacional es que el amor necesita ser definido y lleno de contenido, pues de lo contrario se convierte en un vocablo y nada más.

Hitler estaba convencido que estaba haciendo un favor a la humanidad, o al menos a la nación alemana, haciendo un limpieza étnica; aunque durante ese mismo período, algunos alemanes, movidos por el amor, escondieron a judíos para librarlos del exterminio. He ahí dos conductas totalmente contrarias, que ambos bandos podían justificar apelando al amor. Y los ejemplos pudieran ser multiplicados.

Al igual que con el subjetivismo y el relativismo, la ética de situación nos deja en un callejón sin salida. Cito a Nash una vez más:

“El amor requiere de más especificaciones de principios o reglas que sugieran la forma apropiada en que el amor deba ser manifestado”.

Sin esos principios o reglas el amor no pasa de ser puro sentimiento místico (si desean leer más acerca de este tema los remito a la entrada titulada “All you need is love” del pastor Sugel Michelen).

Sin duda, esta es otra filosofía pagana mas.

Dietrich Bonhoeffer

Dietrich Bonhoeffer (4 de febrero de 1906 – 9 de abril de 1945) fue un líder religioso alemán que partícipó en el movimiento de resistencia contra el nazismo. Bonhoeffer, pastor y teólogo luterano, fue arrestado y encarcelado. Acusado luego de formar parte, mientras estaba preso, en los complots planeados por miembros de la Abwehr (Oficina de Inteligencia Militar) para asesinar a Adolf Hitler, fue finalmente colgado tras el fallido intento de asesinato del 20 de julio de 1944.

Acerca de Bonhoeffer, leemos que

Él predica el amor contra el odio y el terror – y vive su fe en la valiente resistencia contra el nazismo [0]

Dietrich Bonhoeffer (1906 – 1945), teólogo de la resistencia

Bonhoeffer, se hizo famoso por atreverse a enfrentar a los nazi y morir martir. Además de ser una de las figuras más fascinantes de la iglesia luterana alemana del siglo XX, Dietrich Bonhoeffer formó parte de un pequeño número de disidentes que pusieron su vida en juego en su lucha contra el Tercer Reich.  Como consecuencia, Bonhoeffer es reconocido y recordado tanto por sus obras sobre espiritualidad así como por su ejecución en 1945 en un campo de concentración debido a su participación en el complot para asesinar a Adolf Hitler. También «protestó» contra la teología liberal de la época.

Su crónica anti hitleriana, es también el recuento de la extraordinaria fe de un hombre y el destino de la nación que trató de librar de las garras del nazismo.  El teólogo alemán formó parte de la resistencia al nazismo de Hitler. Se negó a ejercer como pastor en la Iglesia de Prusia, que había aceptado la disposición aria según la cual se prohibía a cualquiera que tenía sangre judía ejercer un ministerio en la Iglesia .  El se enfrentó a los “cristianos alemanes” de Hitler , que querían suprimir de la Biblia el Antiguo Testamento, desjudaizar a Jesús y transformarlo en un héroe político.

En abril de 1943 fue detenido por la Gestapo acusado de conspirar contra Hitler y encarcelado en Berlín. Enviado posteriormente al campo de concentración en Buchenwald, fue ahorcado por los nazis el 9 de abril de 1945. La burla del destino: Hitler se suicidó 21 días después. El monstruo pudo haber adelantado su trágica muerte unas tres semanas.

En 1935, el teólogo luterano llamado Bonhoeffer comenzó a dirigir un seminario de predicadores en Finkenwalde, pero a fines de ese mismo año fueron declaradas ilegales todas las Escuelas Superiores y Seminarios de Predicadores de la Iglesia Confesional, una congregación de ministros alemanes contrarios a la política racista pro-arriana de la iglesia estatal. Sin embargo, el continuó con su trabajo dirigiéndola clandestinamente hasta 1940. Durante esos Bonhoeffer escribió “El precio de la gracia” y “La vida juntos”. Ante esta situación, algunos amigos suyos de Nueva York lo llamaron para impartir clases en el Union Theological, por lo que finalmente decidió viajar a Estados Unidos. Pero sólo un mes más tarde Bonhoeffer retornó a Alemania con el propósito de apoyar activamente a la resistencia.  El 5 de abril de 1943 la GESTAPO detuvo a Bonhoeffer la casa paterna en Berlín, bajo el cargo de alta traición y remitido a la prisión militar de Tegel.  Luego de un fallido atentado contra Hitler, el 9 de abril, apenas 21 días antes de que el mismo Hitler se suicidara, Dietrich Bonhoeffer, es acusado de ser parte de la conspiración y es ahorcado en la prisión de Flossenburg. Tenía 39 años.

¿Por qué solo fue pastor? Este muchacho seguramente hubiese sido muy bendecido quizás si se hubiese dedicado a otro oficio. Proveniente de una distinguida familia de médicos, abogados, artistas con todas las características de sobredotación intelectual, no sólo para estudiar teología. La familia Bonhoeffer , fue una de los pocas familias de la burguesía liberal en Alemania, que se negó al nazismo.   Bonhoeffer nació en Breslau, Alemania (hoy Wrocław, Polonia) en el seno de una familia de la alta burguesía prusiana que integraba la élite cultural berlinesa.

Su padre era el profesor de psiquiatría y neurología Karl Ludwig Bonhoeffer (1868-1948) en Berlín; y su madre, la pianista Paula von Hase era nieta del teólogo Karl von Hase, predicador de la corte del Kaiser Guillermo II, y su madre, Klara von Hase había sido pupila de Clara Schumann y Franz Liszt, tomó parte la educación de sus ocho hijos (Karl, Walter, Klaus, Dietrich, Ursula, Christine -o Christel-,Sabine y Susanne).

La familia se mudó a Berlín en 1906, donde su padre ocupó la cátedra más importante de psiquiatría y neurología de Alemania. El teólogo Adolf von Harnack —que luego sería su maestro en la Universidad de Tubinga— era vecino de ellos y Dietrich, a los 8 años de edad, vive los horrores de la Primera Guerra Mundial, en la que muere uno de sus hermanos y tres primos.

Estudia en el Gymnasium (pre-universitario) de Grunewald,  junto a su hermano Klaus y Hans von Dohnanyi, hijo del compositor Ernő Dohnányi, quien se casará con su hermana Christine (padres del director de orquesta Christoph von Dohnányi y del socialdemócrata Klaus von Dohnanyi, alcalde de Hamburgo entre 1981-88).

A los 17 años comienza sus estudios de teología en la Universidad de Tubinga y 2 años después los continúa en la Universidad de Berlín. En 1927, a la edad de 21 años, se doctoró con distinción summa cum laude con la tesis Sanctorum communio, la que el teólogo Karl Barth consideró como un milagro teológico.

Se traslada a Barcelona, para asumir la vicaría de la Iglesia Luterana en Barcelona, posteriormente se devuelve a Berlín, y presenta en 1930 su tesis de habilitación titulada Akt und Sein: Traszendentalphilosophie und Ontologie in der systematischen Theologie. Como aún era muy joven para ser ordenado, aprovecha de viajar en ese año a Nueva York para tomar algunos cursos de especialización en el Union Theological Seminary. Finalmente, el 11 de noviembre de 1931, a la edad de 25 años, es ordenado como pastor luterano.

Bonhoeffer, mártir contemporáneo de Cristo, escribió que

Debo pasar este difícil período de nuestra historia nacional junto a los cristianos de Alemania. No tendré ningún derecho a participar de la reconstrucción de la vida cristiana en Alemania, si no comparto las pruebas de esta hora con mi pueblo… Los cristianos de Alemania deberán enfrentar una terrible alternativa: O bien desear la derrota de su nación para que la civilización cristiana sobreviva, o bien desear la victoria de su nación y, por tanto, la destrucción de nuestra civilización. Yo sé cuál de estas dos alternativas debo escoger. Pero no puedo hacer esa elección desde un lugar seguro”  [1]

Dietrich Bonhoeffer, que era un teólogo protestante y como ciudadanos de la oposición política, y pocos días antes de la guerra, murió en un campo de concentración bestial Flossenburg, fue desde el principio la intención de la atención, lo que importa realmente – que significaba para él vivir en Cristo – y dejar que todo se deslice excelencia comportamiento en sí mismo. Después de diez años, en las notas que el 36 años de edad, poco antes de su detención, a finales de 1942/43, escribió frases como esta:

«La última pregunta no es responsable, ya que prefiero heroica del asunto, sino como un vivirá en la próxima generación «Y esto:». No genios, no cínicos, no misántropos, tácticos no inteligentes, pero sencilla, gente sencilla, recta, vamos a necesitar «calidad, lo que significaba para él.» … después del abandono de la caza posiciones, la ruptura con el estrellato todo, la visión clara hacia arriba y hacia abajo, […] la alegría de la vida oculta como el valor de la vida pública «Culturalmente que significaba. prisa prefieren el silencio o el libro, las artes del ideal virtuosos del y la emoción de los sentidos.

Lo que puede sonar como un programa de entrenamiento para el hombre interior intacto, ha dejado huellas muy diferentes que muestran lo que puede ser la libertad, que se le da a uno y el que toma: Ya en abril de 1933 Bonhoeffer sostiene en su ensayo La Iglesia y el cuestión judía a la mayor parte de su Mitpfarrer determinó que la iglesia es «las víctimas de todas las sociedades en obligación absoluta». A partir de una parroquia en la caja fuerte de Londres , regresa a Alemania en 1935, al igual que un viaje a los EE.UU. en junio de 1939 y se cierra para 1940 a la resistencia militar.

En su ética, se pone en marcha en 1940, que la Iglesia ha estado ausente.

«Ella se quedó en silencio, donde habría tenido que gritar porque la sangre de los inocentes clamaron al cielo», quiere contrarrestar Para Bonhoeffer, que tuvo la guerra por un ecumenismo cristiano y que luego utilizó los contactos internacionales del ecumenismo en la oposición a la guerra hasta el final, el cristianismo no era una manera fácil de estabilizar el yo débil. Se llama amor en el sentido actual poco habitual de la palabra, como un antídoto al cinismo que es:

«La única relación fructífera con la gente – especialmente los débiles – es el amor, que es el deseo de mantener con ellos comunión» con la gente, no solo. Los cristianos, los occidentales o los académicos.

Sin embargo, se entiende que la soldadura que la creencia de Bonhoeffer y la acción baja en el mundo, él mismo lo ha dicho poco antes de su asesinato, de la siguiente manera:

«Por los poderes de gracia tan maravillosamente protegido, / nosotros con confianza esperando lo que venga. / Dios está con nosotros en la noche y por la mañana / y ciertamente cada nuevo día. «Pero no creo que un hombre, por supuesto.

También Bonhoeffer se refirió a la vida de los seguidores de Cristo

«se acredita en el hecho de que nada se interponga entre Cristo y él, ni la ley, ni la piedad personal, ni el mundo. El seguidor no mira más que a Cristo. No ve a Cristo y al mundo. No entra en este género de reflexiones, sino que sigue sólo a Cristo en todo. Su ojo es sencillo. Descansa completamente en la luz que le viene de Cristo; en él no hay ni tinieblas ni equívocos.» [2]

Etica de Dietrich de Bonhoeffer

En la Universidad de Berlín enseñó Teología y escribió varios libros. Opuesto firmemente al nazismo y a la claudicación de las iglesias alemanas frente a Hitler, se vio implicado, junto con Karl Barth, Martin Niemöller y otros, en el establecimiento de la Bekennende Kirche (Iglesia Confesante o Iglesia de la Confesión, de teología luterana pero no oficial). En abril de 1933, en una conferencia ante los pastores berlineses, Bonhoeffer insistió en que la resistencia política se hacía imprescindible. Entre finales de 1933 y 1935 sirvió como pastor de dos iglesias germanófonas protestantes en Londres.

Volvió a Alemania para encabezar un seminario ilegal para pastores de la Iglesia Confesante, en Finkenwalde, Pomerania —hoy Szczecin, Polonia sobre el río Oder—, donde recibió el apoyo incondicional de la condesa Ruth von Kleist Retzow. Allí conoció a su nieta Maria von Wedemeyer, que sería su prometida.  Regresó a los Estados Unidos brevemente y retornó a Alemania en uno de los últimos barcos que hicieron la travesía antes del comienzo de las hostilidades.

La Gestapo clausuró el seminario en 1937 y le prohibió predicar, enseñar y finalmente hablar en público. El seminario funcionó entonces en el estadio von Blumenthal de Gross Schlönwitz, pero fue nuevamente cerrado al estallar la guerra. La resistencia, con la que colaboraba Bonhoeffer, era activa desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Durante este período, Bonhoeffer mantuvo estrechos contactos con Carl Friedrich Goerdeler y trabajó mano a mano con numerosos opositores a Hitler.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Bonhoeffer desempeñó un papel clave de acaudillamiento en la Iglesia de la Confesión, que se oponía a las políticas antisemitas de Hitler. Estaba entre aquellos que apelaban a la abierta resistencia de la Iglesia al tratamiento que Hitler daba a los judíos. Aunque la Iglesia de la Confesión no era grande, representaba un foco considerable de oposición cristiana al régimen nazi en Alemania.

En 1939 se unió a un grupo clandestino de la resistencia, que incluía militares de alto rango con base en Abwehr, la Oficina de Inteligencia Militar, quienes, encabezados por el almirante Wilhelm Canaris, querían derrocar el régimen nacionalsocialista de Hitler.

Lo arrestaron en abril de 1943, después de que condujera hacia él el dinero del Proyecto 7, usado para ayudar a escapar a judíos a Suiza. Fue acusado de conspiración y encerrado en la cárcel de Tegel, en Berlín, durante un año y medio.

Tras el infructuoso atentado del 20 de julio de 1944, Bonhoeffer fue sindicado de complicidad por sus conexiones con los conspiradores, algunos de los cuales eran familiares suyos, como su tío, el comandante de la ciudad de Berlín, Paul von Hase, ejecutado el 8 de agosto de 1944.

El 8 de octubre fue trasladado a la prisión de la Gestapo en la calle Prinz-Albrecht para interrogarlo y el 7 de febrero de 1945 al campo de concentración de Buchenwald. En abril de 1945 fue llevado al Campo de concentración de Flossenbürg.

A través de los escritos de Bonhoeffer es posible constatar con gran facilidad que la preocupación por lo ético puede detectarse a lo largo y ancho de su pensamiento, tal vez como consecuencia directa de su inagotable «instinto» de interrogación, que le permitía leer con atención y espíritu crítico su propio presente y la tradición religioso-cultural en la que se encontraba anclado.

Esta preocupación es especialmente importante en sus últimos años, tanto es así que algunos biógrafos señalan que la redacción de la Ética suponía para el teólogo la misión de su vida. La ética de Bonhoeffer se caracteriza por ser concreta y práctica y por proponerse prioritariamente la reconciliación y la armonía de las tensiones entre Dios y el mundo.

En Bonhoeffer, lo ético no puede separarse de lo biográfico y por ello, su obra es una testificación, en medio de los avatares e incertidumbres de su vida cotidiana, de la verdad y de la justicia que son inherentes a la encarnación de Dios en cada momento histórico, por complejo, difícil y preñado de maldad que pueda ser.

Según sus editores alemanes, «en la biografía teológico-eclesial de Bonhoeffer, la Ética significa el intento de concretar en una concepción teológica fuertemente asentada en la realidad los conocimientos y experiencias que había adquirido» en los difíciles y crueles años de la guerra.

Sobre la vida y obra de Dietrich Bonhoeffer existe una bibliografía de enormes proporciones. Todos los aspectos importantes de su pensamiento y de su acción han sido expuestos e interpretados con detalle e, incluso, se han alcanzado ilusiones que, con frecuencia, no son conciliables entre sí.

En especial sus últimos escritos y cartas han encontrado resonancias y líneas de interpretación muy diferentes: en general, y como sucede casi siempre, los presupuestos y prejuicios de los intérpretes se han trasladado sobre los textos bonhoefferianos.

A pesar de la diversidad de interpretaciones y valoraciones no cabe la menor duda de que Bonhoeffer fue uno de los primeros que, en medio de la situación altamente deshumanizadora del Tercer Reich, se dió cuenta del giro copernicano que estaba dando la cultura occidental en su conjunto y, más particularmente, el cristianismo tradicional. No es necesario que nos extendamos con mucho pormenor en la narración de la biografía de Dietrich Bonhoeffer porque el lector interesado tiene a su disposición elementos más que suficientes para conocer los diferentes aspectos de su vida familiar, intelectual, política y religiosa.

Sin embargo, es importante tener presente que la vida de Bonhoeffer está marcada por la fragmentariedad, por las interrupciones e, incluso, por los grandes interrogantes ante el futuro, De ello fue muy consciente e, incluso, llegó a considerarlo como algo sumamente positivo y creador en su vida.

Por eso en una carta de 23 de febrero de 1944 escribe:

Lo único que importa es que son el fragmento de nuestra vida sea todavía perceptible de qué modo fue dispuesto y planeado el todo, y de qué material está formado […] Existen fragmentos que siguen siendo importantes durante siglos, ya que su acabamiento solo puede ser obra de Dios: son fragmentos que deben ser fragmentos.

A pesar de la fragmentariedad de su existencia, perceptible a simple vista, es posible hallar en ella una unidad, una convergencia, una diseminación y una coherencia profundas, que permiten intuir la totalidad de sus partes.

Nacido en Breslau el 4 de febrero de 1906 en el seno de una familia numerosa -era el sexto hijo de ocho, que pertenecía a la alta burguesía intelectual y eclesiástica alemana de talante liberales.  En 1912 su padre fue nombrado profesor de Psiquíatría y Neurología de la Universidad de Berlín. A partir de aquí, el destino de Dietrich Bonhoeffer correrá paralelo con el de la capital alemana.

Durante los últimos años de gimnasio ya se decidió por el estudio de la teología, que realizó en las Facultades (protestantes) de Tubinga y Berlín. En 1927, en la Facultad de Teología de esta última ciudad, presentó su tesis doctoral (Sanctorum Communio) y, en 1930, su tesis de habilitación (Akt und Sein). Entre 1927 y 1928, tomo a su cargo la vicaría de la Parroquia protestante alemana de Barcelona.

De vuelta la Ciudad Condal ejerció de asistente voluntario de  profesor de dogmática de la Facultad berlinesa Wilhem Lütgert (1867-1938). Con posterioridad en calidad de privat
Dozent impartió algunos cursos en esa misma universidad.

Entre los años 1930-1931 siguió algunos cursos de especialización en el Union Theological Seminary de Nueva York. A raíz de la experiencia americana llevó a cabo una profunda revisión crítica de su herencia cultural y religiosa.

Bonhoeffer descubrió en América otra sociedad (el proletariado, el problema negro) y otra Iglesia (a la que designará con la expresión «protestantismo sin Reforma »). No cabe la menor duda de que estos elementos contribuyeron decisivamente a que fuera capaz de enfrentarse críticamente a la nueva situación religiosa y política que se había instaurado en Alemania después de la finalización de la primera guerra mundial.

Durante este período se fortalecen los lazos de amistad intelectual e, incluso, personal con Karl Barth, de quien afirma en una carta a sus padres que «le agrada extraordinariamente», sin que por ello pueda ser consIderado como un discípulo «ortodoxo» del gran maestro de Basilea.

En efecto, Bonhoeffer se divertía con su «origen teológico bastardo» dentro del estrecho círculo de los «adelantos iniciados [de Barth]», ya que él mismo no se consideraba un pura sangre; de la ortodoxia barthiana. Muy pronto se dio cuenta y denunció las tendencias inhumanas y antisemitas del nacionalsociasmo que, finales de 1932, había  resultado vencedor, legalmente, en las elecciones legislativas de la cámara alemana.

Desde 1933 a 1935, Bonhoeffer permaneció en Londres animando la vida religiosa de dos pequeñas comunidades alemanas del suburbio de la capital inglesala. En 1935, en el momento de su retorno a Alemania, el Kirchenkampfentra en una fase crítica y sumamente peligrosa.

Con el objeto de distanciarse de la ideología nazi, la Iglesia Confesante decide formar a sus propios pastores. Entre 1936 y 1937 Bonhoeffer dirige el seminario de Finkenwalde, en donde puso en práctica algunas novedades pastorales en el seno del protestantismo alemán, que se relacionaban sobre todo con la «vida comunitaria». Después de cinco semestres, el1 de julio de 1937 la Gestapo puso término a esta experiencia, en la que Bonhoeffer se mostró como un excelente formador de candidatos de pastor.

La disolución de Finkenwalde y la proximidad de la guerra son el detonante que pone en marcha la entrada de Bonhoeffer en los círculos opositores al Tercer Reich.

Esa acción política, que hubiera sido impensable sin su «experiencia americana», influyó decisivamente en su nueva concepción de la Iglesia y del Evangelio.  Los años de guerra (1939-1945) ofrecen muchos puntos oscuros a la investigación histórica porque, a causa de la gravísima situación en Alemania, se vio obligado a llevar una «vida doble» (Bethge). Realizó algunos viajes al extranjero (Suiza y Escandinavia) y reunió elementos para la redacción de una ética que estuviera en concordancia con los cambios radicales que se habían producido en la vida social y religiosa de aquel tiempo.

Su actividad de conspirador ha sido evaluada de maneras muy diferentes. En cualquier caso no puede olvidarse que consideraba esta actividad como algo provisional en su vida, que debía realizarla a causa de la situación límite en que se encontraba Alemania, pero, como escribe Bethge, repetidamente, Bonhoeffer se expresó en el sentido de que después de haberse dedicado a actividades de conspirador, deseaba volver a su verdadera vocación, con nuevas ideas, por supuesto.

El 3 de abril de 1943 fue encarcelado por una cuestión menor en la prisión de Tegel (Berlín). El descubrimiento de su participación en el atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944 agravó  considerablemente las condiciones de su encarcelamiento. Fue entregado a la Gestapo. En aquel momento se interrumpió su relación con su familia, con su amigo Eberhard Bethge y con su prometida Maria von Wedemeyer.

Ante el avance incontenible de las tropas soviéticas y americanas, es transferido al campo de concentración de Buchenwald.Pocos días después, en compañía de los grandes personajes de la resistencia antinazi (Oster, Beck, Canaris, Oster), fue enviado a Flossenbürg (Baviera), en donde, el 8 de abril de 1945, se le sometió a un juicio sumarísimo.

La madrugada siguiente fue colgado. La característitica de la personalidad de Bonhoeffer es la alta estima y respeto por la tradición teológica liberal con sus innegables rasgos burgueses y culturalistas, de la cual se siente orgulloso y obligado. Sin embargo, es preciso reconocer que no se limita a hacer una adaptación literal de ella, sino que sabe interpretarla y, a menudo, recrearla duramente a partir de los nuevos contextos sociales, políticos y religiosos que van surgiendo a causa de los cambios radicales experimentados por la sociedad alemana de aquel tiempo.

La gran objeción que Bonhoeffer hace a la teología liberal es su a priori racionalista, que acaba por convertir en abstracto y vacío de contenido el mandamiento de Dios y la misma realidad polifacética del hombre, que siempre son magnitudes concretas y enmarcadas en contextos y procesos de carácter social e histórico. Sus grandes maestros «liberales» fueron Adolf van Harrnack (1851-1930), Reinhold Seeberg (1859-1935) y Karl Hall (1866-1926), a quienes siempre guardó profundo afecto personal e intelectual. Constituye un dato de sumo interés que no fuera discípulo directo ni de Karl Barth (1886-1968) ni de Rudolf Bultmann (1884-1976).

Resulta un dato evidente que la llamada «teología dialéctica» -lo nuevo de aquel entonces, sobre todo por obra y gracia de Karl Barth- ejerció también una influencia decisiva sobre él, en tanto que se preocupaba con interés creciente -lejos del optimismo un poco ingenuo y decimonónico de la teología liberal- por le primacía concreta y soberana de la Palabra de Dios más allá de ta pura facticidad atestada por los datos accesibles a la  investigación histórica y cultural. Sin embargo, y en oposición al pensamiento de Barth (sobre todo contra el Offenbarungspositivismus de éste).

Bonhoeffer mantiene la tesis de que la majestad de Dios majestad que, paradójicamente, se concreta en la kénosis de Jesucristo se hace evidente no en la huida del mundo, sino en su
rmsmo centro.

Resulta evidente que Bonhoeffer se apercibió del peligro de la «teólogía dialéctica» por el hecho de que partía de una «teología de la Palabra de Dios» que, en última instancia, desembocaba saba, por falta de auténtico control de la realidad histórica y cultural, en una abstracción especulativa.

De esta manera convertía a Dios en el único y exclusivo sujeto-objeto (Dumas), cuya función consistía en hacer posible el conocimiento del sujeto humano a partir del único foco trascendente, que se hallaba situado en un «más allá» normativo e inalcanzable por mediación de la experiencia mundana del hombre. Bonhoeffer, por el contrario, partía de la realidad de Dios en la historia, es decir, de la encarnación de Jesucristo.

A partir de esta premisa teológica se obtenía una consecuencia hermenéutica de incalculable valor para la vida Cristiana. La fundamentación de la Palabra de Dios en la concreción de la historia y de la acción. Este será el punto de partida metodológico y teológico y también la conclusión más importante de su inacabada Etica.

Por mediación de la realidad del ser humano concreto, especificada en cada situación particular en la que debe comprometerse y solucionar, el hombre se inscribe en el círculo comunitario del nosotros, es decir, de la realidad histórico-cultural instituida. Para Bonhoeffer «solo a través de la mediación del elemento ético la fe se ramifica en la realidad histórico- social.

Por su parte, el elemento ético constituye la energía subjetiva de la institución histórica y social, la cual se coagula y traduce en una subjetividad. No debe olvidarse que Bonhoeffer concibe la realidad histórico-social, al mismo tiempo, como producto y condición del sujeto ético. De esta manera se sitúa en la tradición teórica de origen romántico, que tiene en Hegel y Schleiermacher a sus mayores representantes.

En los años cincuenta y sesenta se presentó una interpretación de los últimos escritos de Bonhoeffer que subrayaba con insistencia la «ruptura epistemológica» que se habría  producido en su pensamiento como consecuencia de las traumáticas experiencias que habría realizado en la Alemania de los años treinta.

Esta lectura ponía un énfasis muy especial y casi exclusivo en las «cartas de la prisión» (RS) como criterio único y decisivo de la interpretación de la teologia posterior han superado la mencionada «ruptura epistemológica» e intentado llevar a cabo una lectura global de la obra bonhoefferina, en la que se pone de manifiesto el hilo conductor que otorga consistencia a toda su obra a pesar de las profundas mutaciones de todo tipo a que se vieron sometidas tanto su persona como la sociedad de su tiempo.

«Es cierto que he aprendido muchas cosas nuevas, pero no creo que haya cambiado mucho […] Ni tú [E. Bethge] ni yo hemos experimentado nunca de hecho una ruptura en nuestra vida. Sin duda, hemos roto conscientemente y por propia iniciativa con muchas cosas, pero también esto es algo muy distinto»

Esta afirmación de las continuidades fundamentales de su vida no es obstáculo para que el que fuera su gran amigo y confindente, Eberhard Bethge, veinticinco años después de su muerte, no dudase calificar a Bonhoeffer de «marginal incómodo»

Tal vez la afirmación de la continuidad en el cambio y del cambio en la continuidad constituye la mayor fuente de desasosiego y perplejidad para el establishment de todos los tiempos.

LA ÉTICA DE BONHOEFFER

Los editores de la nueva edición alemana afirman que, «en la biografía teológico-eclesial de Bonhoeffer, la Ética significa el intento de concretar en una concepción teológica fuertemente asentada en la realidad los conocimientos y experiencias que había adquirido» en los difíciles y crueles años de la guerra.

En su monumental biografía, Eberhard Bethge declara que los esfuerzos de Bonhoeffer se centraron completamenteen la redacción de la Ética porque veía peliculas dónde su vida. Sus padres y sus amigos más íntimos (por ejemplo; el obispo de Chichester, George Bell) confirmanla importancia capital de la reflexión ética en los últimos años de su vida. Sin embargo no debe olvidarse que tanto las dos ediciones anteriores como la actual «no son la Ética que Dietrich Bonhoeffer hubiera querido publicar» (Bethge).

Disponemos tan solo de un esguema y unos fragmentos, que fueron redactados en condiciones muy penosas y que deberían haberse acóplado a un plan general solo levemente esbozado.

1. La ética cristiana en tiempos de Bonhoeffer Bonhoeffer se irá separando paulatinamente de las posiciones éticas que mantenían los teólogos contemporáneos, tanto las de signo liberal  como las de los adeptos del extremismo teológico de Barth y sus discípulos.

La «teología liberal, que durante el último tercio del siglo XIX se había distinguido por mantener un fuerte optimismo cultural, ponía de manifiesto que el Reino de Dios sobre la tierra se iría realizando progresivamente a medida que los cristianos, en consonancia con los adelantos de todo tipo de la sociedad moderna, adquiriesen una mayor dignidad ética.

Se trataba, en el fondo, de una versión matizada de la «ideología del progreso», que tanta incidencia tuvo en los espíritus más liberales de la burguesía europea del siglo pasado y que ha sido designada por Michel Maffesoli con la expresión «catecismo laico del siglo XIX».

Esta forma menos era aplicada a la interpretación del cristianismo por los sectores del protestantismo prusiano «liberal» que no aceptaban la interpretación reaccionaria y literalista de lo cristiano.

Ellos mismos se consideraban como la punta de lanza del cristianismo de los tiempos modernos. Sin embargo el optimismo cultural propio de la teología liberal protestante, se quebró definitivamente a raíz del punto final y sin retorno que fue la finalización de la primera guerra mundial (1914 – 1918), cuyas consecuencias más importantes fueron la seearación del trono y el altar (final de la monarquía), la instauración de fa República de Weimar y los graves incidentes que dieron lugar al régimen nazi.

A partir de 1918 la corriente teológica más influyente en Alemania era la llamada «teología dialéctica», que se caracterizaba por una critica total al optimismo ético y cultural de la teología liberal y, al mismo tiempo, subrayaba con insistencia la radical separación entre Dios y el hombre, entre la eternidad y el tiempo, entre lo celestial y lo mundano.

Este marco, el espacio que Karl Barth, el principal representante de esta teología, reservaba a la ética, que, por otra parte, jamás podía eludir del todo el verse incluida en los ataques lanzados contra la «teología cultural», era minúsculo y completamente integrado, casi como un apéndice, en la reflexión dogmática.

A pesar de la distancia crítica ante la teología barthiana de que dio muestra Dietrich Bonhoeffer, los editores de la nueva edición de la Ética (EA) afirman que «la posición [ética] de Bonhoeffer debe buscarse sobre todo en las proximidades de la teología y la ética de Barth»

En este contexto no debe olvidarse que Emil Brunner (1889-1966), suizo y calvinista como el propio Barth, su principal opositor teológico en aquellos años, publicó en 1932 un libro titulado Das Cebot und die Ordnungen, en el que se alejaba notablemente de la radicalidad extrinsecista del barthismo.

En esta obra, muy apreciada, pero al propio tiempo también duramente criticada por Bonhoeffer, se intentaba una cierta rehabilitación de «lo natural» y, por lo mismo, de una ética cristiana con un componente antropológico mucho más «católico» que el del teólogo de Basilea, que negaba cualquier tipo de proximidad (por ejemplo, analógica) entre Dios y el hombre.

Otro disidente de la «teología dialéctica, Friedrich Gogarten (1887-1967), también en 1932, sacó a la luz pública una Politische Ethik [Ética política); en la que, siguiendo una forma de pensar y actuar muy propia del luteranismo histórico (doctrina de los «dos reinos»), se tomaba partido por una sumisión casi incondicional a los dictados del poder establecido, que en aquellos tiempos  comportaba una ferviente toma de posición a favor del nacionalsocialismo.

Otros teólogos del momento como, por ejemplo, Paul Althaus (1888-1966), Werner Elert (1885-1954) y Emanuel Hirsch (1888-1972) desarrollaron su ética a partir de una peligrosa «teología del pueblo» (Volkstumstheologie).

El pueblo, interpretado en función de los postulados que en el siglo XIX (sobre todo por parte de Herder y Fichte) había formulado la politische Romantik, era el lugar natural, con caracteres casi divinos, en el que debía discernirse la revelación de Dios y a partir del cual el cristiano debía formalizar su proyecto ética.

En el campo protestante fue sobre todo esta tendencia la que entró en contacto con el nacionalsocialismo y, casi sin excepciones, se sometió a él incondicionalmente, mientras que en el campo católico lo hicieron teólogos y liturgistas de la talla de Josef Lortz, Ildefons Herwegen, Michael Schmaus y Karl Adam, que no supieron o no quisieron ver la intrínseca perversidad de la «visión del mundo» del nacionalsocialismo.

2. La Ética de Dietrich Bonhoeffer

La primera publicación de los manuscritos éticos de Bonhoeffer en 1949 no fue recibida con la resonancia y aceptación que había imaginado su editor, Eberhard Bethger.

De entre los grandes teólogos de aquel momento solo Karl Barth se ocupó de ellos intensamente en un apartado ético de su doctrina de la creación (KD III/4,2) (1951), en el que reconoce explícitamente que la intención teológica de Bonhoeffer se halla muy cerca de la suya, aunque no deje de objetarle que la doctrina bonhoefferiana de los mandatos se encuentra lastrada por «un pequeño regusto del patriarcalismo del norte de Alemania»

Es un hecho ampliamente reconocido que, en Alemania, durante los primeros años posteriores a la finalización de la segunda guerra mundial, la preocupación ética se hallaba casi completamente ausente de la teología cientifica. Los problemas prácticos (pastorales) de la reconstrucción después de la catástrofe tenían la primacía en las Facultades de Teología y en los restantes centros eclesiásticos.

Por otra parte, los espíritus con preocupaciones filosóficas buscaban en el pensamiento de Heidegger las bases para una interpretación existencial, la hermenéutica y la filosofía del lenguaje sin dar importancia a la propuesta filosófico- cultural que Heidegger había hecho en 1933 y que le había situado en los aledaños del nazismo.

Por lo general, lo que por aquel entonces se conocía del pensamiento de Bonhoeffer era utilizado como arma arrojadiza en la violenta polémica teológica entre las escuela de Barth y Bultmann.

El único discípulo directo de Bonhoeffer que por aquel entonces era profesor universitario, Gerhard Ebeling, no se interesaba demasiado intensamente por los problemas inherentes a la teología bonhoefferiana, sino que centraba toda su atención en la prosecución.

Por un lado de la discusión sobre la hermenéutica y, por el otro, en la interpretación de la teología de Lutero. Sin embargo, el artículo que Ebeling publicó en 1955, «Die nicht-religiose Interpretation biblescher Begriffe», causó un impacto tan profundo, que todas las investigaciones sobre la «teología de la prisión» de Bonhoeffer aparecidas con posteriorislad aludían a él como referencia obligada.

Ebeling, aunque conocía los fragmentos éticos publicados póstumamente por Bethge, intentaba adaptar, por no decir constreñir, el pensamiento teológico del Bonhoeffer de las «cartas de la prisión (RS) a los esquematismos, naturalmente de acuerdo con su propia interpretación de la teología luterana, de lo que entonces consideraba como el centro cabal de la teología del Reformador de Wittenberg: la contraposición entre la ley y el evangelio.

Procediendo de esta manera, sin embargo, Ebeling no hacia justicia a la relación entre «lo último» y «lo penúltimo» que, de acuerdo con la opinión de Bonhoeffer, constituye el meollo de una ética cristiana basada en la reconciliación de Dios con el hombre, la cual ha tenido lugar a través de los acta et passa Christi.

A través de los escritos de Bonhoeffer puede constatarse con gran facilidad que la preocupación por lo ético puede detectarse a lo largo y ancho de su pensamiento tal vez como consecuencia directa de su innagotable instinto de interrogación, que le permitía leer con atención y espíritu crítico su propio presente y la tradición religioso-cultural en la que se encontraba anclado. No solo desde la perspectiva de la «teología de la liberación», tal como lo ha indicado Tierno Rainer Peters, sino incluso en términos generales puede afirmarse que el pensamiento ético del último Bonhoeffer puede considerarse como el aspecto central de su polémica teológica y cívica con el nacionalsocialismo, en la que destacaa la apelación dirigida a la responsabilidad moral de los individuos y la defensa de la tradición humanista y liberal de Occidente.

Con la misma contundencia puede señalarse que, desde una perspectiva teológica, la ética de Bonhoeffer tiene como característica esencial el hecho de ser una ética concreta y práctica, porque su punto de partida es: ¿cómo puede  tomar cuerpo en la vida cotidiana (mundana) del creyente la realidad de Dios, que se ha encarnado en Jesucristo?

El aquí y el ahora como marco de la realidad del mundo en presente constituye el lugar en el cual y desde el cual Dios pone de manifiesto su voluntad.

A partir de las urgencias de cada situación como presencia de Dios en la vida cotidiana Bonhoeffer pone de manifiesto cómo la realidad de Dios y la realidad del mundo son elementos esenciales e íntimamente implicados en el entramado de relaciones del hombre concreto, sujeto como se encuentra a las mil contingencias de la vida cotidiana.

Por todo ello resulta harto evidente que el pensamiento ético bonhoefferiano, que se distingue de manera eminente por la relacionalidad y la multiplicidad, se propone prioritariamente la reconciliación y la armonía de las tensiones entre Dios y el mundo, las cuales surgen inevitablemente por el solo hecho de que el ser humano es un ser convivencial que jamás puede eludir el conflicto consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios.

Con el paso de los años, de manera cada vez más rotunda, Bonhoeffer se niega a aceptar los planteamientos éticos que procedían del neoluteranismo a causa de sus premisas metodológicas e ideológicas, que fácilmente le convertían en el aliado natural de la ideología nazi. A pesar de su simpatía inicial para con los grandes maestros de la teología liberal, no estaba dispuesto a seguirles hasta el final, sobre todo si se tiene en cuenta la situación que se vivía en Alemania con posterioridad a la finalización de la primera guerra mundial.

En este sentido y, tal vez, por contraste resulta interesante la lectura que hizo Bonhoeffer de algunos autores católicos, en especial de Jacques Maritain (1882-1973) (su teoría de la democracia), Romano Guardini (1885-1918) (en especial su interpretación de Dostoievski) y Josef Pieper (nacido el 1904) (la recepción y reinterpretación de la teología de Tomás de Aquino), los cuales aportaron algunas consideraciones y complementaciones, a menudo asuUtidas críticamente, sobre el alcance de lo natural, de la ley y del incondicional respeto a la vida, que le permitieron establecer una especie de contrapunto respecto a la tradición ética que mantenían algunos neoluteranos que, de manera más o menos explícita, activa o resignadamente, que habían entrado en la esfera  ideológico-popular (volkisch) del nacionalsocialismo.

Muy esquemáticamente debemos referirnos a aquellos pensadores que fueron leídos por Bonhoefferso y cuyo pensamiento fue asumido críticamente por él a lo largo de su vida. Ha sido puesto de manifiesto que poseía una buena información de los teólogos alemanes del siglo XIX, ya que disponía de la rica biblioteca teológica que le dejó en herencia su bisabuelo Cad August van Hase (1800-1890), profesor de Historia de la Iglesia en la Universidad de Lena. La «teología liberal», en especial la obra de Ernst Troeltsch (1865-1923) y de Friedrich Naumann (1860-1919), consituyó el tema de su primer curso como privat Dozents.

Para la elaboración de su disertación doctoral estudió a fondo el pensamiento de Max Weber, cuyo hermano Alfred era íntimo amigo de Kad BonhoeRet. En el pensamiento ético bonhoefferiano, las referencias a Friedrich Nietzscpe y Max Scheler son muy numerosas, lo cual pone de manifiesto que los conocía bastante bien, en particular el libro de Scheler Der Formalismus in der Ethik und die materialeWertethik (1913-1916) que utilizó profusamente en la redacción de su tesis doctoral (SC).

Son muy numerosas las citas del libro de Kad laspersDie geistige Situation der Zeit C1932) que aparecen en los fragmentos éticos de Bonhoeffer, el cual acepta con casi total asentimto el diagnóstico sobre la situación espiritual de aquellos años tal como la formula el filósofo. De entre los pensadores contemporáneos, los más representativos son los que mostraban una clara oposición al régimen nazi como, por ejemplo, los filósofos Alfred von Martin (1882-1979) y Herman Nohl (1879-1960), que habían perdido la cátedra universitaria a causa de sus críticas a la nueva situación política. Bonhoeffer sé ocupa ampliamente de la ética de Wilhelm Lütgert, de quien había sido asistente, que apareció póstumamente en 1938.

El lector de los fragmentos éticos bonhoefferianos debe tener muy en cuenta que en ellos lo biográfico y la investigación teológica son dos elementos inseparables, de tal manera que, como pone de manifiesto Eberhard Bethge, la verdadera concreción de la ética de Bonhoeffer se refleja en el testimonio de su propia existencias.

En su vida, sobre todo en los turbulentos y angustiosos años de la barbarie nazi, la realidad, caótica y opaca en tantas ocasiones, es como una especie de enigma angustioso e insoluble a la vez, que solo puede ser satisfactoriamente resuelto mediante una ética que sea, en cada hic et nunc, una verdadera sabiduría de la praxis. Bonhoeffer ve en esta ética sapiencial una auténtica diaconía espiritual con vistas a la acción libre y liberadora del ser humano.

Porque lo ético no puede desgajarse de lo biográfico, resulta evidente que el testimonio del cristiano Bonhoeffer es una testificación, en medio de los avatares e incertidumbres de su vida cotidiana,de la verdad y de la justicia que son inherentes a la encarnación de Dios en cada momento histórico, por complejo, difícil y preñado de maldad que pueda ser.

Se ha observado que el aspecto determinante del pensamiento ético bonhoefferiano es la indisoluble vinculación de lo cristológico y de lo ético, de tal manera que la cuestión ética se decide en la cuestión cristológicas.

Pero con la misma rotundidad Bonhoeffer manifiesta que la cuestión cristológica conduce inevitablemente a la ética. La reducción ético-cristológica significa que Jesucristo es el centro de la teología y de la praxis cristiana.

Al amanecer del 9 de abril de 1945 Dietrich Bonhoeffer es ejecutado en la horca en el campo de concentración de Flossenbürg junto al almirante W.W.Canaris y el general H.Oster, entre otros, por orden expresa de Adolf Hitler que se suicidó veinte días después en su bunker de Berlín, acosado por la coalición del Este con el Occidente.

¿Cómo ha llegado este joven alemán a colaborar activamente a partir de 1938 en la conspiración para derrocar el III Reich encubierto como agente de los servicios secretos del ejército? Por su clarividencia y su decisión ante las primeras acciones del nazismo en el poder en 1933:

«Hay que resistir contra la violación de la conciencia y la destrucción del evangelio».

Mientras estaba en la cárcel como consecuencia de este compromiso personal en el devenir de los acontecimientos históricos, hacía una reconsideración sobre su vida de creyente cristiano y se preguntaba:

¿Qué creemos realmente? ¿Quién es Cristo, hoy para nosotros? ¿Qué significa para el Cristianismo la radical falta de religiosidad de los hombres?  ¿Es que queda sitio para Dios? ¿Qué significa en un mundo no religioso, laico, conceptos como la iglesia, la comunidad, la predicación, la vida cristiana, el culto, los milagros, la oración, la penitencia, la fe, la santificación, los misterios de la ascensión, la resurrección, la trinidad, el nacimiento virginal de Jesús, los novísimos?  ¿Son verdaderos límites humanos la muerte, el pecado, el sufrimiento?
¿Quién es este cristiano que se plantea tan radicalmente los fundamentos de la fe y de la acción de la Iglesia en medio del mundo moderno?

Dietrich Bonhoeffer empeña su vida en una doble conspiración política y creyente. Por eso su relevancia personal va en aumento e inspira en sentido aparentemente contradictorio múltiples cuestiones acuciantes en estos tiempos. En temas como la liberación política y social, la paz y el desarme, las decisiones éticas, la unión de las iglesias, o la vigencia de la fe religiosa en el mundo actual, Bonhoeffer es una provocación y un estímulo.

«Sólo la Biblia es la respuesta a todas nuestras preguntas» (III 26), escribirá Bonheffer

La Biblia tiene preferencia frente a la propia razón y decisión. Sobre la Biblia quiere Bonhoeffer asentar la comunidad de Finkenwalde. La Biblia orientará la vida común, la oración, la teología, la conducta (II 283-287).

La Iglesia Confesante confiesa la Biblia precisamente y no otra cosa. En la Biblia y no en otra instancia debe fundamentarse la estructura de la Iglesia, el ministerio y la misión, la disciplina eclesial y la doctrina auténtica. El Evangelio de Jesucristo es la razón de toda la lucha por la claridad de la teología dentro de la Iglesia Confesante, dentro del Ecumenismo, en el tiempo actual. La fijación de Bonhoeffer en buscar un diálogo realmente teológico, no tanto teórico-práctico, tiene esa motivación.

Operación Walkiria y Bonhoeffer

En el mercado editorial español, continúan apareciendo títulos cuya temática gira en torno a la contienda de la segunda guerra mundial, lo cual significa que el interés que despierta es extraordinario. La II Guerra Mundial, que sigue siendo un filón inagotable para el cine, tal como se aprecia en el hecho de la producción, en los últimos años, de  El Hundimiento  y de  Operación Walkiria.

Operación Walkiria , protagonizada por Tom Cruise,   quiere relatar el intento de atentado frustrado contra Hitler, llevado a cabo el 20 de julio de 1944, cuando el coronel Klaus Schenk von Stauffenberg colocó una maleta que contenía una bomba en la sala de reuniones en la que Hitler estaba reunido, discutiendo los avatares de la guerra, con su Estado Mayor. El atentado fracasó porque Hitler salió ileso del mismo, a pesar de que la maleta con su carga mortífera quedó situada a dos metros de distancia de él. Por supuesto, las represalias no se hicieron esperar, siendo fusilado ese mismo día el autor del atentado, junto con otros oficiales que estaban en connivencia con él.

La Operación Walkiria no fue el único intento, aunque sí el que más cerca estuvo, de matar a Hitler. Hubo otras conspiraciones  y otros conspiradores, con gente tan significada como el almirante Canaris, jefe de los servicios secretos del Ejército alemán. Canaris fue ahorcado en el campo de concentración de Flossenbürg el 9 de abril de 1945, solo unos días antes de que los aliados liberaran dicho campo. Pero Canaris no fue el único ejecutado aquel día en aquel mismo lugar.  Un cristiano evangélico le acompañó al cadalso, por idénticas razones. Su nombre: Dietrich Bonhoeffer.

En Berlín, en el mismo lugar donde otrora estuvieran ubicadas las sedes de la Gestapo y de las SS, está hoy situada una exposición documental al aire libre sobre los protagonistas, verdugos y víctimas, de la Alemania nazi y de la II Guerra Mundial. Entre los personajes que aparecen en dicha exposición destaca Bonhoeffer , quien, en una fotografía de gran tamaño, posiblemente la más conocida de las que se le hicieron, está sentado, vestido con traje y corbata, con la mano derecha sobre su muslo izquierdo y la izquierda sobre su parietal izquierdo. No mira a la cámara sino, sonriente, hacia un lado.

Al lado de la fotografía hay una reseña biográfica en la que se destaca su pertenencia a la Iglesia Confesante, que aglutinaba a los cristianos evangélicos opuestos al régimen nazi.  Aunque al principio era pacifista, se vio inmerso en un profundo conflicto de conciencia por las continuas aberraciones de todo tipo que los nazis cometían, llegando a la conclusión de que, aunque podía tener un cómodo puesto docente en Estados Unidos o en otra nación, no podía desentenderse de lo que estaba pasando en la suya. En consecuencia, y ya a comienzos de 1940, comenzó a colaborar con los círculos que en Alemania querían derrocar a Hitler. El 5 de abril de 1943 fue detenido durante unas investigaciones en curso sobre otra cuestión, dándose cuenta poco a poco la Gestapo de su implicación con los grupos activos de oposición militar que habían querido derrocar al  Führer . Así fue como quedó sellado su final.

Pero al lado de esa fotografía existente en la exposición mencionada y encima de su reseña biográfica, aparece enmarcada una frase suya.  No es la conocida reflexión sobre la ´gracia barata´, ni tampoco la que erróneamente algunos le adjudican y que comienza:  ´Primero vinieron a por los comunistas…´  Se trata de otra frase que para mí era desconocida hasta que la vi en ese lugar en Berlín, la cual  dice así:

´Hemos sido testigos silenciosos de hechos malvados, hemos aprendido muchos ardides, hemos aprendido las artes de la simulación y el lenguaje ambiguo; la experiencia nos ha enseñado a recelar de otras personas y bastantes veces hemos sido parcos con la verdad y las palabras francas; conflictos insoportables nos han hecho dóciles o tal vez incluso cínicos… ¿Somos todavía de alguna utilidad?´ (Extracto del ensayo  Después de Diez Años , diciembre 1942).

Es toda una confesión de un hombre al que muchos consideran un héroe e incluso un mártir (en la catedral anglicana de Canterbury aparece catalogado como tal, junto a personajes como Thomas Becket y Martin Luther King), que siente cómo en su fuero interno ha participado, de alguna manera, en el silencio, la ambigüedad, el cálculo y el juego de las palabras imprecisas.  Podía, en ese escrito, haberse puesto como ejemplo de compromiso activo frente al mal; sin embargo, lejos de hacer tal cosa se siente abrumado ante el tribunal de su conciencia, incluyéndose a sí mismo entre la tanda innumerable de cobardes de su generación, que callaron u optaron por mirar a otra parte ante lo que estaba sucediendo. Evidentemente, en su caso no fue así. Pero él se sintió así. Solamente por eso es digno de ser tenido en cuenta como ejemplo.

Habrá aspectos de su teología con los que se podrá concordar o no; algunos nos resultarán admirables, otros discutibles y hasta algunos rechazables. Pero sin duda, Bonhoeffer es un referente, no tanto porque fuera un héroe o un mártir, sino porque fue un hombre que honestamente admitió que no estuvo a la altura de las circunstancias a la hora de combatir el mal, atreviéndose a hacer esta confesión pública cuando era muy peligroso hacerlo (año 1942). En esa sinceridad valiente al admitir su debilidad, radica su verdadero heroísmo.

El 8 de abril de 1945 bajo órdenes de Ernst Kaltenbrunner, en corte marcial se condenó a la horca a Dietrich Bonhoeffer y a su cuñado Hans von Dohnanyi -éste último fue ejecutado al día siguiente en Sachsenhausen-, General Hans Oster, General Friedrich von Rabenau, Theodor Strünck, juez Dr. Karl Sack, Capitán Ludwig Gehre y al almirante Wilhelm Canaris.

En el amanecer del 9 de abril, Bonhoeffer, que el día anterior -domingo de cuasimodo- había dirigido un servicio religioso a petición de los demás presos, fue ejecutado con la horca. Debió desnudarse para subir al cadalso. Sus últimas palabras fueron «Este es el fin; para mí el principio de la vida».2 El doctor del campo -testigo de la ejecución- anotó «Se arrodilló a rezar antes de subir los escalones del cadalso, valiente y sereno. En los cincuenta años que he trabajado como doctor nunca vi morir un hombre tan entregado a la voluntad de Dios».3 Su cadáver fue incinerado.

También fue condenado por participar en la conspiración su hermano Klaus Bonhoeffer, que fue ejecutado en Berlín junto a doce conspiradores entre ellos Rüdiger Schleicher y Friedrich Justus Perels.

Legado

Bonhoeffer es considerado mártir por su fe; fue absuelto de cualquier crimen por el gobierno alemán a mediados de los 90. El calendario de la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América lo recuerda el 9 de abril, fecha de su martirio.

Una frase muy citada de uno de sus libros más leídos, «Seguimiento» («El costo de ser discípulo» o «El precio de la gracia», 1937), prefiguraba su muerte. «Cuando Cristo llama a un hombre, le ofrece a venir y morir».

Se ha debatido si hubo razones teológicas y políticas detrás de un supuesto cambio desde su pacifismo cristiano, que expuso a mediados de los años 30, hasta su pretendida participación en el plan de magnicidio de Hitler, según la acusación de sus verdugos. En realidad había pasado más de un año desde el encarcelamiento de Bonhoeffer, cuando algunos de los resistentes atentaron contra el Führer, sin que pueda probarse de ninguna manera que Bonhoeffer haya participado en el violento plan de los resistentes militares.

Durante su cautiverio en la prisión de Tegel, Bonhoeffer ha tenido correspondencia con su amigo Eberhard Bethge y con sus padres, la que fue publicada póstumamente bajo el título «Resistencia y Sumisión». Éstas han impactado al mundo teológico, ya que en ellas desarrolla una visión crítica del cristianismo, indicando lo que éste ha de ser en el mundo actual. De ese periodo también se ha conservado la correspondencia con su novia Maria von Wedemeyer, la que sólo ha podido ser publicada después de su fallecimiento en el año 1977. Su traducción al español apareció en el año 1998, bajo el título «Cartas de amor desde la prisión». En la cárcel de Tegel, Bonhoeffer continuó escribiendo en torno al tema de la ética, que iba a ser su gran obra. De ella se han conservado valiosos fragmentos que Bethge ha reunido y publicado póstumamente bajo el título «Ética».

Las cartas y papeles de Bonhoeffer desde la cárcel incluían sentencias vagas que han intrigado a muchos teólogos, incluyendo una referencia a un «cristianismo sin religión». Decía, «Jesús nos llamó, no a una nueva religión, sino a una nueva vida». Estas ideas han estimulado un movimiento teológico cristiano etiquetado como «Teología Secular» popularizado por el libro de Harvey Cox, «La Ciudad Secular». Los teólogos cristianos desde Bonhoeffer han hecho hincapié en cómo construir una teología para lo que Bonhoeffer llamó «un mundo mayor de edad», un mundo que desde la época del renacimiento ha ido dejando su adolescencia.

El obispo anglicano J.A.T. Robinson, refiriéndose a sus cartas desde la prisión, decía que Bonhoeffer estaba muy adelantado para su tiempo, y que posiblemente lo que escribió no se entienda apropiadamente de aquí a cien años. Varios libros han ayudado para acortar este trecho, entre ellos el del propio Robinson titulado «Sinceros para con Dios».

Bonhoeffer es uno de los pocos teólogos reivindicados tanto por cristianos liberales como por conservadores. Fue además una personalidad de resonancia ecuménica. El teólogo y sacerdote jesuita español José Joaquín Alemany (1937-2001), quien fue en su tiempo el mayor conocedor y divulgador hispanoamericano de la vida y obra de este teólogo luterano, dice que Bonhoeffer ha sido una figura de gran importancia de la cual se han enriquecido de su acción y de su obra cristianos más allá de todas las fronteras confesionales.4 También el papa Pablo VI se refería a Bonhoeffer como una personalidad hondamente cristiana y cuya definición

«Jesús, hombre para los demás» es válida para nuestro tiempo.

Se acepta universalmente que, con su muerte, el mundo perdió una de las mentes teológicas más profundas.

Vivimos días en Occidente en los que hacen falta otros Bonhoeffer.  No para intentar matar a nadie, ni para pretender ser héroes, sino para ser testigos de la verdad frente al asalto anti-cristiano, que renovadas fuerzas demoníacas han puesto en movimiento. Para empezar, seamos honestos, como por ej., Bonhoeffer lo fue. Admitamos nuestra tibieza, disimulo e incluso complicidad con el mal. En eso, ya estará el comienzo de nuestro pudor.

Conclución

La concepción cristiana del hombre: en cuanto a la naturaleza del hombre la Biblia la relaciona estrechamente con la doctrina de Dios. Lo primero que nos dice la Palabra de Dios acerca del hombre es que fue creado a imagen y semejanza de Dios. Así como Dios es personal y ético también lo es el hombre. Pero la Biblia señala asimismo la malévola intervención de Satanás quien es el creador y promotor del mal. El hombre cedió ante la tentación del maligno y ahora se encuentra esclavizado por el pecado.

No hay dudas de que el pecado es

“una afrenta infinita a la gloria divina”.

El evangelio de Jesucristo no se trata solamente de evangelismo sino que de santificación. El poder que nos salva es el mismo poder que nos guarda y necesitamos ocuparnos en eso con temor y temblor. Necesitamos aprender el manejo de las armas de nuestra milicia y comenzar a crecer y madurar.

También es necesario el equilibrio en nuestra concepción de la fe cristiana, a fin de poder dar un testimonio ajustado acerca de la verdad; que no peque por exceso ni por defecto; que no desvíe la atención de quien es realmente el centro del mensaje evangélico, y que contribuya al progreso mental y moral de quienes lo reciban.

Dios se encargó que la conciencia del hombre acuse su maldad y luego, para que no queden dudas, manifestó el bien y el mal en su ley (Ro. 2:15 y Ro.7:7). También tomó la iniciativa en la salvación de la humanidad aun desde antes de la fundación del mundo (1 Pe.1:18-20). La muerte de Cristo, prefigurada a través del sistema de sacrificios, concede al hombre la oportunidad de obtener mediante la fe la reconciliación con Dios lo cual implica el perdón de todas sus faltas.

Sin embargo esta concepción del hombre es opuesta a la opinión de filósofos y científicos. Estos suelen pensar que el hombre es de por sí bueno. Su conducta improcedente puede ser mejorada a través de la autodisciplina. Otras opiniones señalarán que las manifestaciones malignas del hombre se deben a traumas originados tal vez en su crianza y que, con la terapia adecuada, pueden ser superados. Este ideal choca, no obstante, con la realidad ya que numerosos son los casos en que la maldad del hombre se manifiesta de modo innegable. Ante tales ejemplos muchos prefieren cerrar los ojos. Ron Rosenbaun al analizar diversas teorías sobre la personalidad de Hitler, el dictador al que el teólogo D. Bonheefer enfrentó, llegó a la conclusión de muchos adoptan

“una suerte de ilusión perversa -el deseo de creer que Hitler es `antinatural- para eludir las consecuencias de pensar que de alguna forma era `normal´”

La dignidad del hombre descansa, según la Biblia, en el hecho de haber sido creado a imagen y semejanza de Dios. Su miseria en haber caído en el pecado. Estos son dos puntos fundamentales de la doctrina bíblica brindan un sustento primordial a la ética cristiana. ¡Jesús ha hecho que todos los cristianos seamos mas que vencedores en Él!

  • “En todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó”. (Ro. 8:37)

Michel Onfray,  (Argentan, 1 de enero de 1959) es un filósofo francés que ha escrito una treintena de libros en los que formula un proyecto hedonista ético. Fue fundador de la Universidad Popular de Caen (Francia) [27]. El supo decir que

«Lo esencial consiste en gozar del instante, pedir al presente lo que puede dar, y nada más. Saber vivir, por decirlo así. Además ser capaz de disfrutar del instante propicio, el famoso kairós, este punto del tiempo, esta densidad en la duración, este momento único y sin esperanza de regreso, en cuyo transcurso es menester captar lo que se debe captar y coger lo que se ha de coger, sin lo cual, antes es demasiado pronto y después demasiado tarde.»  [28]

Interesante. Claro que hay que saber disfrutar de la vida que Dios nos ha dado (en la medida de lo humanamente posible), pero quiero que recordemos que fuimos creados para alabar y adorar a Dios, con moral y etica cristiana (un corazón puro, cf. Sal. 150).

  • «Todo lo que respira alabe a Jah. Aleluya.»  (Sal. 150:6)

S. Pablo nos dirá que todo lo que hagamos, comamos o bebamos, disfrutando de este momento humano que no retorna mas, debemos hacerlo pensando que Dios debe ser glorificado con nuestra ética,moral y buenas costumbres.(I cor. 15 TLA)

  • «Por eso, mis queridos hermanos, manténganse firmes, y nunca dejen de trabajar más y más por el Señor Jesús. Y sepan que nada de lo que hacen para Dios es inútil. » (I Cor. 15:58 TLA)

Dios lo bendiga.

Continúa.

————-

Notas

[0] http://www.zeit.de/2009/47/Vorbilder-Bonhoeffer

[1] http://www.enmision.com.ar/historia/bonhoefer.htm

[2] Myer Pearlman, Teología Bíblica y Sistemática, ed. Vida,1992.,p.13

[3] Su propuesta influyó en el movimiento político que llevó a Alemania a la derrota de la Primera Guerra Mundial.
[4] MAX WEBER, La ética protestante y el espíritu del capitalismo [trad. del alemán por José Chávez Martínez], Premia editora, México, 1985, p. 65.
[5]Ibid ., p.71.
[6]Ibid., p. 77.
[7] Ibid., p. 82.
[8] Ibid., p. 94.
[9] Ibid., p. 97.

[10] La entidades que se han adherido hasta ahora a la declaración son Profesionales por la Ética (España); Red Europea del Instituto de Política Familiar (España); FICH-Unum Omnes (Italia); International Alliance of Catholic Knights (Irlanda); Castellón Educa en Libertad (España); New Women for Europe (Bélgica); Asociación de Docentes Santo Tomás de Aquino (España); Hazte oir (España); Madrid Educa en Libertad (España); Asociación para la Defensa de los Valores Católicos en la Enseñanza (ADVCE) (España); Chequeescolar.org (España); Asociación Cultural “Unión en Defensa de la Familia” (UDEFA) (España); VAEL (España); Asociación Católica de Maestros de Valencia (España); World Youth Alliance de Estados Unidos, Kenia, Bélgica, México y Filipinas; Fundació Acció per l’Educació (España); periódico La Esfera Digital (España); Periodistas en Acción (España); Plataforma de padres por la libertad Objetores.org (España); Fundación Mujer, Familia y Trabajo (España) y Federación Educación y Desarrollo en Libertad (FEDEL). cit en http://www.zenit.org/article-38618?l=spanish

[11] http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2013/01/05/osoro-invita-a-los-jovenes-cristianos-a-presentar-una-alternativa-distinta-ante-una-cultura-que-se-derrumba-por-apartar-a-dios-religion-iglesia-valencia.shtml

[12] Escuchando a ciertos creyentes, algunos de ellos hasta predicadores profesionales o profesores de ciertos seminarios, y, se supone, con cierta formación teológica, daría la impresión de que la Biblia hubiera sido publicada ayer mismo por primera vez y que hubiera caído del cielo tal como la leemos, es decir, en la lengua o la versión con la que estamos más familiarizados. Se dice en ocasiones que este fundamentalismo escriturario, que está haciendo verdaderos estragos en denominaciones evangélicas enteras, por no incluir también a las sectas, se explica como reacción al liberalismo teológico alemán del siglo XIX y a los trabajos críticos del siglo XX. Si es así o no, lo cierto es que aquel liberalismo decimonónico ya no existe, salvo en los manuales de historia de la teología contemporánea, y que los estudios críticos de las Escrituras, que en la mayoría de las ocasiones inciden sobre cuestiones puramente lingüísticas o literarias, lo único que hacen es contribuir a nuestro enriquecimiento, por darnos a conocer datos de inigualable valor sobre cómo se fueron componiendo los distintos libros que engrosan el Sagrado Canon y cuál era el significado exacto de algunos términos o expresiones de las lenguas originales de la Biblia que podrían pasar completamente desapercibidos en nuestras traducciones de hoy, llegando incluso a falsear por completo el sentido de los textos. Quienes desgraciadamente se empecinan en condenar como “diabólico” o “satánico” cualquier estudio crítico sobre los escritos bíblicos, caen siempre en la trampa de un literalismo despiadado que les priva de comprender el mensaje original o el sentido primordial de muchos pasajes escriturarios, y acaban profesando un fanatismo irracional en relación con algunas doctrinas o enseñanzas bíblicas, con lo que, en lugar de ensalzar el mensaje de la Palabra de Dios, en realidad lo arrastran por los suelos y lo exponen a la burla y el desprecio de muchos incrédulos. Un creyente equilibrado hallará que la inspiración de la Biblia no es incompatible con el talento humano —¿no son acaso las capacidades artísticas, literarias incluidas, un gran don del Señor?—, de forma que aprenderá a leer las Escrituras buscando en ellas el meollo de su mensaje, aquello que es perenne, de valor permanente, y obviando el ropaje temporal y cultural de un mundo muy antiguo que hoy ya no existe. Evitará así el craso error de erigir dogmas y normas de lo que en ocasiones no son sino expresiones idiomáticas muy locales y circunscritas a épocas determinadas, y disfrutará de la belleza literaria de los Escritos Sagrados al mismo tiempo que se impregnará de la grandeza del Evangelio de Cristo. cit por Juan María Tellería Larrañaga, nacido en San Sebastián-Donostia, casado y padre de familia. Pastor protestante y profesor Decano del Centro de Investigaciones Bíblicas (CEIBI). Miembro de la Iglesia Evangélica Española (IEE) | http://www.protestante.eu/cuestion-de-equilibrio/

[13] http://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Alemania

[14] http://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/contenido-home/glosario.html

[15] Ver en el blog gloria-a-dios-en-las-alturas-y-en-la-tierra-el-lobo-feroz-salio-de-la-cueva-para-comerse-a-la-caperucita-protestante-de-navidad y La Reforma fue pecado?

[16] https://elteologillo.wordpress.com/2012/11/27/se-termino-la-reforma-protestante-esta-muerto-el-cristianismo-evangelico-hay-que-volver-a-roma/

[17] https://elteologillo.wordpress.com/2013/01/07/falta-de-etica-empresarial-y-de-las-escuelas-de-negocios/

[18] https://elteologillo.wordpress.com/2012/11/08/alemania-merkel-agradece-a-lutero-el-logro-de-una-sociedad-madura-y-responsable/

[19] [20] http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007578 cit en https://elteologillo.wordpress.com/2012/11/04/las-iglesias-alemanas-y-el-estado-nazi/

[21]  http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/01/01/benedicto-xvi-pide-paz-y-advierte-sobre-egoismo-capitalista/

[22] http://notirelojprofetico.blogspot.com/2010/08/alemania-lista-para-lanzar-tarjetas-con.html

[23]http://actualidad.rt.com/economia/view/82994-2013-ano-caos-economico-eeuu cit en http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/01/06/publican-lista-de-predicciones-alarmantes-para-economia-de-eeuu-en-2013/

[24] http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/09/18/estados-unidos-%C2%BFadios-al-dolar/

[25] http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/05/25/lula-critica-la-falta-de-liderazgo-mundial-en-medio-de-la-crisis/

[26]  “Los ciudadanos valoran la influencia del presidente en función de las cifras económicas básicas, como el crecimiento o el desempleo”, afirma Richard Carroll, autor del libro “El presidente como economista”. “Parece igualmente que los estadounidenses no miden bien la responsabilidad de otras instituciones, como el sistema de Reserva Federal (Fed) o el papel de la administración precedente”, añade. Incluso si la constitución estadounidense otorga al presidente poderes importantes en muchos terrenos políticos, en la práctica, en cambio, dispone de pocas herramientas económicas que no dependan de otros departamentos del gobierno. Es efectivamente el Congreso quien controla los gastos de Estados Unidos, y por tanto la política presupuestaria, mientras que la monetaria es del dominio de la Reserva Federal, el banco central del país. Estos son los límites impuestos al poder ejecutivo que siguen operativos hoy en día en Washington. Ante la oposición del Congreso, Obama se vio obligado a abandonar un programa de reactivación de la economía de 447.000 millones de dólares. Tuvo que contentarse con firmar decretos de alcance mucho menor, como el último hasta la fecha, la creación de una página de internet dirigida a las empresas. En el terreno económico, el presidente está “lejos de ser el comandante jefe”, reconoce David Abshire, un exconsejero de Ronald Reagan. Pero las herramientas de que disponen los presidentes en Estados Unidos son aquellas que Theodore Roosevelt calificaba de “una tribuna formidable”. “La economía se basa en parte en la confianza, la confianza de los consumidores y la confianza en el presidente”, señala Abshire, citando a Franklin Roosevelt y sus medidas contra la Gran Depresión como un ejemplo de lo que se puede lograr con esta “tribuna formidable”. “Lo que tenía Roosevelt era un extraordinario don de comunicación, y la capacidad de poner a todos de su lado en las conversaciones junto a la estufa. Es algo que los presidentes recientes no han logrado conseguir”, añade Abshire. Ciertos analistas dudan de la capacidad del presidente para influir sobre la economía, incluso cuando se utiliza los medios de comunicación y el Congreso es favorable. “La idea comúnmente aceptada es que es suficiente con apretar lo botones y activar las palancas adecuadas”, afirma Russell Roberts, economista de la Universidad George Mason, en Virginia. “En la práctica, no es tan claro”. “El presidente tiene una gran capacidad para destruir la economía. Pero no estoy seguro de que pueda hacer lo que sea para mejorarla”, expone. Incluso los éxitos económicos presidenciales que se citan con frecuencia son objeto de debate. Durante mucho tiempo se creyó que el “New Deal” de Roosevelt puso fin a la Gran Depresión. Pero muchos historiadores piensan que fue la Segunda Guerra Mundial la que realmente acabó con ella. (Con información de AFP) cit en http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/10/30/estados-unidos-donde-mandan-los-bancos-no-manda-presidente/

[27] http://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Onfray

[28] http://www.hominidos.net/2013/01/la-reflexion-del-domingo.html

[29] https://elteologillo.wordpress.com/2012/11/27/se-termino-la-reforma-protestante-esta-muerto-el-cristianismo-evangelico-hay-que-volver-a-roma/ y

https://elteologillo.wordpress.com/2012/09/05/en-roma-y-en-algunas-dependencias-del-vaticano-se-celebran-misas-negras-y-cultos-satanicos/  y

https://elteologillo.wordpress.com/2012/09/21/la-iglesia-catolica-y-el-vaticano-lo-mas-corrupto/

———-

Bibliografia consultada

La Guerra… parte 15


Guerra… parte 15

Autor:Paulo Arieu

Actualizado: 01-11-2012

Durante todo el siglo XIX los Estados Unidos fueron, en efecto, el mejor laboratorio social para estudiar a la democracia, aunque las instituciones políticas características de ésta se fueron extendiendo poco a poco a otras sociedades, principalmente europeas. En el siglo XX la difusión de la democracia alcanzó a las sociedades más dispares y alejadas, y se convirtió entonces en una gran ola transformadora, a partir de lo cual se hizo uno de los objetos de estudio más prominentes de la ciencia política.

Alexis-Charles-Henri Clérel de Tocqueville ( julio 29, 1805 -abril 16, 1859), fue un francés pensador político y historiador más conocido por su libro «Democracia en América »  (que aparece en dos volúmenes: 1835 1840) y «El Antiguo Régimen y la Revolución»  (1856). En ambas obras, se analizaron los niveles de vida crecientes y las condiciones sociales de los individuos y su relación con el mercado y el Estado en las sociedades occidentales. Democracy in America (1835), su obra más importante, publicada después de su viaje en los Estados Unidos, es hoy se considera una obra temprana de la sociología y la ciencia política.[0]

Un siglo y medio después de la democracia en América, a mediados del siglo XX, los Estados Unidos no eran ya sólo el terreno de estudio de esta forma de gobierno, sino que a diferencia de la época en que escribió A. Tocqueville, cuando la mayor parte del conocimiento social y político se producía en Europa, este país sobresalía en el desarrollo de las ciencias sociales, particularmente en el estudio y análisis de la democracia.[1]

Mientras que el nazismo alemán está centrado en la raza identificada con el pueblo (Volk) o Volksgemeinschaft (interpretable como comunidad del pueblo o comunidad de raza, o incluso como expresión del apoyo popular al Partido y al Estado),[2]  lo que no queda bien claro es que Estados Unidos, como exliqué, era una democracia con ciertas libertades, mientras que Alemania era una dictadura Hitleriana, que acosaba a la minoría judía, encarcelaba a los disidentes, cualquiera que fuese su religión, al mismo tiempo que proclamaban la supremacía de la «raza nórdica».

Pero dentro de Estados Unidos habia racismo, y fuertes debates y manifestaciones sociales a favor de los derechos de los afroamericanos. ¿Se estaba librando la guerra para demostrar que Hitler se equivocaba en sus ideas acerca de la supremacía blanca nórdica sobre las razas «inferiores»?

a) Con los afroamericanos

Se produjo una fuerte inmigración negra hacia el norte, pero esto trajo severos choques entre negros y blancos.

Los afroamericanos, aun viendo el antisemitismo que había en Alemania, no les parecía muy distinta su propia situación en Estados Unidos Y Estados Unidos había hecho poco respecto a la política persecutoria de Hitler. De hecho, durante toda la década de los años treinta se había unido a Inglaterra y Francia para apaciguar a Hitler, pero Roosevelt y su secretario de Estado, Cordell Hull, vacilaban en criticar públicamente la política antisemita de Hitler. Cuando, en enero de 1934, se introdujo en el Senado una resolución pidiendo que el Senado y el presidente expresaran «sorpresa y dolor’ por lo que los alemanes les estaban haciendo a los judíos, y pidiendo asimismo que se restituyeran los derechos de los judíos, el Departamento de Estado se aseguró de que se silenciara la resolución.

Aún las mismas fuerzas armadas estadounidenses estaban divididas en razas. Cuando, a comienzos de 1945, metieron a las tropas en el Queen Mary para ir a combatir en la escena europea, apiñaron a los afroamericanos en las bodegas del barco junto a la sala de máquinas, lo más lejos posible del aire puro de cubierta, una lamentable escena que recordaba extrañamente a los barcos negreros de antaño.

La Cruz Roja, con la aprobación del gobierno, separaba las donaciones de sangre de los blancos y los negros. Irónicamente, fue un médico negro, Charles Drew, quien desarrolló el sistema de bancos de sangre le pusieron a cargo de las donaciones durante la guerra y luego, cuando intent poner fin a la segregación sanguínea, le despidieron. A pesar de la urgente necesidad de trabajadores en tiempo de guerra, todavía se discriminaba a los negros a la hora de dar empleo. Un portavoz de la fábrica de aviones de la costa oeste dijo

«Sólo se empleará a los negros como porteros y en ocupaciones similares. Sea cual fuere su capacidad como constructotes de aviones,no los contrataremos» [3]

El pte. Roosevelt tristemente jamás hizo nada para poner en vigor las órdenes de la Fair Employment Practices Commission (Comisión para la Práctica del Empleo justo) que él mismo había establecido.

Como consecuencia de esta discriminación había una indiferencia generalizada, incluso hostil, por parte de la comunidad negra hacia la guerra, a pesar de los intentos de los periódicos para negros y los intentos de los líderes negros para movilizar sus sentimientos. Un periodista negro escribió

«Los negros están enfadados,resentidos y completamente apáticos con respecto a la guerra «¿Luchar para qué?» se preguntan.[4]

Un estudiante de una universidad para negros dijo a su profesor

«El ejército nos discrimina La armada sólo nos deja servir como soldados de cantina La Cruz Roja rechaza nuestra sangre Ni los patronos ni los sindicatos nos admiten Los linchamientos continúan No tenemos derechos, hay racismo contra nosotros, nos escupen ¿Qué más podría hacernos Hitler?» [5]

Walter White repitió esto ante un público negro de varios miles de personas en el medio oeste, pensando que no lo verían con buenos ojos, pero en vez de eso, como recuerda White.

Para mi sorpresa y consternación, la audiencia estallo en tales aplausos que me costo unos 30 ó 40 segundos hacer silencio.Los negros carecían, sin embargo, de una oposición antibélica organizada. De hecho, había poca oposición organizada en cualquier grupo. El Partido Comunista apoyaba la guerra con entusiasmo. El Partido Socialista se encontraba dividido, incapaz de decantarse hacia uno u otro lado. Unos pocos grupúsculos anarquistas y pacifistas se negaron a apoyar la guerra.

La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad dijo

«La guerra entre las naciones o entre clases o razas no puede resolver permanentemente los conflictos o curar las heridas que los crearon» [6] 

El Catholic Workjsr escribió

«Aún somos pacifistas» [7]

El historiador Cristiano Justo L.Gonzalez comenta que

En los Estados Unidos, tanto los negros como las mujeres señalaban que durante la Segunda Guerra Mundial se les había pedido sacrificarse por la patria, y lo habían hecho, ocupando su lugar en las fuerzas armadas y en la mano de obra necesaria para sostener la producción del país. Tras la guerra, tales personas no se mostraban dispuestas a regresar a su condición anterior. Los negros, que habían luchado por la libertad en ultramar, pedían ahora la plenitud de sus derechos en su propia patria. Y las mujeres, añadidas a la fuerza laboral en tiempos de necesidad, protestaban al verse suplantadas por hombres en tiempos de paz.(p. 274)  J.L.Gonzalez,Historia del Cristianismo,tomo 2

Finalmente,también se lograron importantes avances en los derechos humanos de los afroamericanos, de la mano de lideres como Malcom X y Marthin Luther King, activistas pacifistas afroamericanos,
b) Con los japoneses

Hubo mayor integración étnica en el [ais.Pero los japoneses habitantes  de Estados Unidos fueron victimas del racismo de la época. Y la xenofobia.

Las afinidades raciales no se mitigan con la inmigración. Los japoneses son una raza enemiga (gral. John De Witt, jefe del commando de defensa del Oeste de los Estados Unidos, refiriendose a los japoneses residentes en E.U al momento de estallar la Segunda Guerra Mundial)

En una de sus políticas, Estados Unidos estuvo cerca de imitar directamente al fascismo. Esto pasó con el trato a los americanos de origen japonés que vivían en la costa oeste. Tras el ataque a Pearl Harbor, la hysteria antijaponesa se extendió en el gobierno. Un congresista dijo

«Estoy a favor de coger ahora a cada japonés que viva en América, Alaska y Hawai y meterlos en campos de concentración… ¡Malditos seanl ¡Librémonos de ellos» [8] 

Franklin D. Roosevelt no compartió ese frenesí, pero en febrero de 1942, firmó tranquilamente la Orden Ejecutiva 9066, que otorgaba al ejército el poder de arrestar -sin orden judicial, ni acta de acusación, ni audiencia—a todo japonés de la costa oeste, un total de 110.000 hombres, mujeres y niños Podían sacarlos de sus casas, transportarlos a campos de concentración en el interior del país y tenerlos allí en régimen penitenciario.

De estos japoneses, tres cuartas partes eran niset -niños nacidos en Estados Unidos de padres japoneses y por tanto ciudadanos americanos. La ley denegó la ciudadanía a los restantes, los isseí —nacidos en Japón. En 1944, el Tribunal Supremo apoyó la evacuación forzosa, alegando que era necesario para el ejército. Los japoneses permanecieron en esos campos de concentración durante más de tres años. Hubo huelgas, peticiones, asambleas masivas, disturbios contra las autoridades del campo y negativas a firmar juramentos de lealtad. La japonesa Michi Weglyn era una niña cuando detuvieron y evacuaron a su familia. En su libro Years of Infamy, Weglyn habla de chapucería en la evacuación y de la miseria que soportaron hasta el final.

El odio al enemigo, especialmente a los japoneses, se hizo muy común. Era evidente que el racismo estaba presente. La revista Time, relatando la batalla de Iwo Jima, decía:

«El japonés medio es irracional e ignorante. Quizá sea humano,pero nada lo indica».[9]

Así que había un apoyo masivo a lo que sería el mayor bombardeo de civiles jamás llevado a cabo en una guerra los ataques aéreos a ciudades alemanas y japonesas Italia había bombardeado ciudades durante la guerra con Etiopía; Italia y Alemania habían bombardeado a civiles durante la Guerra Civil española; al comienzo de la II Guerra Mundial, aviones alemanes bombardearon Rotterdam en Holanda, Coventry en Inglaterra y otros lugares. Roosevelt describió esos ataques como una

«barbaridad inhumana que ha conmocionado profundamente la conciencia de la humanidad». [10]

Esos bombardeos alemanes fueron leves en comparación con los bombardeos británicos y americanos de las ciudades alemanas. En enero de 1943, los aliados se reunieron en Casablanca y acordaron llevar a cabo ataques aéreos a gran escala para lograr

«la destrucción y dislocación del ejército alemán, del sistema industrial y económico y socavar la moral del pueblo alemán hasta tal punto que se debilite fatalmente su capacidad para la resistenciaarmada» [11]

De esta forma, empezaron los bombardeos masivos de ciudades alemanas, con ataques de mil aviones sobre Colonia, Essen, Frankfurt y Hamburgo. Los ingleses volaban de noche sin ninguna pretensión de apuntar a objetivos militares; los americanos volaban durante el día y pretendían ser precisos, lo que era imposible pues se bombardeaba desde grandes altitudes. La cúspide de estos horribles ataques fue el bombardeo de Dresde a comienzos de 1945, en el que el tremendo calor que causaron las bombas creó un vacío en el que los incendios originaron rápidamente una gran tormenta de fuego que arrasó la ciudad. En Dresde murieron más de cien mil personas.Que triste!

c) También hubieron problemas sociales con las mujeres

Se modificó el rol de la mujer en la sociedad. Al partir los hombres a la guerra, la mujer norteamericana tuvo que asumir nuevas resposabilidades. Trabajar les dió independencia económica y sentido de autoestima, aunque en este periodo no lo lograron equiparar sus salarios con el de los hombres.

Era conocida la insistencia de los países fascistas en que el sitio de la mujer estaba en el hogar. Sin embargo, la guerra contra el fascismo, aunque utilizaba mujeres en fábricas, donde hacían muchísima falta, no tomó medidas especiales para cambiar su papel subordinado. A pesar de la gran cantidad de mujeres ocupadas en trabajos relacionados con la guerra, la War Manpower Commission (Comisión de Mano de Obra de Guerra) no dejaba participar a las mujeres en sus organismos directivos. Un informe del Departamento de la Mujer del ministerio de Trabajo escrito por su directora, Mary Anderson, decía que la War Manpower Commission tenía

«dudas e intranquilidad» sobre «lo que entonces se consideraba como una creciente actitud militante o un espíritu de lucha por parte de las dirigentes». [12]

Los preparativos para la Segunda Guerra: Guerra civil española.

La década de los años 30 fue una de crisis en la politica internacional. El escenario político se complicó bstante con la guerra civil española, con el rearme de los alemanes y la pasividad de Francia e Inglaterra ante esta amenza. Las agresiones del ejercito nazi encabezados por Hitler, destruyeron el orden creado en 1919. La situacion internacional obligo a los EU a abandonar su postura aislacionista y a intervener directamente en la 2 guerra mundial.

Los años 20 y 30 fueron las décadas de las dictaduras facistas en Europa

  • En Italia, B.Mussolini (Il Ducce), lider del partido facista, encabezo en 1922,una marcha sobre la capital de Italia que lo llevo al poder, instalando una dictadura del partido único.
  • En Alemania, Adolf Hitler llego al poder en 1939, el mismo año en que Roosvelt se hizo presidente de los EU. Hitler prohibió la existencia de otros partidos politicos y se dedico a eliminar la oposicion criminalmente. Hitler enseñaba la superioridad de la raza aria, influienciado por el darwinismo, considerando las demas fuerzas como inferiores. Muchos judios que fueron perseguidos encontraron refugio en los E.U (Einstein, Kissinger,etc.)

En 1936, Hitler y Mussolini se unieron para crear el eje Berlin-Roma. Mas tarde se les uniriá Japón. La guerra civil española hizo las veces de laboratorio, donde se ensayaron los nuevos armamentos y planes de guerra.El 18 de junio de 1936, el gral. Franco y el ejército español se rebelaron contra el gobierno democrático de la Segunda República Española, siendo apoyados por Hitler y Mussolini. España pidió el apoyo de Francia, Inglaterra y Estados Unidos que eran democracias jóvenes,pero estas prefirieron no intervenir. En 3 años, Franco logró sus objetivos militares e instaló un regimen dictatorial

EE.UU. entró en guerra con Alemania el 7 de diciembre de 1941.
La entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial no fue para defender el principio de no-intervención en los asuntos de otros países (como muchos americanos creían por aquel entonces, viendo las invasions nazis). La postura aislacionista de E.U se llama ley de neutralidad, aportada por el congreso entre 1935 y 1937. Los Americanos se dieron cuenta en 1940, que si Hitler lograba apoderarse de Inglaterra tendrian que enfrentarse solos al eje facista Roma – Berlin – Toquio.

Pero no fue alemania sino Japon quien declaró la guerra a Estados Unidos provocando su entrada en la Segunda guerra mundial. Los triunfos de Hitler en Europa le permitieron a los japopneses apoderarse de varios de las posesiones de Francia y Holanda en Asia. Solo Estados Unidos podía frenar los propósitos expansionistas de Japón. Al cesar el diálogo diplomatico entre los dos paises, E.U. empezó a recurrir a la presión económica. El 7 de diciembre de 1941, escuadrones japoneses atacaron por sorpresa la base naval de Pearl Harbour, en Hawai,por espacio de 2 hs. EU perdio 88 aviones y 14 barcos, mas de 2000 hombres perdieron la vida.

Al dia siguiente, el Congreso Norteamericano le declaró la Guerra a Japón y a los pocos días Alemania e Italia le declararon la Guerra a Estados Unidos. El siglo XX comenzó con el tremendo trauma de la primera guerra mundial. Tras alcanzar la estabilidad en las ultimas decadas del s. XIX y ser testigo de adelantos técnicos espectaculares que mejoraron considerablemente la existencia incluso de las clases mas humildes todo hacia pensar que Occidente durante el s.XX llevaria una existencia pacifica y feliz. Pero es obvio que no fue asi.

Primero,los nacionalismos desencadenaron el peor conflicto conocido hasta entonces. La segunda Guerra Mundial, representó un reto para la sociedad norteamericana, mucho mayor que la primera guerra mundial. Las instituciones politicas,la economia y los diversos componentes étnicos fueron sometidos a una enorme tension. América se vio impulsada a afrontar una guerra mundial y tuvo que asumir un papel de liderazgo mundial lo que cambiaria para siempre la historia de E.U y del mundo.

La Segunda Guerra Mundial, fue el conflicto mas cruento de la historia de la humanidad y al igual que en la primera Guerra mundial,al principio los E.U. no quisieron involucrarse, como expliqué. Lo que provocó realmente que Estados Unidos entrase de pleno en la II Guerra Mundial fue el ataque japonés a la base naval americana de Pearl Harbor, en Hawai, el 7 de diciembre de 1941. Por supuesto, lo que provocó el llamamiento indignado de Roosevelt a la guerra no fue la preocupación humana por los civiles que Japón había bombardeado, ni el ataque japonés a China en 1937, ni el bombardeo japonés a civiles en Nanking. Lo que provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra fue el ataque japonés a una base del imperio americano en el Pacífico. Estados Unidos no tuvo nada que objetar mientras Japón fue un socio educado en ese club imperial de grandes potencias que compartían la explotación de China, acorde con la Política de Puertas Abiertas.

Una vez que Hitler logró organizar bien su ejército, invadió Austria y Checoslovaquia (1938-1939) y en el 1939, a Polonia. De alli, Francia e Inglaterra le dictaron la Guerra.

La situación con Japón estaba bastante tensa, pero habia negociaciones diplomáticas que mantenian la calma con el imperio del Sol. En el año 1917, Estados Unidos había intercambiado comunicaciones con Japón, diciendo que

«el Gobierno de los Estados Unidos reconoce que Japón tiene intereses especiales en China» [13]  

Según Akira Inye (After Impertahsm), en 1928, los cónsules americanos en China apoyaron la llegada a ese país de tropas japonesas. Cuando Japón intentó invadir China, y sobre todo cuando fue a por el estaño, el caucho y el petróleo del sureste asiático, estaba amenazando los mercados potenciales de Estados Unidos. Entonces cundió la alarma y Estados Unidos tomó las medidas que provocarían el ataque japonés, en el verano de 1941 embargó totalmente su hierro y su petróleo.

Una vez unido a Inglaterra y a Rusia en la guerra (Alemania e Italia declararon la guerra a Estados Unidos justo después de Pearl Harbor), ¿Qué demostró el comportamiento de Estados Unidos, que sus fines en la guerra eran humanitarios, o más bien que se centraban en el poder y en el lucro? ¿ Estaba combatiendo en la guerra para acabar con el dominio de unas naciones sobre otras o para asegurarse de que las naciones dominadoras eran amigas de Estados Unidos?

Falta de apoyo cívico al conflicto bélico

Pero no todos los americanos apoyaron el  conflicto bélico,por ejemplo,como comente en el articulo anterior, el reconocido cienesta Charles Chaplin. A pesar de la abrumadora atmósfera de patriotismo y de dedicación total para ganar la guerra, y a pesar de las promesas del AFL y el CIO de no convocar huelgas, muchos de los trabajadores del país —frustrados por la congelación salarial mientras los beneficios empresariales se disparaban—fueron a la huelga. Durante la guerra, hubo catorce mil huelgas, que concernían a 6.770.000 trabajadores, más que en ningún otro período similar en la historia americana. Sólo en 1944, hicieron huelga un millón de trabajadores de las minas, de las acerías y de las industrias del automóvil y de los equipos de transporte. Cuando finalizó la guerra, hubo un número record de huelgas’ en la primera mitad de 1946, se declararon en huelga 3 millones de trabajadores. Bajo el ruido de entusiasmo patriótico, había mucha gente que pensaba que la guerra estaba mal, incluso en las circunstancias de la agresión fascista. De los 10 millones reclutados por las fuerzas armadas durante la II Guerra Mundial, 43.000 se negaron a combatir.

Muchos otros ni siquiera se presentaron para el reclutamiento. El gobierno computó unos 350 000 casos de evasión al reclutamiento. Y esto a pesar de que la comunidad americana estaba casi unánimemente a favor de la Guerra. La dificultad de hacer sólo llamadas a la «paz» en un mundo de capitalismo,fascismo y comunismo, con sus ideologías dinámicas y sus acciones agresivas, preocupaba a algunos pacifistas Comenzaron a hablar de la «no-violencia revolucionaria» A J Muste, de la Comunidad de Reconciliación dijo que el mundo estaba en medio de una revolución y los que están contra la violencia deben actuar de forma revolucionaria, pero sin violencia Un movimiento de pacifismo revolucionario tendría que

«contactar de modo efectivo con grupos oprimidos y minoritarios tales como los negros,los aparceros o los trabajadores industriales» [13]

Las razones heroícas de la guerra también fueron en parte capitalistas. No todo era tan romántico en esa guerra como parece o el cine de Hollywood nos ha mostrado. Silenciosamente, tras los titulares sobre las batallas y los bombardeos, los diplomáticos y los empresarios americanos trabajaban duro para asegurarse de que, al concluir la guerra, Estados Unidos fuese la primera potencia económica del mundo. Los negocios norteamericanos penetrarían en áreas que hasta entonces había dominado Inglaterra. La Política de Puertas Abiertas de acceso igualitario se extendería de Asia a Europa, lo que significaba que Estados Unidos tenía intención de apartar a Inglaterra e instalarse en su lugar.

Eso fue lo que le pasó a Oriente Medio y a su petróleo Arabia Saudita tenía la mayor reserva petrolífera de Oriente Medio. A comienzos de 1945, su rey, Ibn Saud, estaba como invitado del presidente Roosevelt en un yate americano. Más tarde, Roosevelt escribió a Ibn Saud, prometiendo que Estados Unidos no cambiaría su política palestina sin consultar a los árabes. Años después, el interés en el petróleo competiría constantemente con el interés político por el estado judío en Oriente Medio, pero de momento el petróleo parecía más importante. Con el poder imperial británico derrumbándose durante la II Guerra Mundial, Estados Unidos estaba listo para entrar en escena. Antes de que finalizara la guerra, la administración ya estaba planeando el esquema del nuevo orden económico internacional, basado en una asociación entre el gobierno y las grandes corporaciones.

El poeta Archibald MacLeish, entonces subsecretario de Estado, criticó lo que vio en el mundo de posguerra:

«Tal y como van las cosas, la paz que haremos, la paz que parece que estamos logrando, será una paz de petróleo, oro y navegación, en resumen, una paz sin propósito moral ni interés en la humanidad». [14] 

Durante la guerra, Inglaterra y Estados Unidos establecieron el Fondo Económico Internacional para regular el cambio de divisas internacionales, el voto sería proporcional al capital aportado, con lo cual se estaba asegurando el dominio americano Se fundó el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, supuestamente para ayudar a reconstruir áreas destruidas por la guerra Pero uno de sus objetivos principales era, según el propio Banco, «promover las inversiones extranjeras»

La ayuda económica que los países necesitarían tras la guerra se veía ya en términos políticos Averell Harnman, embajador en Rusia, dijo a comienzos de 1944

«La ayuda económica es una de las armas más efectivas que tenemos para mover los acontecimientos políticos europeos en la dirección que queramos».[15] 

La creación de las Naciones Unidas durante la guerra se presentó al mundo como una cooperación internacional para impedir guerras futuras. Pero la ONU estaba dominada por los países imperiales occidentales, Estados Unidos, Inglaterra y Francia, y una nueva potencia imperial con bases militares y una fuerte influencia en la Europa del este la Unión Soviética.

Un importante senador republicano, Arthur Vandenburg, escribió en su diario acerca de la Carta de las Naciones Unidas.

Lo que es sorprendente es que la Carta sea tan conservadora desde un punto de vista nacionalista. Se basa prácticamente en una alianza de cuatro potencias. Esto dista de ser una visión romántica del estado mundial inspirada por el internacionalismo loco. Estoy profundamente impresionado de ver que Hull preserva con tanto cuidado nuestro veto americano en su esquema de cosas.[16]

El costo humano de la guerra

Durante la segunda guerra, murieron 6 millones de judíos y varios millones de no judios. Y el pte. Roosvelt no hizo nada para detener este holocausto, lamentablemente. «Para el no era prioritario» [17] ,comenta Howard Zinn, lamentablemente.

E.U. estuvo a punto de imitar el facismo

En una de sus políticas, Estados Unidos estuvo cerca de imitar directamente al fascismo.Se nota mucho esto en su discurso,citado en el capitulo anterior titulado «El gran dictador» [18]

Esto tambien pasó con el trato a los americanos de origen japonés que vivían en la costa oeste. Tras el ataque a Pearl Harbor, la histeria antijaponesa se extendió en el gobierno. Un congresista dijo

«Estoy a favor de coger ahora a cada japonés que viva en América, Alaska y Hawai y meterlos en campos de concentración… ¡Malditos seanl ¡Librémonos de ellosl» [19] 

Y lamentablemente muchos de ellos fueron a parar a campos de concentración aca en E.U por algunos años,como cite en el capitulo anterior.

Las consecuencias de la guerra

La guerra produjo beneficios, pero la sociedad norteamericana, el pueblo americano, fue quien pagó realmente las consecuencias.

El programa de defensa es un gran negocio. Debemos tener claro que las pequeñas fábricas no pueden hacer tanques, aviones u otros armamentos grandes y complejos. (Charles E. Wilson, ejecutivo de la General Motors durante la segunda Guerra mundial)

Uno de los graves problemas que se solucionó fue el desempleo. Para 1939 habia unos 10 millones de personas sinempleo. Pero la Guerra produjo pleno empleo. Millones de personas entraron a laborar en las nuevas industrias, creadas para tal causa. Unos 15 millones de personas sirvieron en las fuerzas armadas, incluyendo voluntarios. En el propio gobierno federal, el numero de empleados civiles aumentó de un millon en 1940, a 3.8 millones en 1945. El pleno empleo, los salarios altos y las compensaciones por horas de trabajo extra, ayudaron a aumentar los ingresos de miles de familias, que pasaron a formar parte de la nueva y creciente clase media.

La difícil situación de los judíos en la Europa ocupada por los alemanes, que mucha gente creía que era uno de los motivos principales de la guerra contra el Eje, no se encontraba entre las preocupaciones principales de Roosevelt. El estudio de Henry Feíngold (The Polines of Rescue) muestra que, mientras estaban metiendo a los judíos en campos de concentración y estaba comenzando el proceso de aniquilación que acabaría con el horripilante exterminio de 6 millones de judíos y millones de nojudíos, Roosevelt no tomó las medidas que podrían haber salvado millares de vidas Para él no era prioritario, y dejó el asunto en manos del Departamento de Estado, donde el antisemitismo y la fría burocracia obstaculizaron la acción.

La guerra estaba siendo llevada a cabo por un gobierno cuyo principal beneficiario, a pesar de las muchas reformas, era la élite rica. En 1941, cincuenta y seis grandes corporaciones se hacían cargo de tres cuartos del total de los contratos militares. De los mil millones de dólares gastados, 400 millones fueron a parar a diez grandes corporaciones.

Aunque había 12 millones de trabajadores organizados en el CIO y en el AFL, el laborismo se encontraba en una posición subordinada. Establecieron comités de gestión del trabajo en cinco mil fábricas como un gesto hacia la democracia industrial, pero actuaron principalmente como grupos disciplinarios para trabajadores absentistas y como herramientas para aumentar la producción.

Unas pocas voces continuaban insistiendo en que la verdadera guerra se libraba dentro de cada nación. La revista de Dwight Macdonald,  presentó a comienzos de 1945 un artículo escrito por el obrero-filósofo francés Simone Weil

Tanto si a la máscara se le llama fascismo, democracia o dictadura del proletariado, nuestro gran adversario sigue siendo el aparato del gobierno—la burocracia, la policía y el ejército— y la peor traición será siempre subordinarnos a dicho aparato y pisotear en su beneficio todos los valores humanos que hay en nosotros y en los demás.[20]

Sin embargo, lograron movilizar a la inmensa mayoría de la población americana para ayudar en la guerra, tanto en el ejército como en la vida civil, y la atmósfera bélica envolvieron cada vez más profundamente a los americanos. Los sondeos de opinión pública mostraban que la gran mayoría de los soldados estaban a favor del reclutamiento obligatorio para el período de posguerra.

La guerra estaba siendo llevada a cabo por un gobierno cuyo principal beneficiario, a pesar de las muchas reformas, era la élite rica. En 1941, cincuenta y seis grandes corporaciones se hacían cargo de tres cuartos del total de los contratos militares. De los mil millones de dólares gastados, 400 millones fueron a parar a diez grandes corporaciones,[21] cita H. Zinn.

Corrie Ten Boom, heroína de la 2 guerra mundial [22]

Cornelia Ten Boom, mejor conocida como Corrie, nació el 15 de abril de 1892 en Ámsterdam, capital del Reino de los Países Bajos u Holanda. Fue la más joven de los hijos de Cornelia y Casper Ten Boom; tuvo un hermano, Willem, y dos hermanas, Betsie y Nollie. Ese mismo año, la familia se mudó a la vecina ciudad de Haarlem, donde el abuelo de Corrie, Willem, había establecido una relojería. En la planta baja del edificio funcionaba el local comercial y en los pisos superiores vivía la familia. El negocio fue heredado por el papá de Corrie. Ella comenzó a entrenarse en el oficio y a los 30 años se convirtió en la primera mujer relojera con licencia en Holanda.

La familia Ten Boom era profundamente cristiana y dedicaba su vida al servicio de sus semejantes. Sus actos de generosidad y compromiso social eran reconocidos desde hacía mucho tiempo por la comunidad. Su casa estaba siempre abierta para aquellos que tuvieran alguna necesidad. Casper era un magnífico relojero, pero no tenía idea de los negocios. A veces trabajaba muchos días en una difícil reparación y luego se olvidaba de mandar la cuenta. Era un hombre bondadoso, que adoraba a los niños. Cuando sus cuatro hijos crecieron, se las arregló para alimentar, vestir y cuidar a once hijos adoptivos, pese a que nunca había ganado dinero. Al morir su madre, Corrie se hizo cargo de poner orden en el negocio familiar, imponiendo cierto método en aquel caos, hasta que el taller empezó a ganar algo. Willem, el único de los Ten Boom que asistió a la universidad, fue ordenado ministro en la Iglesia Holandesa Reformada. En su tesis doctoral, redactada en Alemania diez años antes de la II Guerra Mundial, escribió que una maldad terrible estaba echando raíces en aquel país. En la universidad se sembraban las semillas de un menosprecio por la vida humana como el mundo no había conocido jamás. Los pocos que la leyeron se rieron.

Una vez desatado el conflicto bélico, ya nadie reía. La mayoría de los buenos relojes llegaba de Alemania y, en los últimos tiempos, varias empresas judías con las que trataba la familia desde hacía años habían suspendido misteriosamente sus actividades. Willem encabezaba el programa establecido por su iglesia para ayudar a los judíos y con muchos sacrificios había construido un asilo para ancianos en el campo. Pero en los últimos meses se vio inundado de jóvenes refugiados procedentes de Alemania, que contaban historias de la demencia creciente en aquella nación. El 10 de mayo de 1940, las fuerzas alemanas invadieron Holanda. La víspera, el Primer Ministro dijo en la radio que no había nada que temer, que no serían atacados, ya que así lo había prometido el gobierno de Alemania. Casper Ten Boom apagó la radio, ante la sorpresa de sus dos hijas solteras, Corriey Betsie. El viejo relojero les dijo que el Primer Ministro estaba equivocado, que sí habría guerra. Alemania los atacaría y derrotaría fácilmente.

Esa noche se despertaron con el sonido de explosiones. Hitler había atacado al pacífico país, sin advertencia alguna. El ejército holandés luchó valientemente durante cinco días, pero no tuvo ninguna oportunidad contra las poderosas tropas y la implacable fuerza aérea del enemigo. La vida cambió en Haarlem. Las calles estaban llenas de soldados alemanes. Nadie podía comprar comida sin una tarjeta de racionamiento. Los periódicos fueron clausurados. Todos los aparatos de radio debían ser entregados, aunque los Ten Boom conservaron uno en secreto. Había toque de queda, después del cual nadie podía permanecer en la calle. Al principio era al anochecer, pero cada vez fue más temprano, hasta que se estableció a las seis de la tarde. Corrie tuvo que cerrar sus clubes de mujeres, los cuales había dirigido durante casi veinte años. Fueron establecidos para muchachas de 12 a 18 años e incluían actividades como gimnasia, música, caminatas, campismo y religión. Además, ella manejaba un club para jóvenes discapacitados mentalmente. Cuando tuvo que cerrar, Corrie se alegró de haber enseñado a las niñas algo más que diversión. Durante los terribles años siguientes, muchas de ellas encontraron fuerza en la fe en Dios que habían aprendido de ella. Pronto sucedieron cosas peores.

Un domingo, todos los jóvenes que estaban en las calles de Holanda fueron detenidos por soldados nazis y enviados a Alemania para trabajar como esclavos en las fábricas. Muchos no volvieron a ser vistos jamás. A partir de entonces, también tenían que esconderse.Al principio, hubo ataques menores contra los judíos: una piedra arrojada al escaparate de una tienda, una palabrota en el muro de una sinagoga. Pero a medida que pasaban los meses, los colaboracionistas de los nazis aumentaban en número y audacia.

Corrie y su padre advertían los síntomas del antisemitismo. Un letrero en algún negocio decía: “Aquí no servimos a judíos” o, a la entrada de un parque público: “No se admiten judíos”. Lo peor eran las desapariciones. Un reloj ya reparado y listo para entregar, permanecía colgado en la trastienda durante meses. Una casa, en la manzana donde vivía su hermana Nollie con su marido e hijos, quedó misteriosamente deshabitada, mientras la hierba crecía en el jardín. Nunca supieron si aquellas personas fueron secuestradas por la Gestapo o lograron escapar. Un día se ordenó que todos los judíos debían usar una “Estrella de David” amarilla sobre su ropa en todo momento. Este símbolo de orgullo para los hebreos se convirtió en una etiqueta que los apartaba de los demás. La familia Ten Boom se sintió muy triste; amaban a los judíos porque Jesús había sido uno de ellos. A los 48 años, siendo testigo de la implacable persecución, Corrie decidió hacer algo al respecto. Se le ocurrió la forma de auxiliarlos, resistiendo a los nazis sin violencia de por medio, de acuerdo con sus principios y su fe cristiana. De inmediato recibió el apoyo de su familia.

Su idea fue utilizar la vivienda familiar como refugio; seis o siete personas podían esconderse allí. Por lo general, la mitad eran judías y las demás, miembros de la resistencia holandesa. En ocasiones sólo estaban unas pocas horas, antes de huir hacia lugares más seguros; en otras permanecían durante meses, hasta que lograban partir. La presencia de los perseguidos se convirtió en algo permanente. En la segunda planta, en la habitación de Corrie, se construyó un escondite, cuya entrada estaba disimulada por un armario. Cada vez que sonaba la alarma, un timbre oculto junto a la escalera, los refugiados disponían de un minuto para ocultarse en ese sitio. Allí se quedaban hasta que pasaba el peligro, de pie, en absoluto silencio y completa inmovilidad. La relojería era una perfecta “pantalla” para estas actividades, ya que no era sospechoso que, como en cualquier otro negocio, entraran y salieran personas constantemente. Durante el día, Casper y sus hijas abrían la relojería y, junto con los clientes, recibían a refugiados o provisiones para ellos. Estaban arriesgando sus vidas, pero los guiaba su profunda fe cristiana. Por la noche había sesiones de lectura y a veces música; una vez a la semana tenían lecciones de hebreo y otra, de italiano. Esas veladas animaban a todos, aunque sólo había electricidad durante unas horas y había que conservar las velas.

Poco a poco, Corrie Ten Boom se encontró al frente de una red clandestina formada por unas ochenta personas, el grupo Beje, que era el nombre de la relojería familiar. Buscaba a más holandeses arriesgados y valientes que dieran asilo a la gente. Se estima que salvó la vida de unos 800 judíos, además de numerosos integrantes de la resistencia holandesa. Durante varios meses consiguió llevar una doble vida, hasta que algo sucedió repentinamente. Un día, un hombre entró al negocio de Corrie Ten Boom diciendo que él y su esposa eran judíos y necesitaban dinero para sobornar a un policía. Ella le respondió que podía conseguírselo.

El 28 de febrero de 1944, ese hombre los delató a la Gestapo, la policía secreta de los nazis. Sus agentes esperaron durante todo el día, vigilando la relojería. Los agentes detuvieron a cada una de las personas que llegaban y capturaron a treinta prisioneros. Tras encontrar en la casa tarjetas de racionamiento robadas, arrestaron a Corrie, su padre Casper, sus hermanos Willem, Betsie y Nollie y a su sobrino Peter. Aunque la Gestapo sospechaba que había más gente escondida y revisó cuidadosamente todo el edificio, no consiguió encontrar el escondite, donde había cuatro judíos y dos miembros de la resistencia. Durante 47 horas se las arreglaron para permanecer quietos y silenciosos, sin alimentos y con muy poca agua. Todos fueron rescatados por otros integrantes de la red. Los cuatro judíos fueron llevados a otro refugio y tres sobrevivieron a la guerra. Uno de los miembros de la resistencia murió poco después y el otro logró sobrevivir.

Cuando el anciano relojero Casper Ten Boom supo que podía ser condenado a muerte por salvar judíos, declaró: “Sería un honor dar mi vida por el pueblo elegido de Dios”. Murió en la cárcel diez días después de ser detenido, a los 84 años de edad. Corrie y su hermana Betsie fueron enviadas al infame campo de concentración de Ravensbrück, cerca de Berlín, Alemania. Les asignaron trabajos pesados en unos molinos, a dos kilómetros y medio de distancia. A mediodía les daban una papa hervida y al volver hacían cola para recibir una cucharada de sopa de nabos. Tras la abrumadora jornada, apenas podían mover las piernas hinchadas y adoloridas para dormir, ateridas de frío, en una barraca infestada de pulgas.

Los brutales castigos eran cosa de todos los días y la vida en el campo de concentración era casi insoportable. Las hermanas se esforzaron por compartir el amor de Jesús con sus compañeras de prisión. Sin embargo, Betsie murió poco después, a los 59 años. Corrie Ten Boom volvió del campo de la muerte. A fines de 1944, su nombre fue incluido por error en una lista de personas que debían recuperar la libertad. Una semana después, todas las mujeres de su edad habían sido asesinadas. Junto con otras prisioneras liberadas, viajó por tren a Berlín y luego cruzó Alemania. El viaje tuvo una interminable serie de retrasos por daños a la vía férrea. En Holanda se reunió con los miembros sobrevivientes de su familia y pudo recobrarse de los problemas de salud contraídos mientras estuvo prisionera. Su hermano Willem, de 60 años, cuyo “crimen” había sido colaborar con la resistencia, contrajo tuberculosis en la cárcel y murió poco después de terminar el conflicto bélico. Su sobrino Christian, de 24 años, fue llevado al campo de Bergen Belsen, acusado de formar parte de la resistencia; nunca más se supo de él.

Corrie pasó en su casa de Haarlem el último invierno de la guerra, pero no permaneció inactiva. En cuanto se recuperó, empezó a contar sus experiencias. Cuando terminó la conflagración, fundó una casa de convalecencia para los sobrevivientes. Sintió que su vida era un regalo de Dios y a los 53 años inició un ministerio mundial para difundir su fe y sus experiencias, que la llevó a viajar por más de 60 países. El lugar más difícil de visitar fue Alemania, con tantos amargos recuerdos. Pero perdonó la pérdida de sus seres queridos y los sufrimientos que pasó en el campo de concentración.

Un día de 1947, en Munich, un hombre quiso saludarla. Lo reconoció de inmediato como uno de los guardianes más crueles de Ravensbrück, ante los cuales tuvo que desfilar desnuda junto con su hermana Betsie cuando los nazis seleccionaban a quienes eran útiles para el trabajo. Él le dijo que se había convertido al cristianismo después de la guerra y que creía que Dios lo había perdonado por las maldades que había cometido, pero necesitaba que ella también lo perdonara. Corrie lo hizo y le dio la mano. Nunca se casó ni tuvo descendientes, En 1977, a los 85 años, se mudó a Orange, California. Al año siguiente sufrió un accidente cerebro vascular que la dejó paralizada y afectó su capacidad de comunicarse. Murió el 15 de abril de 1983, día en que cumplía 91 años. Según la tradición judía, solamente a la gente muy bendecida por Dios se le concede el privilegio especial de morir en su cumpleaños.

Desenlace 2 G.M.

Stalin propuso que E.U e Inglaterra invadieran Europa Occidental, pero afortunadamente, Churchil logro convencerlos que lo mejor seria realizar una ofensiva en Africa y comenzo el ataque contra Europa desde el mar mediterraneo. Mientras, Stalin vencio en Stalingrado a los nazis (principios de 1943) y los alemanes empezaron a retroceder ante el avance ruso quienes recuperaron Rusia y prosiguieron hasta Europa del Este en 1944.

Dia D

Estados Uidos e Inglaterra decidieron abrir un frente de ataque e invadieron la Francia ocupada.Durante el famoso dia D (6 de Julio de 1944) ,una fuerza combninada de 150 mil hombres invadieron l;as playas de normandia, en Francia.En las siguientes semanas dsembarcaron mas de un millon de soldados aliados. Esta fue la operacion de movilizacion armada mas grande de la historia. En Agosto de 1944,Paris fue liberada,y los aliados prosiguieron su avance hacia Alemania, atravesando el rio Rin. Finalmente, Berlion fue tomado a principios de mayo de 1945. Dias antes, Hitler se habia supuestamente suicidado en su Bunker.

Continúa…

Notas

[0] http://en.wikipedia.org/wiki/Alexis_de_Tocqueville

[1] http://www.ucm.es/info/amelat/web08/doctorado/Secundino/LATEORIADELADEMOCRACIAENESTADOSUNIDOS.pdf

[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo

[3] H.Zinn,pag.383

[4] H.Ziin,pag. 386

[5] H.Ziin,pag. 386

[7] H.Ziin,pag. 387

[8] H.Zinn,pag. 384

[9] H.Zin,pag 388

[10] H.Zin,pag.388

[11] H.Zin,pag. 388

[12] H.Zinn,pag. 384

[13] H.Ziin,pag.379

[14] H.Zinn,pag. 381

[15] H.Zinn,pag. 382

[16] H.Zinn,pag. 382

[17] H.Zinn pag.383

[18] https://elteologillo.wordpress.com/2012/10/20/la-guerra-parte-14

[19] H.Zinn,pag 384

[20] H.Zinn,pag. 388

[21] ibid pag 385

[22] http://radioredam.mx/grc/redam.nsf/vwALL/XPAO-7YQN98

Bibliografía:

  • ERIC HOBSBAWMHISTORIA DEL SIGLO XX Biblioteca E.  Hobsbawm de Historia Contemporánea,1998 de la traducción castellana para España y América: CRÍTICA (Grijalbo Mondadori, S.A.), Av. Belgrano 1256, (1093) Buenos Aires – Argentina
  • H.Zinn, La otra cara de la historia de Estados Unidos, pág. 224, © Argitaletxe HIRU, S.L. Apartado Correos N° 184 20280 Hondarnbia